13-7-2020 PUERTA DEL VADO
Afotando y documentando Toledo. 13-7-2020. Puerta Del Vado. O algunos la conocen como Puerta Nueva...
Otra de esas puertas toledanas y que a pesar de ser muy conocida poca gente sabe la amplia historia que tiene. Luego os la cuento, pero antes quiero dar las gracias a esas personas que han estado viendo mis fotos a diario a pesar de estar unos días “ausente”.
Gracias, por vosotros sigo a diario.
Creo que no necesito ubicarla, ya que es muy conocida en Toledo, está en el Barrio de la Antequeruela en su cruce con la calle Carrera, y para quien no sea de Toledo, decir que está muy cerca de las más recientes escaleras mecánicas, casi donde paran los autobuses, se puede ver esta puerta. Muy cerca del Tajo.
Quizás os parezca curioso su nombre, pero tiene su explicación y ya sabéis que en Toledo no nos complicamos con los nombres….
Su existencia, y de ahí su nombre, está basada en el distinto cauce que tenía el río Tajo en aquellos años. Era mucho más ancho y, por lo tanto, con una menor profundidad, lo que permitía su cruce a pie (vadeado) durante una gran parte del año por esta zona. Y de vadear, pues el Vado para cruzar y así se quedó…. Jajaja.
Como os digo el Tajo en la Edad Media era mucho más ancho y tenía dos grandes extensiones de agua con una isla en medio. Uno de los brazos del río tenía muy poca profundidad y se acercaba mucho a la muralla.
En su momento esta puerta tenía gran importancia ya que esta entrada se encargaba de controlar el ingreso de personas y productos a la ciudad. Numerosos mercaderes, agricultores, ganaderos y azacanes (porteadores de agua) pasaban por esta puerta para vender sus mercancías en Toledo; de ahí la importancia de hacer una puerta, y así controlar este paso tan concurrido de mercancías y personas.
Era como una especie de aduana o frontera.
Poco a poco este uso fue desapareciendo esta especia de frontera ya que era muy habitual que el Tajo se desbordase arrasando con todo, además cuando llovía mucho y debido a la fuerte pendiente del barrio donde está ubicada esta Puerta del Vado, la lluvia arrastraba muchísimos sedimentos hacia esa zona y si pensáis que en aquella época las calles eran de tierra y piedras, esta Puerta se llenaba constantemente de barro, piedras y agua, con lo que las carretas, con mercancías y caballos tenían mucha dificultad para pasar, pues se hundían al intentar acceder.
Como os digo es muy antigua, aunque no os lo parezca y es sorprendente, ya que esta Puerta del Vado, muy parecida a la de Alfonso VI, fue descubierta en el año 2002 durante unos trabajos que llevaba a cabo la Escuela Taller de Restauración en la parte de las murallas alrededor de la Puerta Nueva.
A la derecha de ésta abertura en la muralla, se puede ver la parte superior de la Puerta del Vado, ya que el arco de entrada está situado a una altura inferior a la de la superficie del terreno. Al excavarse y liberarse su interior de escombros, se pudo visitar, comprobándose un muy buen estado de conservación y fechándose su construcción en el siglo XI.
Por si alguien no lo ha entendido… lo más bonito y curioso está bajo tierra y se puede visitar….
No sé si me estoy explicando, esta Puerta del Vado desapareció en su momento….
Otro día os la mostraré por dentro, y no me quiero extender, pero esta puerta del Vado se construyó probablemente en torno al siglo XI.
Y… ¿Os preguntáis porque desapareció?
Pues hay varias respuestas, pero con seguridad se desconoce…. Unos dicen que fue tapada por orden del Ayuntamiento hacía el siglo XVII, debido a que no se usaba….
Otros dicen que fue porque como el barrio de La Antequeruela era un barrio de artesanos y ceramistas, los pequeños trozos de barro y cerámica sobrantes se fueron tirando fuera de la muralla, en el edificio donde estaba situada la puerta…. Y si a esto le añadimos lo que arrastraban las lluvias debido a la pendiente que cae desde Toledo como ya os he dicho… esta Puerta del Vado se fue quedando sepultada, hasta llegar al nivel de la calle central quedando sólo al descubierto la parte alta de la muralla situada encima de la puerta, que es la que se ve en la foto que os muestro, si es que siempre es lo más importante, la FOTO….
Con el paso del tiempo, esta Puerta quedó tapada, aunque se volvió a usar, siendo utilizada por azacanes y hortelanos, pasando a ser conocida como Puerta Nueva, nombre este por el que la conoce medio Toledo en la actualidad, aunque solo sea un hueco en la muralla toledana.
Os dije al principio que fue descubierta en el año 2002 durante unos trabajos que llevaba a cabo la Escuela Taller de Restauración en la parte de las murallas alrededor de la Puerta Nueva.
Se localizó al realizar obras a 9 metros bajo el nivel de la calle, y de pronto pararon porque vieron como una especie de Arco….
Os repito que es subterráneo, lo encontraron a nueve metros bajo el suelo.
Tras los estudios arqueológicos, se llegó a la conclusión que ese Arco corresponde a la antigua puerta del Vado. Su estructura es muy parecida, casi idéntica, a la de la puerta de Alfonso VI, la de al lado del Hostal del Cardenal….
Poco a poco se han ido descubriendo las fachadas exteriores de la puerta, y se puede visitar pidiendo cita a través del Consorcio de Toledo…
Otro día os contaré más de esta joya casi desconocida en Toledo, incluso para los toledanos, pero bueno como soy SOLO DE FOTOS, no os quiero aburrir.
Ya os mostraré el interior.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.
Comentarios
Publicar un comentario