19-7-2020 MUSEO DEL EJÉRCITO
Afotando y documentando Toledo. 19-7-2020. Patio de Armas del Alcázar de Toledo.
Hoy os muestro esta maravilla de Patio de Armas, ubicado en el interior del Alcázar de Toledo, una joya que os recomiendo visitar y del que hace un tiempo os conté su historia y no quiero ser pesado, pero como siempre cada foto tiene su porque y su día…, y el poner esta foto hoy es porque hoy hace 10 años que se inauguró el actual Museo del Ejercito en los que ha recibido más de tres millones de visitas.
Os recomiendo esta visita, y si os gusta la historia más aun, es una joya, y no como algunos piensan… de un color, que va…, os sorprenderá, os lo aseguro.
Como ya os he dicho hoy hace 10 años que los inauguró el por entonces Príncipe de Asturias, y actual rey de España; Felipe de Borbón y Grecia.
Siempre que pongo el Alcázar hay polémica, pero me da igual, yo sé y todos los que me seguís a diario lo que es este faro de Toledo que nos acompaña desde época romana, y que aparte del Museo de Ejercito, es donde está instalada como todos sabéis, en el otro ala, la Biblioteca de Castilla la Mancha, otra joya….
Luego os cuento algo más si no me enrollo porque yo solo SOY DE FOTOS, y lo que os muestro es el Patio de Armas del Alcázar de Toledo, o Patio de Carlos V.
Como veis es en la foto es un magnifico patio que ocupa la parte central del Alcázar y como ya os he dicho su nombre oficial es Patio de Carlos V.
El patio original era del Siglo XVI, interviniendo en el importantes arquitectos de la época tales como Alonso de Covarrubias, o Francisco de Villalpando.
Como todos sabemos el Alcázar quedó destrozado en la Guerra Civil y en su reconstrucción se trató de reflejar el periodo de mayor esplendor del Alcázar.
Este patio como se puede ver en la foto es de planta cuadrada y galerías porticadas a dos alturas de orden compuesto.
La belleza y el equilibrio renacentista fueron los objetivos principales en su reconstrucción y para ello se demolieron los falsos techos en forma de bóveda de arista de las galerías y se realizó un artesonado de madera similar al que había originalmente. Este artesonado se compone de módulos cuadrados y cada uno de ellos presenta en sus cuatro esquinas el Escudo Imperial de Carlos V.
Como veis en la foto, en la zona central hay una estatua de Carlos V; pero es una copia… siento destrozar el secreto, jajaja. ¿Os acordáis que os lo conté? Jajajaja
Por si alguien no lo recuerda deciros que es una copia del siglo XIX sobre la escultura alegórica de Carlos V y el Furor que realizaron los Leoni, en bronce en el Siglo XVI y… ¿No os suena donde está la original?
Venga os lo digo, la estatua original se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid. Nada más pasar….
No me quiero extender mucho pero si visitáis este patio no dejéis de admirar las escaleras; se trata de la Escalera Imperial de Francisco de Villalpando acabada cuando ya reinaba Felipe II, pero de la escalera ya os hablaré otro día, cuando tenga foto, que hoy os quería mostrar el Patio de Carlos V.
Y para ir acabando insistir que hoy es el decimo aniversario del Museo del Ejercito y que por eso pongo esta foto para conmemorar la existencia de un museo que es más que un museo, ya que también es un espacio cultural que ha recibido más de 3 millones de visitantes y ha organizado 32 exposiciones temporales, ha recibido la visita de 4.500 grupos con un total de 200.000 visitantes y ha acogido 2.000 actividades escolares en las que han participado 50.000 alumnos de 900 centros escolares.
También se han celebrado 1.300 actividades de fin de semana, con 40.000 asistentes y ha acogido a 70 alumnos en prácticas formativas. También dentro de este museo se ha desarrollado el «Proyecto 2 de mayo», dedicado a la investigación y recuperación del patrimonio histórico que guarda en sus muros. A la vez se han realizado 180 intervenciones de restauración del patrimonio asignado al Museo para facilitar tanto la recuperación de su lectura histórica como la consolidación de su estado y conservación.
Durante esta década, como veis y habéis leído, ha trabajado por acercarse al público, hacer un museo accesible, conocible y comprensible y que constituya un verdadero punto de encuentro de los ciudadanos, nacionales e internacionales, con la historia de España y la historia del Ejército. A quien le guste la historia, es visita imprescindible.
Y siempre cercano a la ciudad de Toledo, siendo escenario de diversas actividades culturales y de carácter social, pertenecientes o no al ámbito museístico organizadas por entidades ajenas al museo, entre las que yo destacaría el espectáculo de luz «Lux Toledo» o «La noche toledana».
Como os he dicho lleva 10 años en Toledo aunque en su momento hubo polémica y bastante…
Para entender esta polémica hay que remontarse al año 1803 cuando se creó en Madrid el Real Museo Militar en el Palacio de Monteleón a cargo del Cuerpo de Artillería e Ingenieros, aunque en 1808 el inmueble fue destruido a causa de la guerra de la Independencia y tuvo que trasladarse al Palacio de Buenavista en la Plaza de Cibeles.
A mediados del siglo XIX comenzó el traslado del Museo de Artillería al Palacio del Buen Retiro, al que fueron llegando paulatinamente los museos de las demás armas para unificarse en 1932 en el Museo Histórico Militar.
Desde 1940 pasó a denominarse Museo del Ejército y en el 2005 cerró sus puertas en Madrid para ser trasladado al Alcázar de Toledo ante la polémica de los madrileños que no querían que se los quitara el museo y que se trasladara a Toledo….
Pero bueno, no me extiendo más, deseando que os haya gustado la foto os deseo un feliz domingo.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, en esta ocasión la descripción del Patio de Armas… os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.
Comentarios
Publicar un comentario