19-5-2020 PUERTA DE ALFONSO VI
Afotando y documentando Toledo. 19-5-2020. Puerta de Alfonso VI.
Ayer os mostraba la Puerta de Bisagra Nueva, y hoy os muestro la Puerta de Bisagra Vieja….
La Puerta de Bisagra Vieja, Puerta Antigua de Bisagra o Puerta de Alfonso VI es una puerta maravillosa, para mí de las más bonitas de Toledo. Es de esas puertas con encanto.
Estoy seguro que los que me seguís a diario os acordáis de la leyenda del Palacio de Galiana, en la que Alfonso VI, oyó como esta era la parte más vulnerable de Toledo, para liberarla de los árabes allá por 1085….
De aquella época es la denominación de "Puerta de Alfonso VI", que se puso por creerse que fue la utilizada en 1085 por el rey cristiano al reconquistar la ciudad. Hoy parece demostrado que Alfonso VI accedió por el Puente de Alcántara y la puerta aledaña, pero para la historia aunque no sea correcta ha quedado así, además fastidiaría la leyenda jajaja.
No es plan de repetir la leyenda, además YO SOY DE FOTOS, y no quiero ser pesado pero si os digo que aunque se trata de uno de los monumentos más famosos de Toledo, poca gente sabe que estuvo a punto de desaparecer víctima de la ruina, el abandono, el desafecto por los monumentos y la apatía que dominaba España a principios del siglo XX.
Los malos días para esta puerta comenzaron con la reforma que el Emperador Carlos V hizo en su vecina, la conocida hoy como Puerta Nueva de Bisagra (o Puerta de Bisagra, a secas) transformando lo que era la anterior puerta árabe en la excepcional puerta renacentista que hoy todos conocemos.
Esto hizo que la puerta de hoy, la de Alfonso VI, dejara de ser usada para sus usos fiscales, el famoso portazgo, por el que había que pagar todo aquel que pasara por ella, una especie de aduana.
Esto hizo que en el siglo XVI fuera tapiada, sirviendo como muro para el Barrio de La Granja, que por aquel entonces era un barrio medio marginal de Toledo.
El origen de esta preciosa puerta de Alfonso VI nos lleva hasta el siglo X durante la dominación musulmana de la ciudad, aprovechando restos visigodos. Fue reformada en el siglo XIII, añadiéndose artes mudéjares en el cuerpo superior.
Antes os he dicho que fue tapiada… pero en 1905 el Marqués de Fuensanta de Palma se interesó y luchó por la recuperación de la Puerta, pese a los obstáculos de otra gente de la Academia de la Historia de Toledo, que pensaban que la puerta "no podía desenterrarse ni ser restaurada, por impedirlo su estado ruinoso".
Pero el Marqués de Fuensanta consiguió su empeño, y se recuperó estando como jefe de las obras el pintor Ricardo Arredondo, quien logró el objetivo de recuperar la Puerta tal y como estaba en su época original.
En la actualidad y para la gente de fuera de Toledo, da acceso al interior del centro histórico de la ciudad atravesando la muralla que la rodea. Y se encuentra más debajo de la Puerta de Bisagra como ya os he dicho.
No me extiendo más, solo os digo que os recomiendo que la admiréis, que pinchéis en la foto para verla en su esplendor, o mejor, que la visitéis. Para los que no sean de Toledo decir que es fácil de visitar, ya que está unos metros más debajo de la Puerta de Bisagra, pegada casi a un restaurante llamado Hostal del Cardenal.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ven estas cosas y otras más en mi blog, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.
Preciosa foto de la puerta de Bisagra,a mi entender es más bonita que la otra sin desmerecer la para nada.
ResponderEliminarLe has dado un toque perfecto.
Feliz día
Gracias de corazón y me alegro mucho que te haya gustado
Eliminar