16-7-2020 ALTAR MAYOR CARMELITAS DESCALZOS
Afotando y documentando Toledo 16-7-2020. Imagen de la Virgen del Carmen en los Carmelitas Descalzos de Toledo en el altar Mayor.
Deseando que os guste la foto, aprovecho para felicitar a todas las Cármenes, y a todos aquellos que celebran alguna fiesta.
En parte también es mi patrona ya que cuando hice la mili, me tocó en la Marina, y allí recuerdo este día como de gran fiesta…que recuerdos de marinerito, jajaja.
Hoy en conmemoración del día que es os muestro esta imagen de la Virgen del Carmen ubicada en el convento de los Carmelitas Descalzos de Toledo, (aunque el nombre oficial del convento sea del Espíritu Santo) y cuyo autor es el cordobés Antonio Bernal, siendo la orfebrería obra de Emilio León, destacando la corona de plata sobredorada.
En mi blog se pude ver imágenes de la fachada del convento y alguna foto más de la Virgen del Carmen, os lo recomiendo, con pinchar aquí os saldrá:
https://joseherfer.blogspot.com/
No sé si este año habrá procesión, estoy muy liado últimamente, aunque imagino que no, pero normalmente tal día como hoy procesiona entre las plazas de los Carmelitas Descalzos y de San Vicente, para luego ir por Alfileritos, Calle de la Plata, Sillería, y vuelta a su convento. Al finalizar la procesión, según es tradición, los fieles la suelen dedicar una Salve.
Es curioso que en una ciudad sin mar como Toledo, haya tanta devoción por esta Virgen del Carmen pero a la vez un enorme patrimonio carmelita, y quizás esto es debido a las peticiones de evitar ahogamientos de personas en el Tajo…
Del convento del Espíritu Santo, o de los Carmelitas Descalzos, ya os conté su amplia historia, y os dije que estaba en la propia Plaza de los Carmelitas Descalzos, muy cerca de la Puerta del Sol, y del Cristo de la Luz.
Os dije también lo que ya he puesto y que muchos toledanos no saben, y es que este convento de los Carmelitas Descalzos se llama oficialmente Convento del Espíritu Santo….
Este convento, construido en el siglo XVII, es una de las principales muestras del barroco toledano. Fue edificado entre 1643 y 1655 pero su portada de piedra se contrató en 1651 según las órdenes del Carmelita Descalzo Fray Pedro de San Bartolomé.
La distribución del edificio gira en torno a un patio de gran sencillez. La iglesia del convento de planta rectangular se divide en tres naves como se puede ver en la foto, aunque os muestre solo la central.
El acceso a esta iglesia se realiza a través de una portada de dos cuerpos, que la he puesto en el blog, y caracterizada por su sencillez. A cada uno de los lados de esta puerta aparecen dos escudos que identifican el convento con la Orden de los Carmelitas y que creo que se divisa bien en la foto que puse en el blog.
La iglesia tiene nave central de doble ancho, más alta que las laterales, amplio crucero de brazos cortos, en cuyo tramo central se levanta una cúpula sobre pechinas, así como la capilla mayor y un amplio coro, en alto, a los pies del templo. Las bóvedas de la nave central, del coro y de los laterales del crucero, son de medio cañón, y tiene yeserías decorativas, de libre diseño, en consonancia con la práctica habitual del seiscientos toledano, tanto en las bóvedas del crucero y del presbiterio como en la cúpula.
La portada en piedra es de tipo retablo-cuerpo y ático con hornacina y presenta, como soportes fundamentales, no ya columnas, sino pilastras toscanas.
El exterior es de ladrillo visto con trazos de mampostería, de volúmenes cúbicos y perfiles rectilíneos con un cimborrio cuadrangular que enmascara la cúpula.
Como dato curioso que no sé si todos sabrán, decir que debajo del altar mayor de esta iglesia se encuentran las reliquias de los 16 Beatos Carmelitas Descalzos, martirizados en Toledo en julio de 1936.
Todo el conjunto del convento se compone de Hospedería, Iglesia de Culto, y Casa de oración.
Y si tiramos un poco de historia, aunque sea un poco parrafada y yo sea más de fotos decir que los Carmelitas Descalzos tuvieron varias ubicaciones en Toledo…, en 1570, se ubicaron en un sitio cercano conocido como Plazuela de la Estampa, para luego situarse cerca del Puente de Alcántara, pero el lugar no era bueno para la salud de los frailes, debido a los mosquitos y las enfermedades que transmitían, y se trasladaron de nuevo, en el interior de la ciudad cerca de la Puerta del Sol, como ya he dicho, y lugar que ocupan en la actualidad.
Su historia fue azarosa porque por ejemplo en 1835 los frailes dejaron su casa, porque se convirtió en Seminario, para volver a él en 1893 gracias al Cardenal Monescillo y la Duquesa de Villahermosa.
Como ya he dicho sufrió bastante durante la Guerra Civil y muchos de sus frailes fueron asesinados durante la cruel guerra, en concreto los 16 que fueron beatificados y de los que ya he hablado. Se dice que estos beatos fueron acusados de haber cedido las ventanas del convento para instalar nidos de ametralladora desde donde disparar a los soldados republicanos, en los primeros días de la Guerra Civil en Toledo.
Pero en esto no me meto, que solo soy de fotos….
Durante la guerra civil española también la biblioteca fue arrasada lo mismo que gran parte del convento.
En 1954 se concluyó la reedificación del convento, que por un tiempo fue casa de los profesos. Desde 1981 hasta 1996 fue Seminario para los estudiantes de BUP y COU y postulantado.
Y poco más que contar, espero que os guste la foto del Convento del Espíritu Santo (Carmelitas Descalzos).
Espero que os guste la foto de la Virgen del Carmen del Convento del Espíritu Santo (Carmelitas Descalzos).
Ahhh, y siempre en este día, recuerdo jajaja, que de niño me fastidiaba, ya que según mi madre era un día en el que no se podía ir uno a bañar a ninguna piscina, ni nada parecido… y no es que fuera mucho a las piscinas… pero basta sea que me lo prohibieran… jajajaja….
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Comentarios
Publicar un comentario