5-12-2019 CIRCO ROMANO DE TOLEDO
Afotando y documentando Toledo. 5-12-2019. Restos del
Circo Romano de Toledo.
Unos restos que a veces pasan desapercibidos incluso
para los toledanos, y que creo que ni nosotros mismos valoramos, pero que
sirven para conocer la historia de nuestra ciudad.
La actual ciudad de Toledo tuvo sus orígenes en el
Cerro del Bú, pero su historia como ciudad comenzó principalmente en época
romana llamándose Toletvm.
Toledo la conquistó un romano llamado Marco Fulbio
Nobilior en el año 192 antes de Cristo.
Pero todo esto ya os lo he contado y no es plan de
repetir cosas, además sería muy largo y yo al ser de fotos solo os quiero
mostrar el Circo Romano de Toledo…
En España se conocen seis circos romanos que son:
Córdoba ( Colonia Patricia), Mérida ( Emerita Augusta), Toledo ( Toletvm). Tarragona
( Tarraco), Sagunto ( Saguntum), y Valencia.
De todos ellos solo los existentes en Mérida, Tarragona y Toledo, conservan todavía
restos apreciables, es por ello que el Circo Romano de Toledo posee un gran
valor artístico e histórico.
Las ruinas del Circo Romano toledano se sitúan en la
Vega Baja, a ambos lados de la Avenida de Carlos III, y lindando con la Avenida
de la Reconquista.
Los circos eran espacios como este en el que los
romanos celebraban las carreras de carros. Este Circo Romano de Toledo fue
construido en el siglo I, durante el mandato del Emperador Octavio Augusto, y
se usó hasta el siglo IV. Su longitud era de 423 metros de largo y 101 metros
de ancho. Su orientación de noroeste a suroeste evitaba el deslumbramiento de
los aurigas participantes, y es que los
romanos pensaban en todos jajajaja.
Durante los primeros siglos de la ocupación islámica
se instalaron aquí alfareros y diversos comerciantes junto a los graderíos del hemiciclo, a la vez
que se usó como cementerio prolongándose como lugar de enterramiento para los
mozárabes hasta el Siglo XV.
Poco a poco los edificios fueron quedando abandonados a
las afueras de la ciudad medieval, lo que hizo que los años los sepultaran y
que los toledanos olvidaran la ubicación de los mismos.
Al estar medio abandonados, a finales del siglo XVIII servía
como cobijo a los vagabundos hasta que el Cardenal Lorenzana se cansó y decidió
tirar varias bóvedas que aún se mantenían en pie.
Y bueno es bonito pasear por este lugar de libre
acceso, pensando en lo enorme que tenía que ser, y dejando volar la
imaginación.
Casi todos los toledanos sabrán que el Circo Romano
está integrado en un parque conocido en Toledo como el Campo Escolar. Un parque
que se hizo en 1906 para conmemorar la Fiesta del Árbol.
Pero eso es otra historia y hoy os quería mostrar el
Circo Romano.
Espero que os haya gustado la foto y feliz día.

Comentarios
Publicar un comentario