7-6-2020 LUGAR DEL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ

Afotando y documentando Toledo. 7-6-2020. Lateral de la Iglesia de Santo Tomé, lugar donde está el memorable y fantástico cuadro del Greco: El Entierro del Señor de Orgaz, popularmente llamado El Entierro del Conde de Orgaz.
Mucha gente me está pidiendo cosas que para un simple aficionadillo a la fotografía son imposibles, y una de ellas es que muestre el cuadro más conocido del Greco, pero aunque le he admirado bastantes veces, he de decir que no se pueden hacer fotos al cuadro, o al menos yo no tengo ese permiso, y hay que cuidar el arte y respetar las normas impuestas. Para ver el cuadro es tan fácil como mirar en internet, yo no le puedo hacer fotos. En mi blog pongo una foto del cuadro pero sacada de internet, no es mía, y está libre de derechos de autor, por eso no la firmo.

Por eso os digo que este cuadro tan solo por el ya merece una visita a Toledo para admirarlo porque es precioso. Así que como sé que a Toledo viene mucho turismo (y hay que potenciarlo) os recomiendo esta visita. Se de gente de fuera de Toledo que visita la ciudad y me hace caso en mis recomendaciones, pues esta visita es obligada en Toledo para admirar el cuadro del Greco.

Pero como no puedo mostrar el cuadro con foto mía,  si os muestro el lugar donde está esta joya. Esta Joya de Cuadro que mucha gente llama El entierro del Conde de Orgaz, aunque lo correcto sea señor en lugar de Conde, el lugar que os muestro es la Iglesia de Santo Tomé y la entrada de acceso para ver una de las mejores y más admiradas obras del genio toledano de adopción.

Este edificio que os muestro pertenece a la Iglesia de Santo Tomé aunque está separado del actual espacio reservado a los actos litúrgicos. Los toledanos saben que hace años por esta puerta entraban las novias a la iglesia para casarse, aunque actualmente entran por una puerta lateral.  En la actualidad, una separación más consistente permite la visita de aquellos que contemplan esta obra de arte sin que su presencia disturbe y moleste a los fieles que participan en los actos que la parroquia celebra a pocos metros.

Si atravesáis estas rejas veréis un óleo sobre lienzo de 4,80 x 3,60 metros, pintado entre los años 1586 y 1588.  Y fue realizado para la misma Parroquia de Santo Tomé, donde se encuentra el cuadro.

El lugar que ocupa la maravilla del Greco es su emplazamiento original. Para este lugar fue concebido y en él continua transcurridos cuatro siglos.

Es complicado hablar de este oleo sin mostrarle pero si os puedo explicar brevemente el porqué se hizo este cuadro, y porque está en este lugar; aunque lo que me IMPORTA  es que os guste la foto…

Estamos hablando del Señor de Orgaz, y digo Señor y no Conde porque no era Conde y si Señor de esta Villa toledana de Orgaz.  Concretamente era el quinto Señor de Orgaz desde que Fernando III creara en 1220 el citado señorío. Además, el condado de Orgaz se creó, en pleno siglo XVI, en favor de don Álvar Pérez de Guzmán, Señor de Olalla,  y Alguacil Mayor de Sevilla. Era imposible, entonces, que, en 1323, existiera un Conde de Orgaz. Una cosa más solucionada y sabida.

 A ver si lo sé explicar… el Señor de Orgaz se llamaba Gonzalo Ruiz de Toledo, y era un caballero misericordioso y de gran dignidad. Con gran fama de buena persona era entre otras cosas alcalde de Toledo; notario mayor del rey don Sancho, el Bravo, y de don Fernando IV, y mejor consejero de la viuda del primero, doña María de Molina, entre otros títulos muy importantes en la época.

Su bondad era tal que ayudaba a todo el mundo, ganándose el prestigio político y, sobre todo, el honor ético-moral. Restauró varias iglesias y mandó reformar la de Santo Tomé, una de sus preferidas, añadiendo el actual campanario cristiano sustituyéndolo por el antiguo alminar musulmán que había  y decidió ser enterrado aquí al morir, y eso sucedió en 1327.

