15-11-2025 SAN EUGENIO Y PUERTA DE BISAGRA
Afotando y documentando Toledo. 15-11-25. Puerta de Bisagra (trasera) nocturna en este día de las Víctimas de accidentes de tráfico y día de San Eugenio.
Os muestro la Puerta de Bisagra con casi todas las fotos tomadas desde casi la Bola del Miradero, en unas nocturnas, que quieren simbolizar en este día que por muy lejos que nos parezca, y nos creamos que a nosotros no nos pasará nunca, todos estamos expuestos a los accidentes de tráfico….
A veces las cosas cuando NO NOS SUCEDEN NOS PARECEN LEJANAS, PERO TODO ES POSIBLE Y TODO PUEDE SER MUY CERCANO.
Pero también os pongo una fuente iluminada de verde CON LA PUERTA DE BISAGRA AL FONDO, para mantener SIEMPRE LA ESPERANZA. Es esta foto:
Luego lo mismo me enrollo más, pero también hoy se celebra el Día de San Eugenio, felicidades a quien celebre su onomástica, y bueno también nuestra Puerta de Bisagra tiene relación con San Eugenio…Y es que no sé si sabéis que San Eugenio era toledano, otro personaje más desconocido de la historia de Toledo, creo que todo lo relacionado con los visigodos es poco conocido en Toledo.
San Eugenio de Toledo fue un escritor y poeta hispano, y primer Arzobispo de Toledo, de la época visigoda. Es uno de los considerados Padres de la Iglesia hispánica. Es llamado Eugenio II por los autores visigodos, pero los escritores hispanos posteriores a 1148 lo llaman Eugenio III.
San Eugenio de Toledo, fue discípulo de Braulio de Zaragoza, y estudió con él en la Iglesia de Santa Engracia de esa ciudad. Supo fundir las enseñanzas de su maestro con las de Isidoro de Sevilla. Destacó, además de por su actividad poética, como músico y teólogo.Estos y otros méritos lo llevaron a ser nombrado obispo de Toledo, atraído allí por su amigo el rey Chindasvinto, y es considerado como el iniciador del arzobispado de Toledo tras ser designado como tal por el rey en 649 hasta su muerte en 657.
Sus poemas y los testimonios de su discípulo San Ildefonso de Toledo, además de un relato del siglo IX, son la principal fuente para conocer su biografía. Se educó con Eladio de Toledo y, más tarde, atraído por la fama de Zaragoza como foco cultural, ingresó en el monasterio de Santa Engracia para ampliar sus estudios con Braulio de Zaragoza, uno de los personajes más cultos de su tiempo, amigo y consejero de Isidoro de Sevilla.
En el año 649 Eugenio fue nombrado arzobispo de Toledo por Chindasvinto, y desde la Catedral toledana impulsó la cultura y celebró los concilios VIII, IX y X de Toledo.
Además como curiosidad deciros que san Eugenio de Toledo, fue el promotor de la música sacra.
Otra curiosidad poco conocida es que debido a su ascetismo (Género de vida caracterizado por una sobriedad extrema en la satisfacción de las necesidades, por una renuncia máxima, dentro de lo posible, a todos los bienes con el fin de alcanzar un ideal moral o religioso) se resintió su salud, y se dice que es el primer personaje en la historia diagnosticado con anorexia.
Entre sus 103 poemas, destaca el Libellus diversi carminis metro (Libro de poesías diversas). Una de sus composiciones habla de san Ildefonso, aunque no ha llegado hasta nuestros días.] Otra, titulada «Lamentum de adventu propriae senectutis» («Lamento por la llegada de mi propia vejez») , trata el tema de la vejez, el paso del tiempo y la implacabilidad de la muerte.
Fue famoso además su poema sobre el canto del ruiseñor, el Carmen philomelaicum, en dísticos elegíacos.
Se le atribuye también el Decretum pro Potamio episcopo, un documento en el que los obispos asistentes al X Concilio de Toledo (año 656) condenaron el adulterio cometido por el obispo de Braga Potamio.
Compuso oficios litúrgicos, entre los que se cuentan las oraciones para la festividad de san Hipólito o la misa en honor a san Millán que se lee en un manuscrito de Silos conservado en la actualidad en la British Library de Londres. También se le han adjudicado numerosos himnos y salmos que se usan en la actualidad.
La falsa narración martirológica sobre su vida y reliquias, que lo sitúan en el siglo I, como discípulo de san Pablo y de Dionisio Areopagita, fue compuesta a mediados del siglo IX por un autor anónimo, probablemente el presbítero del santuario de Deuil-la-Barre donde, según la leyenda hagiográfica, reposaron los restos de San Eugenio I de Toledo.
Murió el año 657 en Toledo y fue sepultado en la basílica de Santa Leocadia (Toledo). San Eugenio de Toledo es el patrón de la ciudad de Artigas Uruguay y de la Diócesis de Ciego de Ávila en Cuba.
Y como os he dicho su onomástica se celebra hoy, 15 de noviembre.
Pero y alguien pensará, vale, muy interesante, AUNQUE SOLO SEA DE FOTOS, pero ¿y que tiene que ver la Puerta de Bisagra con San Eugenio?
Pues os he dicho, que san Eugenio fue enterrado en la Basílica de Santa Leocadia, pero sus restos o mejor dicho sus reliquias fueron repartidas por toda Europa….
Se decidió recuperar todos sus restos y se hizo para tal causa, una ermita, si la Ermita de San Eugenio en el año 1156, la que está en la entrada de la carretera de Madrid, antes de la Plaza de Toros y que llegó a ser una ferretería, y almacén de construcción entre otras cosas como os conté hace tiempo, hay un buscador en el blog para verlo todo….
