2-1-2020 PUENTE NUEVO DE ALCÁNTARA
Afotando y documentando Toledo. 2-1-2020. Puente Nuevo de Alcántara.
Como Puente Nuevo de Alcántara, aunque ya tenga sus años, quiero comenzar este segundo día del año con una foto del Puente Nuevo, como el año… y es que las fotos aunque haya gente que no se fije, ni las valore, transmiten y quieren decir más que muchas palabras…
En esta foto con la niebla tan toledana de fondo; os muestro el Puente Nuevo, pero también cosas que ya os he contado como el Molino de San Servando, la carretera serpeante del Valle que parece que acaricia el Tajo, restos del Acueducto romano, restos del artificio de Juanelo Turriano, y al fondo el origen de la Ciudad de Toledo; El Cerro del Bú, aunque esté tapado al igual que la Ermita del Valle.
Y al otro margen del puente vemos la Subida de Doce Cantos, y el Paseo del Carmen, pero de todo esto ya os he hablado, y hoy le toca al Puente Nuevo de Alcántara.
No es famoso el Nuevo Puente de Alcántara por estar a la sombra del Puente de Alcántara original, es más reciente, y transitado por los coches, como se ve en la imagen, pero creo que también merece su pequeño espacio.
Está ubicado por si alguien no lo sabe a unos 300 metros del conocido Puente de Alcántara original con una silueta austera y silenciosa.
Se inauguró el 20 de octubre de 1933 tras muchas polémicas ya que a pesar del evidente deterioro del Puente viejo de Alcántara, se dudaba de su ubicación y de la forma en que se podía hacer. Como siempre había muchas ideas y luchas enfrentadas….
Por aquellas fechas; Toledo sólo tenía los dos puentes ancestrales, el de San Martín y el de Alcántara, en pleno uso, casi diría que abusando de su ancianidad en momentos en que el tráfico rodado iba en aumento y necesitaba nuevos accesos más fáciles y anchos para el devenir de la propia ciudad. Parece ser que el de Alcántara Viejo empezaba a sufrir desgastes y achaques, por lo que cundió el pánico entre la sociedad toledana de la época.
Había que construir rápidamente un puente nuevo, eso era evidente. Pero, en la ciudad monumental toledana por excelencia... ¿se podría realizar cualquier estructura...? ¿Se podía dejar el asunto en las rutinarias manos de la jefatura de obras públicas provincial...? ¿Era un mero asunto local o, quizás, deberían de movilizarse las fuerzas vivas de la cultura y el saber a nivel nacional...? la cuestión trajo bastante polémica, vamos que no se hablaba de otra cosa en el Toledo de aquellos tiempos.
En 1924 se decidió hacer un concurso público para el nuevo puente. Las normas, estilos y características de la nueva obra se desarrollaron bajo el control del estamento próximo más especializado en el tema, concretamente la Jefatura Provincial de Obras Públicas de Toledo, bajo la dirección de su ingeniero-jefe Luis Barcala Moreno que elaboró sus bases y las mandó al propio ministerio para su aprobación.
El Ministerio de Fomento por real orden de 15 de julio de 1.927 dicta construir el puente de acuerdo con las directrices de la Comisión y encargando el proyecto al ingeniero Rafael Enríquez Ramírez de Cárdenas, iniciándose las obras en 1.929 para que por fin el 20 de octubre de 1933 fuera solemnemente inaugurado este puente.
Yo he de reconocer que de pequeño este puente me daba pánico, hoy en día lo cruzo mucho, andando para hacer fotos, o en coche pero de pequeño pánico me daba, ya que si alguna vez iba con mi madre hacia cualquier lugar de Toledo, al ser de Santa Bárbara pues íbamos en el Katanga (autobús para la gente de fuera de Toledo), y como casi siempre iba de pie, al girar el autobús (a la altura de donde están las señales amarillas) parecía que estaba en el aire sobre el río, y me daba más que miedo, jajaja, creo, que aun hoy mi vértigo viene de esa curva para tomar el Puente de Alcántara Nuevo.
Pero bueno, eso son cosas mías, jajaja.
Deseando que os guste la foto que tiene un bonito colorido natural, acompañada siempre por nuestro Tajo, os deseo un feliz día y que todos vuestros deseos se cumplan en este año nuevo.
FELIZ DIA
Comentarios
Publicar un comentario