27-3-2020 MONUMENTO A ISABEL LA CATÓLICA Y MURALLA JUDIA

Afotando y documentando Toledo. 27-3-2020. Estatua de Isabel la Católica, observando San Juan de Los Reyes.
Deseando que os guste la foto que para mí, es lo que importa SIEMPRE contaros algo de adorno sobre esta foto para intentar soportar esta cuarentena, y hoy se lo quiero dedicar a todas esas personas que pueden trabajar desde casa, que aunque a mucha gente les parezca más cómodo, no lo es, ya que a la vez que haces tu trabajo haces las cosas de la casa…  Para ellos, y muy especialmente a los profesores.
Esta obra de Isabel la Católica es del escultor toledano Cecilio Bėjar, un escultor del que os hablé hace un tiempo, y que falleció a consecuencia de las heridas producidas en un atropello cuando esperaba junto a otras personas que se pusiese el semáforo en verde, pero esto ya os lo conté….

Se puso allí en 1974 como homenaje a esta reina castellana como observando para la posteridad el lugar en el que en principio iba a ser enterrada.
Como es sabido fue Isabel de Castilla quien mandó construir San Juan de los Reyes con motivo de la victoria obtenida en marzo de 1476 por las tropas de su marido Fernando de Aragón contra las tropas de Alfonso V de Portugal, que apoyaba las pretensiones de su mujer, Doña Juana la Beltraneja (sobrina de Isabel)  para quedarse con el trono de Castilla.

Una victoria muy importante ya que hizo consolidar a los Reyes Católicos en el trono.

Creo que de los Reyes Católicos poco más se puede decir porque es sabido, pero para quien quiera leer más, añado una curiosidad, de las muchas toledanas… aunque esta también os la conté ya…
Hace relativamente poco, los operarios de Tagus, trabajaban para el abastecimiento de agua del embalse de Picadas a Toledo, y se encontraron dos sorpresas bajo la tierra…

Primero  aparecieron restos de cimentación de unas viviendas a una profundidad tal, que no tuvieron que tocarse siquiera.

Pero la gran sorpresa estaba casi justo debajo del monumento de Isabel ‘la Católica’, en el pequeño espacio verde situado frente a San Juan de los Reyes. Bajo el paso peatonal pasa una tubería de abastecimiento instalada a mediados del siglo XX, y la actuación tenía previsto instalar a los pies de la estatua una estación de bombeo. Parecía que no iba a haber sorpresas, dado que los planos antiguos marcaban que toda la zona había sido siempre un rodadero hasta el siglo XX, sin estructura alguna...
Hasta que comenzó la obra y se dieron cuenta que algo había allí…  Tan sólo habían levantado la zona peatonal, y advirtieron que la antigua canalización había roto un trozo de muralla. Una muralla que transcurría justo por la zona en la que se iba a instalar la nueva estación de bombeo de Picadas.

Al abrir esa zona, los arqueólogos pudieron descubrir no sólo un muro de mampostería y sillares del que no se tenía conocimiento, sino también lo que parece el espacio de su puerta. Sin embargo, a causa de los dos derrumbes que se produjeron en la zona cuando ya se había excavado cinco metros, no pudieron llegar a los niveles de cimentación de la muralla.
Una muralla escondida desde hace siete siglos.
Los estudiosos se pusieron a trabajar para saber que era ese muro, y llegaron a la conclusión que posiblemente fuera una muralla  de la judería.

Para  explicarlo se comenta que en el siglo XIV, los judíos sufrieron varios ataques en Toledo, acabando con casi las  diez sinagogas que había en Toledo lo que les llevó a construir una nueva muralla. Comenzaron una nueva construcción defensiva, pero al enterarse el  rey de Castilla Enrique de Trastámara ordenó parar su construcción en 1366, ante las protestas de los toledanos.
Los arqueólogos sospechan que justo bajo la zona verde donde está la estatua de Isabel La Católica estaba la puerta de la muralla.

Sin embargo, y a pesar de encontrar lo que parece un lateral de la puerta, los técnicos y arqueólogos pudieron hacer poco más, tras dos derrumbamientos, y ante la posibilidad de que cayera encima la estatua de Isabel ‘la Católica’. Por lo que el jefe de obra de Tagus decidió tapar lo antes posible para evitar accidentes.
Los restos quedaron protegidos de nuevo. Se desplazó la estación de bombeo un par de metros más allá y se protegió ante posibles futuras roturas.
El misterio está en que no aparezca detallada esta muralla en ninguno de los planos medievales de la ciudad.

Todo el material hallado desde la superficie hasta los cinco metros en los que se ha excavado no son más antiguos del siglo XVI. De manera que es posible que debajo haya todavía doscientos años más de historia hasta el suelo original.
Y es que en Toledo, allá donde pisemos hay mucha historia y aun hoy oculta.

Perdón por la parrafada de hoy, porque lo que espero es que os haya gustado la foto, que SIEMPRE es lo que importa.

 

Feliz día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE