13-6-2020 LUGAR DONDE ESTÁ EL FAMOSO CUADRO DEL GRECO DEL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ (2)
Afotando y documentando Toledo. 13-6-2020 Iglesia de Santo Tomé, (2) lugar donde se encuentra el cuadro del Greco del Entierro del señor de Orgaz.
El otro día, el domingo pasado creo, os mostraba una foto parecida, NUNCA IGUAL, esta es más centrada, del lugar donde se encuentra esta maravilla de cuadro, os conté el porqué está en esta iglesia y el porqué se hizo este cuadro, incluso si recordáis os conté la leyenda que tenía que transmitir El Greco en el Cuadro. También os dije que su nombre es del Señor de Orgaz en lugar del Conde de Orgaz…
Pero respecto a lo que os conté, si lo recordáis, quiero matizar dos cosas que puse erróneamente… Pido disculpas… La primera es que puse que el cuadro se había restaurado, y no es así, sigue en su estado primitivo, lo único que se hizo fue una limpieza exhaustiva. La segunda es que puse que había un cristal cuando en la actualidad no lo hay.
Gracias Loli, da gusto tener amigos así, y más de alguien que tiene esta maravilla de cuadro tan cerca…
También os conté los rollos familiares, que por cuestiones de herencias siempre pasan y suceden en todas las familias.
Os recuerdo que no se pueden hacer fotos de una de las obras cumbres del Greco, para conservarlo mejor, pero si del exterior, de la preciosa iglesia de Santo Tomé, y de la entrada por la que se accede a ver el cuadro. En concreto este es un lateral de la Iglesia de Santo Tomé.
Dicho todo esto al tener otra foto de la entrada, relleno mi Afotando y documentando Toledo hablando un poco del cuadro por si alguien no lo sabe, aunque es conocido mundialmente. Como Toledo está lleno de turismo, por si alguien viene a verlo que al menos sepa de qué va el cuadro…
Del cuadro como os dije no os puedo poner imagen, miradlo en internet que yo no pongo nunca una foto sin permiso de otro o robada…. También se puede ver en mi blog…os recomiendo ver la foto del cuadro mientras leéis esta parrafada…. aunque SOLO SEA DE FOTOS.
Os lo recomiendo porque entenderéis mejor el cuadro, es lo que hice yo….
El cuadro del Greco es un oleo sobre lienzo de 480 x 360 centímetros y que se puede observar en el lugar de la foto. Un lugar que suele estar lleno de gente pero si se madruga como yo pará hacer esta foto podéis admirar todo con tranquilidad.
Pero para detallaros un poco más del cuadro decir que si recordáis el origen del cuadro en honor del señor de Orgaz tenía que transmitir la leyenda que dice que San Agustín y San Esteban bajaron del cielo para enterrar al Señor de Orgaz.
En el contrato del cuadro especificaba que sería de grandes proporciones. Se puntualizaba de la siguiente manera: «en el lienzo se ha de pintar una procesión, y cómo el cura y los demás clérigos que estaban haciendo los oficios para enterrar a don Gonzalo Ruiz de Toledo señor de la Villa de Orgaz, y bajaron san Agustín y san Esteban a enterrar el cuerpo de este caballero, el uno teniéndolo de la cabeza y el otro de los pies, echándole en la sepultura, y fingiendo alrededor mucha gente que estaba mirando y encima de todo esto se ha de hacer un cielo abierto de gloria ...».
El pago se haría tras comprobación del cuadro, tras recibir cien ducados a cuenta, debiendo acabarse para la Navidad de ese mismo año, pero el trabajo se alargó hasta finales de 1587 pero no porque el Greco fuera flojo jajaja, sino para coincidir con el aniversario del milagro y la fiesta de Santo Tomás.
No me quiero enrollar mucho porque ya escribí sobre este cuadro pero si quiero decir que el cuadro representa las dos dimensiones de la existencia humana: abajo la muerte, y arriba el cielo, y la vida eterna.
El Greco se lució plasmando en el cuadro lo que constituye el horizonte cristiano de la vida ante la muerte.
En la parte inferior, el centro lo ocupa el cadáver del señor de Orgaz, que va a ser depositado con toda veneración y respeto en su sepulcro por los dos santos bajados del Cielo.
Hay más personajes, que miran de frente el enterramiento, y son El Greco y su hijo, quien señala con su dedo al personaje central.
Entre el cielo y la tierra, el lazo de unión es el alma inmortal del señor de Orgaz, figurada como un feto que es llevado al cielo por manos de un ángel, a través de una especie de vulva materna que le dará a luz a la vida eterna del cielo. La muerte aparece así como un parto, como un alumbramiento a la luz eterna en la que viven los santos. Trance doloroso, pero lleno de esperanza.
En la parte superior, el pintor describe el cielo, la vida feliz de los bienaventurados apareciendo Jesucristo vestido de blanco mandando a San Pedro abrir las puertas del cielo para el señor de Orgaz, cuya alma es acogida por la Virgen María
El Greco supo transmitir en esta su obra maestra un mensaje de esperanza: la esperanza que brota de la buena noticia de Jesucristo, señor de la vida y de la historia, según los cristianos.
Ufff hay muchos más personajes en este cuadro, es seguro que el Greco utilizó la cara de los personajes de la aristocracia de la época para inmortalizarlos en El Entierro, sea en la parte terrenal como en la celestial. Se habla de muchos personajes pero asegurados con rotundidad son menos.
Los más claros son el niño arrodillado, que es Jorge Manuel, el hijo del Greco, cuando tenía 10 años. Un pañuelo que sale de su ropa lo testifica, ya que indica la fecha de su nacimiento.
Y el otro es un personaje de barba canosa que es Alonso de Covarrubias.
En la parte inferior, encontramos la escena del entierro. El luto y la seriedad en los semblantes destacan por encima de todo. Todos los labios están sellados. Contrasta el tropel con el que se sitúan los personajes, con el orden de la parte superior.
Os decía que hay muchas opiniones sobre quiénes son los que aparecen en el Cuadro, seguros el hijo del Greco, y Alonso de Covarrubias, pero sin poderlo documentar se dice que el rostro de san Agustín pertenece al cardenal Quiroga.
También se dice que el cura que celebra el responso, con capa pluvial negra con dorados es el famoso párroco de Santo Tomé: Andrés Núñez de Madrid. ¿Le recordáis del otro día? Bueno si alguien no lo vió siempre puede mirar en mi blog….
También se dice que en la fila de caballeros hay un autorretrato del Greco, se trata de un caballero que mira al frente con la cara muy blanca.
Otros dicen que también sale Cervantes o el hermano del Greco, pero no está confirmado.
Sea como sea es una joya que algunos entendidos en pintura lo han catalogado como la Obra maestra de toda la Pintura Universal.
No os aburro más con esta genial obra, y espero que os guste la foto, al menos del lugar donde está ubicado.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ven estas cosas y otras más en mi blog, como por ejemplo el cuadro, "os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.
Preciosa foto del entierro del Señor de Orgaz y como te digo siempre,todas las explicaciones que has dado sin ver la foto no te úbicas ni ves todo al detalle.
ResponderEliminarFeliz sábado y muchas gracias
Gracias de corazón. Por gente tan maravillosa como tu sigo a diario. No lo olvides
Eliminar