16-9-2025 INTERIOR IGLESIA DE SAN CIPRIANO




Afotando y documentando Toledo. 16-9-25. Iglesia de San Cipriano, su interior y su historia. Y como siempre todo lo podéis ver en el blog.
En este día de San Cipriano, no podían faltar fotos de esta iglesia y un lugar tan  poco conocido en Toledo, SOBRE TODO DEL INTERIOR, y que a mí me encanta…. 


Si gustan las fotos de hoy os CONTARÉ LAS DOS LEYENDAS, una muy curiosa de este lugar y si no pues otra más al cajón del olvido, pero como siempre os recomiendo que veáis el blog, NUNCA ENTENDERÉ COMO VEO LAS VISITAS DE REDES SOCIALES Y LUEGO LAS DEL BLOG NO SON NI LA MITAD,  en fin… 

Os gustará porque veréis esta iglesia tan poco conocida en Toledo, y digo que es poco conocida porque a pesar de ser muy antigua, creo que no es valorada y mucho menos conocida como ya he dicho para los toledanos. Si acaso su famosa Virgen de la Esperanza, pero en líneas generales es poco conocida…, de verdad no dejéis de ver el blog, porque os encantará.


Como siempre deseo que os gusten las FOTOS, que es lo que IMPORTA, aunque haya gente que no valore mis fotos, y solo el texto…, pero si acerco a través de mis fotos algo de cultura y doy a conocer este Toledo mágico, y desconocido, objetivo cumplido…


En el blog os muestro más fotos del interior de esta bonita y apartada iglesia toledana, pero antes de soltaros una parrafada sobre este precioso lugar,  intentaré ubicaros por si no lo sabéis, lo intento dentro del laberintico espacio que es Toledo.

Varias opciones… desde el Transito, hacia abajo, dirección Cortes de Castilla la Mancha  y según bajáis casi al final giráis a la izquierda y os encontráis la Plaza donde está esta iglesia…, otra opción es callejear mucho…  y llegáis caminando por las calles del Corredorcillo de San Bartolomé, y la Calle de la Mano… 

Y otra es caminar por las Carreras de San Sebastián, y antes de llegar  a las Cortes subir hacia arriba por la Cuesta de la Prensa. Es más fácil de lo que parece, además siempre recomiendo perderse por Toledo, siempre descubrís cosas nuevas… 



Y además llama la atención su fachada roja como os he mostrado otras veces, y que como siempre podéis ver en el blog…


Una vez ubicados… o casi, jajajaja. Y como siempre deseando que os gusten las fotos contaros algo de esta preciosa Iglesia de San Cipriano… 

Esta iglesia catalogada como Bien de Interés Cultural  es ya citada en el año 1125 como Iglesia latina, pero lo único que hoy se conserva de época medieval es la torre, que destaca por sus ladrillos rojos.  Solo se conserva la torre porque a principios del siglo XVII el edificio fue totalmente reconstruido a expensas del sacerdote  Carlos Venero Leyba. (Quedaros y no olvidéis este nombre si seguís leyendo…) el sacerdote lo costeó con su dinero en agradecimiento a la sanación de una enfermedad. 



Os he dicho que es citada en el año 1125, pero no os he contado que según alguna fuente esta actual iglesia de San Cipriano pudo ser una mezquita mandada construir por Ibn Baskuwal, quien se dedicaba a guerrear en tiempos del  Ramadán y los demás meses del año los dedicaba a rezar en las mezquitas toledanas.

Este sacerdote levantó de nuevo el templo desde los cimientos, ampliándolo, ya que por su antigüedad estaba en mal estado, y puso en la iglesia retablos, ornamentos. Y como patrono perpetuo ordenó una renta para sus capellanes.


Estas obras se realizaron entre 1612 y 1613, siguiendo condiciones y trazas de Juan Bautista Monegro. 

Como os he dicho en su restauración se alargó la capilla mayor, añadiendo a sus lados dos aposentos a manera de sacristías. También se abrieron dos capillas al comienzo de la nave, a modo de crucero; la del lado de la epístola, con sacristía particular. Esta reforma supuso la desaparición de la primitiva cabecera del templo que, como la torre, debía responder al modelo mudéjar habitual en Toledo y dio al edificio su disposición actual; sólo modificada, en 1662, al incorporar a la capilla mayor un camarín de la famosa en Toledo; Virgen de la Esperanza. 


En 1702 se cubrió la nave con cielo raso de albañilería, con decoración de yeso.

En 1708 se reconstruyó la torre, aunque menos mal… respetando la estructura original, siendo así el único resto conservado de época medieval.

Como todas las torres mudéjares de Toledo está caracterizada por la construcción de paramentos lisos de mampostería encintada y un cuerpo superior en ladrillo, destinado a campanario. Se  encuentra formada esta con tres cuerpos, con arcos de herradura en dos de ellos, en el primero y en el campanario. 


En esta restauración que antes os dije, perdió su revestimiento barroco y para su embellecimiento tiene ventanas islámicas apuntadas, con alfiz. En el segundo cuerpo, se ve un recuerdo de los arcos ciegos con los que se adornaban los alminares toledanos y por encima el tercer cuerpo del campanario cristiano en ladrillo, con dos ventanas apuntadas dobles en recuadro.


En el interior que os muestro gracias a la amabilidad del párroco de San Cipriano, se mantiene la estructura de planta cuadrada con machón central, rodeado por las escaleras de acceso; disposición que deriva también de los alminares y que es lo habitual en las torres mudéjares. 


Para los “puristas” toledanos que no entienden que SOLO soy de FOTOS, recordad que esta Iglesia en origen se llamaba de San Cebrián… pero es que el origen de la palabra Cebrián  viene que significa: Natural de Chipre… y designa a todos los nacidos en Chipre… de Cebrián fueron variando a diferentes nombres como: Cibrán, Ciprian, o el que nos atañe: Cipriano. 

Antes os he dicho que recordéis el nombre de Carlos Venero Leyba. El sacerdote de la reforma… bueno, pues si pensáis en las momias que hay en Toledo, muchas desconocidas… esta es una de ellas, ya que Carlos Venero Leyba se encuentra momificado en el Altar Mayor  y tras este cuerpo momificado está el camarín donde se encuentra su famosa Virgen de la Esperanza, una imagen con muchos fieles en Toledo. 



Destaca el trono de la Virgen de la Esperanza realizado por Virgilio Fanelli. La Virgen de San Cipriano o de la Esperanza  no responde al tipo iconográfico habitual, que fue el simétrico y frontal, donde el Niño está sentado en regazo materno, como en el caso de la Virgen del Sagrario; sino al tipo asimétrico, donde el Niño se sienta sobre una pierna, más frecuente en la miniatura y en la pintura sobre tabla.



Estas tallas como siempre las podéis ver en el blog: 


La talla fue restaurada en 2007 en el Centro de Restauración y Conservación de Castilla-La Mancha, y se la devolvió su apariencia original.

Son estas las fotos antiguas, y creo que os encantarán: 




Por aquellos años, la Virgen de San Cipriano era muy venerada  pero conocida como Virgen del Destierro hasta 1576; por los muchos milagros que se la atribuían, entre otros porque supuestamente alejó la peste de este barrio, y otros aledaños aparte de diversos milagros más.  Desde entonces la también conocida como Morenita de San Cebrián goza de muchos fieles. 


Los muchos milagros que se la achacan a esta Virgen de la Esperanza, nos llevan a entender que es una imagen muy venerada y una de las más queridas de las muchas que hay en Toledo y sus alrededores. Su fiesta se celebra en el  tercer día de pascua de Pentecostés.

Fijaros en las fotos y veréis que la capilla mayor, se encuentra adornada en su bóveda, con pinturas al fresco del siglo XVIII, todas ellas alusivas a la virgen de la Esperanza.


Pero esta iglesia tiene más detalles, como por ejemplo varios tipos de cerámicas, alguna de ellas firmadas por el maestro Quismondo, una preciosa pila Bautismal como podéis ver en el blog, es esta: 


También quiero destacar  a su Virgen de los Dolores, ya os lo mostré ayer pero por si acaso recordaros que es esta: 
Otra maravilla que podéis ver en el blog es su órgano, es algo estupendo y según me dicen aun funciona de maravilla, mirad que preciosidad: 

Mil detalles de esta joya secreta de Toledo y que podéis ver en el blog, seguro que no os defraudará, y os recomiendo su visita, y si alguien no lo ve SIEMPRE ESTÁ EL BLOG: 

No sé qué más poner, aparte de recomendar su visita, quizás deciros que desde su parte más alta se puede apreciar unas bonitas vistas de Toledo, y poco conocidas.

Me he enrollado demasiado para dar a conocer esta joya desconocida toledana, no me extiendo más que SOLO soy de fotos… 

Ahhh, y un recuerdo para mi abuela de Burguillos, Cipriana se llamaba, por eso me acordé; una gran mujer, allá donde esté seguro que sigue mandando jajajaja. 

No os aburro más. Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…


Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog,  VEREIS MÁS DETALLES DE LA IGLESIA e incluso la famosa VIRGEN DE LA ESPERANZA EN FOTOS ANTIGUAS, OS LO RECOMIENDO…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; 

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

El componente más importante de una cámara está detrás de ella.


Feliz día de San Cipriano.



























GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 


Comentarios

  1. Preciosas las fotos de San Ciriano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  2. Bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un buen martes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazón. Se me ha cortado. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  3. Buenos días, magnífico blog, fotos espectaculares y relato muy interesante gracias, que maravilla flanear por sus calles y siempre encontrarse con joyitas como esta, cuídate y feliz día 👍🥰👏👏🫂😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Mañana te mostraré otro callejeo poco habitual. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  4. Buenos días ,las fotos que tienen la iglesia de San Cipriano son preciosas,los techos,le parecen a la capilla Siptina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena comparación. No está mal. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  5. Preciosas foticos ! Sin duda ninguna que es una belleza ! Siempre quise pasar a verla pero no es fácil de pasar , como casi todas esta cerrada, una pena que no se pueda contemplar!
    Feliz día 😁👏👏

    ResponderEliminar
  6. Buenos dias Jose, soy Marisa Lobato, preciosas fotografías, conozco la iglesia y me encanta y la Virgen de la Esperanza, más, gracias por compartir estos datos y tus fotografías.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  7. Buenas tardes Hernández , las fotos una pasada que nos vas descubriendo cada iglesia de Toledo esta tiene unos techos magníficos una pasada, el nombre de Cipriano y Cipriana era muy común antes en mi pueblo había muchos Ciprianos y tenía una tía Cipriana Matute,feliz día inmenso vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y mi abuela se llamaba asi, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  8. Como mira y se asoma al Tajo, la torre mudéjar de San Cipriano. Los pájaros se posan en el Campanario dando señales de vida con su reclamo. La fachada de la Iglesia es preciosa y su portada majestuosa con su arco de medio punto, rematado con hornacina. En esta iglesia se venera a la Virgen de San Cipriano o de la Esperanza. También la Virgen de los Dolores es presentada. Destaca también su Organo y su Pila Bautismal, todo el conjunto sensacional. Tus grandiosas fotografías nos animan a visitarla. Demos vida a la vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  9. Buenas tardes Jose
    Preciosas Fotografía 👋su interior de la Iglesia como nos muestras, muy bonita, la bóveda es una Maravilla ver... Me encanta... Mil Graciass por todo y feliz tarde! 🙋

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla y poco conocida, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz tarde

      Eliminar
  10. Me la descubriste tú, y ahora me va a tocar volver y conocerla por dentro. No me la imaginaba tan bonita. La pila bautismal es preciosa, pero a mí me llama la atención la reja que la guarda🥰🥰🥰🥰

    ResponderEliminar
  11. Buenas noches! Me encanta la iglesia desde que mi vecina me llevó a ver está joya que tenemos. Voy con mucha frecuencia por allí para visitarla pero casi nunca la encuentro abierta. Una de las ultimas veces que estaba abierta, había un grupo de personas rezando en un idioma que no entendí y haciendo algún rito muy diferente a los nuestros.
    Enhorabuena por el reportaje!
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla. Llevas razón. La última vez había gente hablando en otro idioma pero estaban en otra sala. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso

      Eliminar
    2. En esa ocasión no, estaban dentro pasada la reja. Me pareció curioso e hice foto pero no te puedo adjuntar

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE