COCA (SEGOVIA)

    COCA (SEGOVIA)
    Aprovechando la situación actual comienzo este álbum de otro de mis viajes, concretamente es de hace 15 días, porque #yomequedoencasa

    Como siempre que hago un álbum sobre lugares que visito irán en varias tandas para no saturar, un lugar que os recomiendo si os queréis empapar de historia, y muy recomendado para descansar y desconectar. Si no queréis esperar a que las suba poco a poco, están ya todas en mi blog:
    Otro de esos pueblos que visito en mis escapadas tan bien organizadas por mi mujer, y otro lugar que recomiendo sobre todo su castillo, que es impresionante.
    Coca (La antigua Cauca) está situada en el territorio de la Campiña Segoviana rodeada de una gran masa forestal de pinares, que hace que la explotación del pino sea una de sus principales actividades económicas.
    Es un pueblo muy antiguo ya que los primeros vestigios de presencia humana se remontan al Bronce Antiguo en el segundo milenio antes de Cristo. De esta época se han encontrado restos de cerámica y puntas de flecha.
    Fue un importante asentamiento romano y durante los siglos IV y V Cauca tuvo bastante importancia en el contexto de Hispania. En ella nace el que fuera emperador romano, Teodosio el Grande. Fue conquistada por Almanzor y reconquistada por Alfonso VI en 1086. Napoleón la ocupó en 1808, estableciendo sus tropas en su castillo.  Que por cierto le destrozaron al marcharse casi por completo…
    Coca está declarada Conjunto Histórico y Bien de Interés Cultural. Sus monumentos, su entorno paisajístico y su gastronomía hacen que este lugar sea muy atractivo. Cuenta con un par de verracos celtibéricos de granito, que salen en las fotos, los restos de una casa romana que debía de pertenecer a un notable de la ciudad, un tramo muy bien conservado de la muralla medieval y la Puerta de la Villa que da acceso a la población.

    Pero lo más representativo es su castillo, un Castillo  ubicado en el extremo occidental del casco urbano, que aprovecha como defensa natural uno de los meandros que traza el rio Voltoya a su paso por Coca.
    Es curioso que este castillo no se encuentre, como es habitual en la mayoría de los castillos, en una posición elevada, sino que se asienta en un terreno totalmente llano y abierto a la población. En 1928 fue declarado Monumento Histórico Nacional y en la actualidad sirve de sede de la Escuela de Capacitación forestal.
     Su construcción es del siglo XV, y es un importante ejemplo de la arquitectura militar gótico-mudéjar de ladrillo de la época del rey Enrique IV, así como uno de los castillos castellanos más icónicos. Una construcción en la que el empleo del ladrillo alcanza su máxima expresión, no sólo con fines constructivos, sino también decorativos. Es bello y pintoresco en sus singulares formas, volúmenes y color. En su interior cuenta con hermosos motivos mudéjares en pintura y estuco como os mostraré en las fotos.
    Como curiosidad decir que pertenecía a la Casa de Alba, que lo dona al Estado a cambio de su restauración por 100 años, por una peseta al año… 
    También os mostraré la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, que fue construida en el siglo XVI sobre los cimientos de una iglesia románica del siglo XII. En su interior se pueden ver ver varios interesantes sepulcros renacentistas labrados en mármol de Carrara, donde están enterrados miembros de la familia Fonseca. 
     
    La Torre de San Nicolás, rehabilitada hace unos años como mirador, perteneció a una de las iglesias más antiguas de Coca, de la que únicamente queda en pie esta esbelta torre mudéjar, construida en mampostería y ladrillo en el siglo XII y que os muestro en una de las fotos desde el Castillo.
     A las afueras de Coca también se puede visitar el yacimiento romano de los Cinco Caños, es una domus romana de la antigua Ciudad de Cauca. Fue un emplazamiento de gran importancia. Ya por el s. 151 a.C. fue conquistada y destruida por Lucio Licinio Lúculo. En el siglo IV nace en ella Teodosio el Grande, que sería emperador de Roma.  Aunque aquí no pude ir por falta de tiempo.
    Para acabar mi parrafada ya os he dicho que aquí nació el emperador romano Teodosio El Grande, peor otros personajes ilustres como:
    Fray Gregorio De Montalvo Olivera; un dominico que fue Obispo de Yucatán y de Cuzco…
    También nació aquí uno de los mesoneros más famosos de Segovia… el popular Cándido, Mesonero Mayor de Castilla, que recordareis por como partia el cochinillo con platos…
    Y para acabar aquí nació también el maestro fundidor Eduardo Capa Sacristán especialmente conocido como coleccionista de escultura española de los siglos XIX y XX, estando sus obras expuestas en Arganda del Rey.
    Y por ultimo Francisco Martín Frías, que es el empresario que fundó la empresa de transporte MRW.

    Bueno como siempre que hago un álbum irán varias tandas, para subirlas poco a poco, espero que os gusten. Y en este enlace están todas juntas:

    Saludos




























































































Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE