8-11-2019 CALLE SANTO TOMÉ DESDE EL SALVADOR
Afotando y documentando Toledo. 8-11-2019. Iglesia de Santo Tomé desde la Plaza del
Salvador.
Una foto creo que original desde este ángulo en la que
podemos ver como emerge la Torre mudéjar de Santo Tomé entre los balcones
acristalados, y mis farolas, jajaja.
De su historia, ya os he hablado en varias ocasiones, al
final si tengo tiempo escribiré algo de esta bella torre de Santo Tomé.
Uno de los motivos de poner esta foto hoy es porque se está
celebrando en esta iglesia de santo Tomé, un festival de órgano dentro del XVI Festival
de Órgano de Toledo.
Gracias al Concejal de Cultura Teo García por todo lo que
hace y por la información.
Este festival de órgano comenzó el sábado pasado con una misa réquiem pero continuaran en los
siguientes sábados, concretamente el
sábado 9 de noviembre a las 20,30 horas, el matrimonio formado por Michel y
Yasuko Boubard ofrecerán un concierto a
dos, tres y cuatro manos.
Los dos próximos conciertos, los días 16 y 23 de noviembre,
serán interpretados por los organistas italianos, Maurizio Salerno y Daniele
Dori, procedentes de Salerno y de Florencia.
Para acabar, el 30 de noviembre llegará el turno de Lucile Dollat, de quien se dice es una de las mejores organistas francesas.
Para acabar, el 30 de noviembre llegará el turno de Lucile Dollat, de quien se dice es una de las mejores organistas francesas.
Toledo se sitúa no solamente como escenario de magníficos
conciertos de música para órgano, sino también como plataforma que pueda
contribuir a la proyección de quienes en el futuro serán considerados los
mejores organistas del mundo.
Las entradas serán gratuitas pero será necesario retirar las
invitaciones a los conciertos en las taquillas del Entierro del señor de Orgaz.
Allí estarán disponibles desde el viernes anterior a cada concierto.
Y brevemente hablaros de lo que os muestro en la foto, la
Torre de Santo Tomé que en realidad es un antiguo alminar reconstruido en el
siglo XIV por el señor de Orgaz, como
veis aunque asome de manera tímida y os dije, es de planta cuadrada, en lo que
se puede llamar mudéjar toledano, con mampostería y ladrillo muy bien
conservada.
La torre contiene incrustaciones de cerámica vidriada y en
sus dos cuerpos superiores, doble campanario, se abren grupos de dos y tres
ventanas y entre estos dos pisos una decoración a modo de friso de arquería
ciega con arcos lobulados. El coronamiento como se ve en la foto está realizado
con especie de cordón de «dientes de sierra».
No me extiendo más, espero que os haya gustado la
recomendación de los conciertos de órgano y la foto.
Feliz día.

Comentarios
Publicar un comentario