18-5-2020 PUERTA DE BISAGRA FLOREADA Y SU HISTORIA MÁS COMPLETA
Afotando y documentando Toledo. 18-5-2020. Puerta de Bisagra.
Hoy pasamos de fase respecto al corona virus en Toledo, y nos permitirá realizar algunas cosas, yo no sé si será bueno, solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía que aún no tiene claro cuando puede salía hacer fotos... pero ojalá impere el sentido común y seamos responsables ya que es bien para todos…
La semana pasada, os conté la leyenda de la Puerta de Bisagra, pero aprovechando que tengo otra foto, parecida, pero NUNCA igual os cuento algo más de esta preciosa Puerta de entrada a Toledo.
No sé si recordareis que la leyenda decía brevemente que un día la peste quiso entrar en Toledo, pero el ángel guardián situado en lo alto del acceso principal y que se ve perfectamente en la foto, detuvo a la peste con su espada…. "Tengo permiso de Dios para matar a siete", dijo la peste y el ángel la dejó entrar...
En aquella peste murieron siete mil toledanos.
Cuando la peste abandonaba la ciudad por la misma puerta, el ángel le reprochó: "Me dijiste que sólo matarías a siete y has matado a siete mil", a lo que la peste respondió:
"Yo sólo maté a siete, a los otros los mató el terror".
Una vez recordada esta leyenda toledana y deseando que os guste la foto, que SIEMPRE es lo que importa, contaros alguna curiosidad de esta Puerta de Bisagra, aparte de la falta de un ala del Ángel de parte superior y que ya os conté también la semana pasada, jajaja y que su explicación me fascinó ya que me dijeron:
“Mira Jose, te dirán que es por el desgaste pero lo correcto es que este Ángel que vela por los toledanos, en una batalla salió herido pero volvió para demostrar que por Toledo era capaz de perder un ala incluso, y no poder volar más, quedándose en ese lugar dando la bienvenida a quien viene a Toledo, y así seguirá por siempre unido a Toledo”.
Por contaros algo más deciros que La "Puerta de la Sagra" fue reconstruida por Alonso de Covarrubias durante los reinados de Carlos V y Felipe II. Es uno de los monumentos más característicos de Toledo y que más impresiona al que llega por primera vez a la ciudad.
La Puerta Nueva de Bisagra, tuvo un precedente que todavía se conserva en las inmediaciones y también situada en las murallas toledanas, es la conocida como Puerta de Alfonso VI o Puerta Antigua de Bisagra. De hecho, la denominación de Bisagra proviene de sus orígenes árabes, ya que entonces su nombre en la lengua musulmana se traduciría como “Puerta de la Sagra”. La Sagra por si alguien no lo sabe es una comarca toledana, que entre otras zonas ocupa la carretera de Madrid.
La mayor diferencia con la Puerta de Alfonso VI, o de Bisagra Vieja es que esta es defensiva, mientras la que os muestro en la foto es más ornamental.
Digamos que esta Puerta de Bisagra tiene dos fases, ya que la zona de la puerta que da hacia el interior del casco histórico de la ciudad, (la que NO os muestro hoy) es la que corresponde a la época musulmana de construcción con cuerpos independientes con altos muros. Y el acceso a Casco histórico Toledano es mediante un arco de medio punto flanqueado por dos torreones de sección cuadrada, cuyo remate es con sendos tejados a cuatro aguas, que si os fijáis se ven en la foto, en la parte superior.
La zona de Bisagra que os muestro es la que da al exterior de la ciudad y fue reformada por Alonso de Covarrubias, dejándola mucho más renacentista, y levantada a partir de grandes sillares de piedra.
Como veis en la foto los torreones en esta parte de la puerta de Bisagra son de planta circular, con almenas en su parte alta. Estos torreones flanquean el acceso, por medio de un gran arco de medio punto, sobre el que se ubica un enorme escudo del siglo XVI, donde se ve el águila bicéfala propio de la ciudad de Toledo como Capital Imperial, tal y como era en aquellos tiempos.
Nada que ver esta águila bicéfala con reminiscencias de algún dirigente reciente de España, que algunos están más que equivocados…. Pero de esto no hablo….
Si pasamos este Arco de medio punto de la Puerta de Bisagra llegamos a un patio, que ya os he mostrado alguna vez, donde hay entre otras cosas una hornacina con la estatua del primer obispo de la ciudad, San Eugenio y sobre esta, una lápida con los versos que el rey Godo Wamba mandó esculpir en las puertas de la ciudad. Por debajo, otra lápida en latín en la que pone que fue Felipe II el que mandó destruir las inscripciones árabes puestas en las puertas, restableciendo las inscripciones godas dedicadas a los santos patronos de Toledo.
En el centro a un lado se puede ver una estatua de Carlos V, bajo cuyo reinado se levantó esta puerta, presidiendo el centro del patio.
Justo enfrente un plano de Toledo en relieve.
Mucha gente no sabe que hasta 1934 la Puerta de Bisagra no tenia entradas laterales como tiene ahora, solo se pasaba por el interior, ya que existía una muralla…
Esa muralla ubicada en la zona de subida se derrumbó y desde entonces se decidió hacer dos aberturas laterales, una de entrada y otra de subida.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ven estas cosas y otras más en mi blog, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
No os entretengo más, deseando que os haya gustado la foto que es lo que importa, os deseo un feliz día.
Feliz semana.
Bonita foto referente de Toledo para celebrar entre comillas que pasamos de fase.Ojala y sea para bien.
ResponderEliminarLa foto muy bonita y Florida.
Feliz dia
Ojalá impere el sentido comun.... me alegro mucho que te haya gustado y feliz dia
EliminarVolveré a Toledo para saludar a ese valiente ángel q optó por siempre quedarse con la gente de Toledo.Gracias por tanta documentación
ResponderEliminarSiempre serás bienvenida. Espero que las fotos sean de tu agrado que es lo que importa
Eliminar