Aquí en la Iglesia de Santo Tomé fue enterrado Gonzalo Ruiz como había dejado dicho tras su muerte,  en la zona más humilde y apartada de la Iglesia junto a la pared última y más apartada del coro y de simple piedra tosca.

Pero… en su testamento  Gonzalo había dejado escrito a sus herederos que pagaran un canon para mantener la Iglesia de Santo Tomé… pero los herederos consideraban que era un dineral y andaban siempre protestando a la hora de realizar el pago que les había dejado dicho Gonzalo Ruiz…. Hasta que se negaron a pagar…

Se negaron a pagar 200 años después el mantenimiento de la Iglesia

En la época que se negaron a pagar había un cura de la parroquia de Santo Tomé, llamado Don Andrés Núñez de Madrid, y pensó que para calmar los ánimos de los herederos y conseguir que le pagaran,  nada mejor que hacerle un cuadro en honor a Gonzalo Ruiz, el Señor de Orgaz… todo esto tras pleitear mucho.

Don Andrés conocía al Greco porque vivía cerca de allí de alquiler, concretamente en las casas del Marqués de Villena y le encargó esta obra de arte única y sublime.

Don Andrés y el Greco se pusieron de acuerdo el 15 de marzo de 1586 en el precio, medidas,  fecha de entrega (nueve meses) y el tema que el Greco debía ilustrar: una antigua leyenda, que ya os conté y que dice que San Esteban y San Agustín bajaron del cielo y sepultaron con sus propias manos a don Gonzalo Ruiz de Toledo (Señor de Orgaz).

Durante la realización del Cuadro hubo sus mas y sus menos entre el Greco y Don Andrés, jajajaja,  ya que el Greco consideraba que estaba mal pagado, pero aun así siguieron siendo amigos ambos. El Greco llegó a pensar en denunciar a Don Andrés ante el Papa  pero al final llegaron a un acuerdo sin llegar a los tribunales. Había que conocer al Greco también jajaja.

El caso es que El Greco acabó el cuadro como homenaje al Señor de Orgaz, y los descendientes y herederos dejaron de protestar,  y empezaron a pagar el mantenimiento de la Iglesia al quedarse alucinados con tal maravilla de pintura.  Al pagar la considerable cifra los herederos, por los atrasos, jajaja, Don Andrés también encargó un epitafio en latín que aún se conserva a los pies del cuadro del Greco en el que cuenta que además del pleito emprendido por Don Andrés,  se cuenta el relato de la leyenda puesta más arriba que ocurrió durante el entierro del señor de Orgaz, dos siglos antes. Lo de que San Agustín y San Esteban bajaron del cielo para sepultar al Señor de Orgaz….

Ya sabemos cómo se gestó todo lo del cuadro del Señor de Orgaz, una maravilla que goza de un excelente estado de conservación debido principalmente a que no se ha movido de su emplazamiento original.

A pesar de ello tuvo algún retoque el cuadro jajaja,  ya que en 1672 tuvo una primera limpieza. Luego a mediados del Siglo XIX, se le puso un marco adecuado.

En 1975, tras un escrupuloso estudio científico, se acometió una notable restauración, y fue desmontado de su emplazamiento original y dispuesto en el lugar que ahora se puede contemplar.  Para preservarle se le cambió de orientación ya que antes miraba al norte y ahora hacia el oeste (Gracias Pierre)

Fue entonces cuando, definitivamente, se separó la estancia que ocupa la visita al cuadro del templo, mediante una separación definitiva, eliminando unas cortinas que simplemente diferenciaban las dos estancias y que impedían el culto con las visitas a la obra como ya puse más arriba.

En su momento fue muy controvertido el cambio de posición del cuadro para que mirase al oeste y sobre todo caro de narices….  En esta restauración se le añadió un cristal anti balas de los buenos, ya que hay mucho loco por el mundo…. (Insisto… Gracias Pierre…)

Y creo que con esto ya sabemos el porqué de este cuadro que recomiendo visitar, y si alguien no conoce el cuadro, y no puede venir que lo miré en mi blog,  internet o algún libro porque merece la pena.

Ha sido extenso, lo sé, y me dejo la mitad para otro día pero lo que importa es que os haya gustado la foto, ya que esta parrafada es un adorno sin más para mi FOTO.

Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ven estas cosas y otras más en mi blog, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE