13-11-2025 PLAYA DE TOLEDO
Todo buen toledano tiene en su memoria aquellas fotografías históricas de sus familiares o amigos bañándose en el Tajo como si una playa del Levante español se tratase. Mirad el blog porque os pongo desde la clásica fotos antiguas de Toledo desde Safont, hasta este lugar que mucha gente piensa que se ha hecho ahora….
Sí que es cierto que la nostalgia que este recuerdo genera entre los toledanos hace inevitable la comparación con el escenario actual.
Los sedimentos arrastrados por el agua del Tajo han dejado zonas repletas de arena que recuerdan a esas playas o pequeñas orillas en las que antes -cuando estaba autorizado el baño- uno podía darse un chapuzón.
Uno de los puntos donde se creó una de estas «playas» es este que os muestro, en la ribera del río a la altura de Tenerías. Razón por la que se quiere llamar a esta zona de manera oficial Playa de Tenerías, pero de siempre ha sido de la Incurnia.
La parte negativa de estos arrastres del río es que al igual que trae nuevas zonas de esparcimiento naturales, también movió restos de ramas, basura y otros elementos urbanos, generando una imagen no tan buena para el entorno.
Pero si os hablo de esta zona, que ha vuelto a aparecer en marzo, os diré que este precioso paraje, bajo las murallas de las Carreras de San Sebastián, se citaban ya en del siglo XII, pero antes, en época islámica, ya albergaba industrias que necesitaban el agua del río Tajo.
El Tajo siempre nos ha dado mucho a los toledanos, y hasta en esta ocasión el propio Tajo nos ha devuelto la playa de Toledo. Una playa rebautizada por los vecinos como la playa de Tenerías ha traído recuerdos a los toledanos que hasta el verano de 1972 pudieron bañarse en su río.
Y si, esto se ha convertido en un atractivo turístico más que están aprovechando toledanos y visitantes que han convertido esta playa en punto de reunión. Juegos en la arena, tomar el sol o visita en familia son algunas de las nuevas utilidades que les tan dando a este nuevo espacio recreativo.
Por si alguien aún no lo ubica deciros que esta playa se encuentra en el barrio de la Cornisa y sus vecinos la han rebautizado como la playa de Las Tenerías, ya que se encuentra justo debajo de esos antiguos baños árabes.
A quienes no ha sorprendido tanto la aparición de esta playa son a las personas más mayores, que incluso llegaron a bañarse en este río, hasta el verano de 1972 conocida como de la Incurnia toda la vida.
La creación de esta playa no es un fenómeno nuevo ni único, se debe a un proceso del propio río al recuperar su dinámica natural. Y es que contra la naturaleza no se puede luchar….
Su permanencia en este espacio dependerá del caudal, de las lluvias y de la vegetación, pero también de nosotros mismos…
Siguiendo con su historia me contaba un vecino de la zona que para el significaba un regreso a la infancia, de cuando bajaban con la bicicleta y las tortillas y echaban el día en Safont mientras se bañaban porque entonces era lo natural.
También os diré que hay tontos que se meten en el agua, a pesar de estar prohibido el baño como se ve en los carteles de manera clara, y que recuerdan que el baño está prohibido. En concreto, desde el remoto año de 1972.
Al crearse la playa muchos dudaban si era una zona limpia pero diversos informes confirman que no presenta riesgo para la salud. Tampoco existe riesgo alguno para el medio ambiente porque su composición es granítica al llegar arrastrada por la sierra. La arena por su parte es bastante básica, con un PH muy alcalino, con un valor del 8,9 por ciento. No es peligrosa, pero puede afectar a las plantas o animales que prefieren suelos más neutros o ácidos.
Los nutrientes de esta arena son también muy escasos puesto que el nitrógeno, el fósforo y la materia orgánica están presentes en niveles muy bajos. Esto indica que no es fértil y no favorece el crecimiento de plantas por sí sola.
Por lo que se refiere a los metales pesados como el cadmio, plomo, mercurio, arsénico, níquel, cobre, zinc están en niveles muy bajos o no detectables. El cromo aparece en 31 mg/kg, un valor moderado, pero dentro de los límites legales para suelos no contaminados. Y otros elementos, como el aluminio: 1600 mg/kg, que es un valor normal en suelos minerales. Los sulfatos y nitratos, también están en niveles bajos, sin riesgo ambiental.
Sea como sea la zona presenta carteles donde indican todo esto, también un pista de Vóley-playa, y la famosa ducha que podéis ver en el blog:
Una vez más el Tajo nos devuelve algo que le habíamos quitado y que como os dije se ha producido porque se trata de un río que por unas semanas ha recuperado la dinámica fluvial que se podría repetir muchos inviernos. Se ha producido el normal arrastre de sedimentos que proceden de las tierras de alrededor ante la gran cantidad de lluvia caída. La lluvia erosiona el terreno, se produce escorrentía, agua que se va llevando esa tierra hacia el río.
Con la escorrentía, las sustancias más finas se las lleva el agua, aguas abajo, mientras que las más gruesas quedan depositadas en las orillas y en el fondo.
Lo que se deposita son los sedimentos que estaban disueltos en el agua. Y si os preguntáis porque estas arenas que ahora han formado la playa son tan blancas y finas, deciros que la razón es porque son parte de los materiales existentes aguas arriba, la tierra de los campos se separa en arenas, limos y arcillas, quedando visibles las arenas, de tonalidad más clara, que las arcillas y limos que disueltos en el agua se van aguas abajo.
Guardad estas imágenes porque por ejemplo si viniera una riada mañana la playa cambiaría de sitio, movería las arenas porque el río puede con eso y con más, como nos ha demostrado muchas veces.Si veis las fotos antiguas del blog, vemos cómo alguna parte de los trazados cambian con el tiempo, en función del caudal que hayan tenido en cada momento.
En la actualidad no respetamos los dominios del río, lo hemos circunscrito a una especie de canal, y un río no es un canal, un río es una cosa mucho más viva, con movimiento, a veces se ensancha, a veces se estrecha.
Contra la naturaleza nadie ni nada puede, en Toledo se hizo una senda ecológica, porque como desde hace muchos años el río está tan controlado desde la cabecera, se dedujo que por ahí ya no iba a pasar el agua nunca… Pero el río Tajo ha dicho no, mi espacio es este y puedo seguir ocupándolo.Y bueno yo no os aburro más, tenía ganas de mostraros la Playa de Toledo, más que nada por la gente que me sigue a diario de fuera de Toledo, así que aquí está:
Espero que os gusten las fotos QUE ES LO QUE IMPORTA.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS FOTOS ANTIGUAS Y EL TRASIEGO DE GENTE QUE HAY UN DOMINGO, TAMBIEN SUS VISTAS Y LAS POPULARES OCAS… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo;
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.




