29-3-2020 CAMPANA DE SAN SALVADOR Y AL FONDO SANTO TOMÉ.
Afotando y documentando Toledo. 29-3-2020. Campana de San Salvador envejecida, y al fondo la Torre de Santo Tomé.
Si queréis ver la foto original de la Campana (sin envejecer, mirar en mi blog).
Hoy os muestro esta foto, de nuevo de mi archivo, aunque ya subí una parecida, y el motivo de mostrar una de las Campanas de San Salvador es por una iniciativa que llevan a cabo una gran parte de las iglesias de Toledo.
Y hoy mi dedicatoria es para esos pequeños empresarios, autónomos, y gente que teme que una vez vencido este maldito virus se quedará en el paro… animo, saldremos adelante, y estaremos más unidos. Será duro pero animo.
Casi todos a las ocho de la tarde salimos a aplaudir al personal sanitario, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, transportistas, gente de supermercados, etc., un merecido aplauso, pero las Iglesias toledanas acordaron que todos los días cuando llegan las doce del mediodía, hora del Ángelus, los campanarios de los templos católicos retumban para agradecer a los sanitarios su dedicación en cuidar a los enfermos, y extensivo a todos aquellos que luchan de cualquier forma contra el maldito corona virus…
Yo creo que es una buena iniciativa que no hace daño a nadie, es una decisión tomada el 15 de marzo por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española y que hizo llegar, a través de las diócesis, a todos los párrocos.
Desde esta fecha, cada día de esta cuarentena, cuando llegan las doce del mediodía -la hora del ángelus-, las campanas de todos los templos católicos suenan para dar gracias a los sanitarios por su dedicación en cuidar a los enfermos por coronavirus. Y se hace extensivo como digo a todos aquellos que colaboran.
Yo creo que todos los que ya tenemos una edad hemos oído las campanas para indicarnos algo, sobre todo en los pueblos… yo lo recuerdo en el pueblo de mi padre (Burguillos de Toledo) que simplemente por el replicar de las campanas sabían si se había muerto alguien….
Pero había más clase de redoble de campanas, desde el toque de ir a misa, al toque de muerto, el anuncio de una tormenta o la llamada al arrebato que alertaba a la población por un ataque o un incendio. Las campanas han marcado la vida de las ciudades y de las comunidades rurales a lo largo de la historia.
Pero algo que no todo el mundo sabe, es que en 1834 se prohibió el toque de campanas durante periodos de epidemias, aunque he de reconocer que no sé porque…
El caso que esta costumbre se ha recuperado cuando la pandemia del coronavirus está haciendo estragos, y son muchos los campanarios de iglesias, conventos o catedrales, que estos días retumban en el silencio de las ciudades y pueblos de Castilla-La Mancha, cuando los vecinos están recluidos en sus casas.
Habrá opiniones para todos los gustos, pero yo creo que no hacen daño a nadie, de todas las maneras yo solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía que solo espera que os GUSTE LA FOTO.
De este campanario que os muestro ya os hablé, y si recordáis os puse que la torre de la iglesia de El Salvador cuenta con un conjunto de tres bronces históricos de gran valor, que lo convierten en uno de los más importantes de Toledo.
Como os dije, y no me extiendo otra vez, en este campanario hay tres campanas, y la que os muestro en primer plano es la mediana, siendo la más importante y fechada en el siglo XVI.
Antes que me digáis nada o me lo preguntéis os informo que estas campanas están en desuso, siendo la última vez que sonaron en 2014 con motivo del Año Greco y si he puesto esta foto es porque es la primera que he visto de campanas tirando de archivo jajaja.
Por cierto, si alguien quiere visitar este campanario, se puede acceder visitando la iglesia, bueno cuando se pueda salir de casa….
Deseando que os haya gustado la foto, os deseo un muy feliz día.
Comentarios
Publicar un comentario