18-4-2020 SANTO DOMINGO EL REAL Y LA LEYENDA DE LAS TRES FECHAS
Afotando y documentando Toledo. 18-4-2020. Convento de Santo Domingo El Real y la leyenda de las Tres Fechas, de Gustavo Adolfo Bécquer.
Siempre he dicho que para mi esta zona de Toledo es la ideal para lo que yo llamo Sentir Toledo, su misterio y encanto adornado con su embrujo la hace si cabe más bella aun, y si añadimos que está cercada por los famosos Cobertizos de Toledo poco más que decir…
Siempre os recomendaré perderos por esta zona, y más de noche, os aseguro que notareis el embrujo de Toledo.
La Plaza que os muestro, o mejor dicho el lugar es el Convento de Santo Domingo El Real, un lugar del que ya os he contado su historia, y sus muchas vicisitudes…
Lo que no recuerdo es si os he contado una de las leyendas toledanas más famosas, y que la escribió Gustavo Adolfo Bécquer, aunque he dudado si ponerla, al estar muy cansado de que cuando pongo sobre todo una leyenda haya gente que no valore la foto y piense que es apretar un botón… en fin…. No hago más comentarios….
Se titula: La Leyenda de las Tres Fechas, y no de las Tres Flechas como ha puesto alguien por ahí… (Sigue, que yo no compito con nadie… cosas mías… y de alguien más…)
Siempre diré que lo que importa es que os haya gustado la foto, y reconozco que hago esfuerzos por no escribir, ya que cada vez que lo hago sobre todo con las leyendas no se valora la foto, pero…. en fin un día más aquí estoy escribiendo deseando que os guste la foto que es lo que IMPORTA… además siempre está relacionado con la leyenda…
L a leyenda dice más o menos así, pero recordad que se llama LAS TRES FECHAS:
Caminaba Bécquer por el Toledo de la época, una ciudad que le encantaba perderse por los callejones, cuando bajaba por la Calle del Ángel en dirección a San Juan de los Reyes decidió perderse por las calle estrechas cercanas y se encontró en una calle típica toledana, estrecha, con ventanas de bonitas rejas y celosías… le encantó esa calle porque además siempre está solitaria esa calle….
Bécquer volvió a esa calle y se dio cuenta que de una ventana salía una sombra que parecía ser una bella mujer, o al menos eso intuía Bécquer; y como buen escritor con mucha imaginación, Bécquer imaginó que tras esa ventana estaría la mujer más bella que hubiera imaginado nunca y, antes de partir a los pocos días hacia Madrid, en su cuaderno de viaje anotó esa fecha, con el título de “la ventana”. (1 Fecha)
Tras un tiempo en Madrid, volvió a Toledo, y de lo primero que hizo en nuestra Ciudad Imperial fue volver a esa calle estrecha donde se encontró, tras la ventana, a esa mujer que tanto hizo volar su imaginación.
Al volver, y tras una cortina blanca de la ventana, Bécquer vió como unos ojos cautivadores observaban su caminar mientras apoyaba la mano en la ventana. Y nuevamente Bécquer, antes de marchar de Toledo de nuevo, volvió a anotar una segunda fecha, que tituló como “la mano”. (2 Fecha)…
Pasó el tiempo y tras otra estancia en Madrid por obligaciones personales volvió a Toledo y claro no podía dejar de pasar por esa calle y mirar hacia esa ventana, y al llegar… la vió cerrada a cal y canto….
Ese día no pudo ver a la otra persona detrás ni como alguien le observaba. Ese día, solo vió las paredes de ese estrecho callejón que le miraban…
Entristecido se encaminó al lugar de la foto, y al pasar enfrente de lo que os muestro, en la plaza de Santo Domingo el Real, oyó como desde el convento salían murmullos y canticos…, y a la vez carcajadas estridentes, semejantes a la risa de una mujer loca.
Oía Bécquer ruido de campanas, creía percibir también notas confusas de un órgano y palabras de un cántico religioso y solemne…
Bécquer preguntó a un mendigo sentado en la puerta de la foto que era lo que ocurría… Una toma de hábito le respondió el mendigo…
Y Bécquer pensó que no había visto nunca una toma de hábito para convertirse en monja, y decidió pasar dentro picado por la curiosidad de ver cómo una monja daba ese paso...
Vió que era una chica joven la que iba a convertirse en monja…. Una chica joven inmóvil y pálida como una virgen de piedra arrancada del nicho de un claustro gótico. Vió como la despojaron de las joyas que la cubrían los brazos y la garganta, y la desnudaron, por último, de su traje festivo, un traje que parecía hecho para que un amante rompiera sus broches con mano trémula de emoción y cariño.
La joven cayó al suelo desplomada como un cadáver. Las religiosas arrojaron, como si fuese tierra, sobre su cuerpo puñados de flores, entonando un salmo triste a la vez que se alzaba un murmullo entre los asistentes….
La joven se incorporó y la abadesa la puso el hábito, las monjas tomaron en sus manos velas encendidas, y formando dos filas la llevaron como en procesión hacia el fondo del coro….y en ese caminar Bécquer….
Bécquer alucinaba porque…. que sorpresa…. Bécquer reconoció ese rostro y esos ojos.
Al verlo Bécquer tuvo que ahogar un grito ya que era la Mujer de sus sueños, la de las Fechas….
Ambos se miraron con disimulo, y comprendieron que su amor iba a ser imposible. Bécquer salió desolado del convento, intentando reprimir las lágrimas que su corazón le mandaban.
Bécquer salió de esta iglesia de la foto hundido y desolado. Mientras se limpiaba sus ojos llorosos vió a una mujer de edad avanzada que lloraba agarrada a la reja de la foto… Bécquer se acercó a ella y la preguntó si la conocía…
La mujer le respondió que sí, ya que la había criado ella tras quedarse huérfana de padre y madre víctimas del cólera; y se ha metido a monja porque nadie la quería y antes de verse sola en el mundo decidió meterse a monja… le explicó esta mujer a Bécquer…
Bécquer se quedó triste…. Ese día Bécquer no tuvo en cuenta la fecha ni la dejó apuntada. Esa fecha se le quedó grabada en un lugar del que nunca se borraría: SU ROTO CORAZON...
Y hasta aquí esta historia de las TRES FECHAS, y digo historia porque aunque lo consideremos leyenda, no lo es propiamente, pero si encierra la magia del Toledo más intimo y misterioso.
Deseando que os haya gustado la foto, que es SIEMPRE LO QUE IMPORTA, os deseo un feliz día y espero que nadie tenga que apuntar nunca una fecha… que cada uno saque su propia lectura que yo solo soy de fotos…
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no puedo contestar…
Y os recuerdo mi blog donde ver estas y otras cosas:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz sábado.
Comentarios
Publicar un comentario