.jpg)
.jpg)









.jpg)


.jpg)
.jpg)



.jpg)

.jpg)


.jpg)
















.jpg)




.jpg)




.jpg)



.jpg)







.jpg)
.jpg)
.jpg)














Bonitas fotografías!!
ResponderEliminarmIL GRACIAS, lo valolor mucho, un saludo
EliminarBuenos días, magnífico blog muy interesante siempre, con unas fotos espectaculares gracias, no sabía de la playa de Toledo , se ve una zona de esparcimiento preciosa para disfrutar del Tajo, Feliz día 👍👏👏😍🫂😘
ResponderEliminarEstá justo enfrente de la Ermita del Valle, bueno desde el Mirador se ve perfectamente, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarLas lluvias de la pasada primavera causaron alarmantes crecidas del Tajo a su paso por tierras toledanas, anegando parte del cauce del Río Tajo. Un tiempo después, retiradas las aguas, se vieron los daños y los residuos varados en las orilla, surgiendo la resurrección de un arenal, llamado Playa de las Tenerías. Todo ello es lo que vemos en tus fantásticas fotografías. También veo un letrero que pone: Aguas contaminadas. Prohibido bañarse. El paraje que nos ocupa, bajo las murallas de las Carreras de San Sebastián. También la playa fue llamada 'Almunia', Alcurnia o Incurnia. En fin todo lo has fotografíado como realmente aparece. Buen día
ResponderEliminarGracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos son buenísimas y el análisis de las tierras arrastradas para un diez estas playas se hacen por el calor cuanto más calor hace más condensación de agua por lo tanto tiene que llover más y al ser más abundante el agua el río se desborda y reclama sus tierras yo decía este año se inunda paraplejicos y la vega baja pero al final no,gracias y feliz día vale
ResponderEliminarUn placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenas tardes Jose
ResponderEliminarSon Preciosas Fotografía con esos preciosos colores y vistas muy bonitas 👋 Graciass por todo q tengas feliz tarde! 🙋
Mil gracias y feliz tarde. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarDesde luego, es un paisaje diferente a lo que solemos ver... Toledo siempre enamora🤗🤗🤗
ResponderEliminarJajajaja solo nos falta la playa
Eliminar