La mandó construir esta ermita Alfonso VII, pero solo llegó el brazo derecho… Y es que Alfonso VII consiguió traer las reliquias pidiendo favores al rey francés Luis VII, que era su yerno. Y menos mal que era su yerno, que si no ni el brazo derecho entrega Jajajajaja.
Y… pensareis…. ¿Y se hace una ermita para alojar los restos de San Eugenio?
Pues sí, ya sabéis la importancia que tuvo este santo en Toledo, y también como se hacían las cosas antes… aunque como os he dicho se hizo la ermita sobre otra anteriormente edificada…
Pero bueno como os digo para alojar tales restos, bueno, el brazo… jajajaja, se hizo esta ermita para que estuvieran alojadas aquí hasta que se decidiera un hueco en la Catedral de Toledo para su reposo eterno y definitivo…
Evidentemente esta ermita se dedicó a la advocación de San Eugenio, que desde entonces pasó a ser uno de los santos más venerados de la cristiandad como padre de la Iglesia, especialmente en Castilla y en Francia.
Años más tarde, concretamente 400 años después, en 1565 se consiguió traer de manera definitiva todo el cuerpo de San Eugenio gracias a Felipe II. Vamos que se unió el resto del cuerpo al brazo, jajajaja, y perdón por la risa…
San Eugenio como os he dicho, fue muy importante, tanto es así que cuando Felipe II trajo el resto del cuerpo del santo fue recibido por el todo Toledo de la época en este lugar que hoy pasa desapercibido.
Y Felipe II esperó a la comitiva con los restos de San Eugenio en la Puerta de Bisagra, por eso estas fotos de hoy.
Digamos que fue el primer lugar toledano que pisó el Rey Felipe II. Y aunque sea poco conocido, deciros que fue uno de los actos más importantes del Toledo de la época…. Pero bueno que no me quiero extender mucho más que soy de FOTOS…
Pero estas fotos se las quiero dedicar a las Víctimas de Accidentes de Trafico a sus familiares, en este Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico que se celebra anualmente el tercer domingo de noviembre desde 2005.
El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico fue proclamado por la ONU, con el objetivo de concienciar sobre los efectos económicos y el sufrimiento humano que causan los accidentes de tráfico, pero también busca reconocer la labor crucial de los servicios de emergencia y apoyo, y a la vez fomentar acciones basadas en evidencias para prevenir futuras tragedias en las carreteras.
Esta fecha fue elegida para proporcionar un momento de reflexión y conmemoración antes de las festividades de fin de año, que suelen ser épocas de mayor tráfico y mayor riesgo de accidentes.
Y es que más de 35 millones de personas mueren cada año en las carreteras en todo el mundo. Además, aproximadamente 50 millones están heridos, muchos de ellos de gravedad. Este asombroso número de muertes por accidentes de tránsito y lesiones graves, que representan la principal causa de muerte de niños y adultos jóvenes en todo el mundo, se ve intensificado por la pérdida de familias, amigos y sociedades. Por eso esta foto con la luz verde esperanza:
Y bueno yo no os aburro más, ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS pero es necesario ver el blog, Y OS DESEO UN MUY FELIZ DIA
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día de San Eugenio.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
















































Buenos días Jose
ResponderEliminarPreciosas Fotografía 👋 con esos tonos de color y esperanza dedicas en el día de hoy... Graciasss siempre por todo q tengas buen buen día! 🙋
Mil gracias, siempre tan amable y generosa conmgo
EliminarFelicidades a los llamados Eugenio por su onomástica. Las vistas de Puerta de Bisagra que nos presentas son maravillosas desde la Bola del Miradero en la noche toledana. Los accidentes como tú dices parecen lejanos hasta que no suceden. Mantengamos la Esperanza para que no sucedan. La Fuentes de Bisagra así lo expresan. Tus fotografías de la Puerta de Bisagra en la nocturnidad son la llama viva. Buen día.
ResponderEliminarSon una maravilla de vistas, y prestemos atencion para que no se repitan. de corazon mil gracias
EliminarBuenas tardes noches Hernández, hoy las fotos son buenísimas y tengo mucho que contar ,en mi vida llevo tres accidentes de tráfico cuando tienes uno puedes tener varios no se como estoy vivo y otra cosa uno de mis pensamientos si fuera rico de ilusiones se vive compraría esa hermita no se porque cuando llegue a Toledo pensaba esto no te cuento para que, gracias por todo eres una mina vale
ResponderEliminarjajajajajja, la compramos a medias, aunque yo tampoco sé para que, jajajajaja. Mucha suerte con los accidentes has tenido amigo
EliminarBuenas tardes-noches ya , magnífico blog con unas Fotos espectaculares de la Puerta de Bisagra gracias, muy interesante todo lo que nos cuentas, cuanta historia y curiosidades, preciosa esa fuente de esperanza, me gustan mucho tus dedicatorias, Felicidades a los Eugenios, buenas noches 🥰👍👏👏👏🙏🫂😘😘
ResponderEliminarQue no falte la esperanza, gracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMuy bonitas fotos y su historia buenas noches qué tengas un buen descanso
ResponderEliminarMil gracias y feliz descanso, un fuerte abrazo
EliminarQué maravilla de fotos, las de la hora azul...bueno, y todas las demás!!! Desde donde mires, Toledo es único🤩🤩🤩🤩🤩
ResponderEliminarY tú mirada más aun. Feliz descanso
Eliminar