CALLE DE SAMUEL LEVI
Afotando y documentando Toledo. 27-9-2019. Calle de Samuel Leví.
Otra de esas
calles toledanas con encanto en las que perderse es una maravilla para notar lo
que yo llamo Sentir Toledo. Una calle que viene bien para lo que os quiero
contar hoy sobre los actos de la Semana Sefardí en Toledo
Como siempre espero
que os guste la foto, ya que es de lo que se trata, y lo que a mí me importa; y
si os fijáis en la foto, la puerta del fondo es la casa donde vivía El Greco.
Ya os conté la
leyenda de este hombre, pero hoy hablo de esa semana que se está celebrando en
Toledo, con bastantes actos, el septiembre cultural en Toledo, es realmente increíble.
A veces criticamos a nuestros gobernantes pero también es justo decir cuando lo
hacen bien, al menos bajo mi criterio. Enhorabuena.
En esta Semana Sefardí
de 2019 que se lleva celebrando desde el
día 23 y durará hasta el 29 habrá entre otras cosas conciertos, visitas guiadas,
rutas gastronómicas, cuentacuentos y conferencias. Esta Semana Sefardí estará
dedicada al recién fallecido director del Museo Sefardí de Toledo, Santiago
Palomero, en reconocimiento a su apuesta por esta iniciativa desde hace más de
veinte años.
Las actividades que pongo en el enlace, o bien podéis mirar la pagina
del Ayuntamiento de Toledo son muy variadas y para todos los públicos incluidos
los niños ya que hay talleres infantiles de cocina judía.
La
gastronomía judía tendrá un peso importante en esta programación y, además de
estos talleres, se celebrará una cata de aceites al aire libre en pleno corazón
del barrio judío, así como una visita a una finca toledana donde se podrá
visitar la quesería y disfrutar del proceso de elaboración de un queso
khoser y de una cata comentada con la degustación de diferentes quesos.Las visitas guiadas incluirán recorridos por la Judería de Toledo para descubrir los rincones, plazas y miradores de este barrio, que incluirán también la visita de la Sinagoga del Tránsito, su Sala de Oración y el Museo Sefardí, así como una visita comentada al interior de la popularmente conocida como Casa del Judío, que posee un patio decorado con yeserías mudéjares y un sótano dispuesto para el baño litúrgico judío o mikhvé.
La música también formará parte de esta programación con un concierto en vivo del grupo Ethnos Atramo, que ofrecerá un repertorio que mezcla diferentes ritmos y timbres de la música tradicional antigua con sonidos de síntesis y secuencias electrónicas.
Un motivo más para visitar Toledo, Ciudad de las Tres Culturas.
Y centrándonos en la foto que es lo que se trata al menos para mí, no sé qué deciros ya que ya os conté la leyenda de Samuel Levi, no sé… quizás hablar un poco de su persona, ya que fue un destacado judío, y comerciante de la época. Y muy inteligente.
Muy resumido
porque ya os lo he contado y para no ser
pesado deciros que al amigo Samuel siempre se le dieron bien las finanzas y
comenzó llevando las cuentas del caballero portugués Juan Alfonso de
Alburquerque pasando luego a ser tesorero mayor del Rey Pedro I de Castilla.
Durante unos
diez años fue el hombre de confianza del rey
Pedro I de Castilla y guardó en su propio palacio el tesoro del reino,
del que se apoderaron en 1354 los enemigos de Don Pedro (los Trastámara).
Pedro I de
Castilla se quedó sin su tesoro real y para negociar cierta devolución le
acompañó nuestro Samuel y con sus hábiles tretas causó la división entre sus
enemigos ganando adeptos a Pedro de Castilla; vamos hizo lo que hace alguno que
conozco muy bien… Divide y vencerás….
Una vez
divididas las gentes de los Trastámara, sobornó a los guardianes para que ambos
pudieran escapar. Luego, como diplomático, contribuyó a ganar otra vez Toledo
para Pedro I con ayuda de los judíos que aun quedaban en Toledo y negoció la
paz entre Castilla y Portugal.
Samuel Leví
vivía en Toledo claro está, en un palacio situado en el barrio de la judería
que se conserva actualmente bajo el nombre de Museo y Casa del Greco.
Durante toda su
vida protegió a sus hermanos de raza y acumuló grandes riquezas, gracias a las
cuales y a su posición política se hizo nombrar oidor de la Audiencia, con lo
que se aseguró el poder judicial y pudo mandar erigir en Toledo un oratorio
presuntamente privado, la Sinagoga de Samuel Ha Leví más conocida en Toledo como
la Sinagoga del Tránsito a pesar de estar prohibido la construcción de estas
sinagogas.
Samuel Leví, que
era muy inteligente, y llegó a ser más rico que el Rey llegó a tener una
extraordinaria casa palacio en la judería de Sevilla, que actualmente se conoce
como El Barrio de Santa Cruz. ¿Os suena este barrio, verdad?
Incluso en
Sevilla la casa donde vivió se la conoce como Calle de los Levíes. Se dice que
vivió en la casa de la calle Levíes 4, donde fundaron los frailes de la Merced
Descalzas el convento de San José.
Su enorme poder
hizo que se le tuviera envidia y fue acusado de robar al Rey, quien lo mando
torturarlo hasta morir si no aclaraba que había hecho con el dinero real, y
murió preso en Sevilla sin decirlo, pero eso ya os lo conté con su leyenda….
Feliz día y
espero que os haya gustado la foto, que es lo que importa, y que os guste la programación
de la Semana Sefardí.
Feliz viernes.


Comentarios
Publicar un comentario