20-5-2025 ZOCODOVER VACIO
Afotando y documentando Toledo. 20-5-25. Zocodover vacío y algo de su historia. Hoy os muestro una imagen poco habitual, ya que es raro ver nuestra Plaza más emblemática sin apenas gente, así que bueno yo os lo muestro, se acerca el Corpus toledano y esta plaza será un hervidero de gente, así que para que la veamos en su esplendor pese a las obras yo os la muestro, pero es CASI IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG.
Os he dicho que pese a las obras, Zocodover luce de maravilla y es difícil verlo sin apenas gente, locuras mías, que aunque no se valoren las fotos, he de deciros que no tiene ningún truco, bueno, uno solo: MADRUGAR…
Os he hablado de las obras, unas obras que incluyen la rehabilitación integral del edificio del Gobierno Civil, lo que implica la restauración de la edificación y la posibilidad de hacer visitables los restos de la muralla islámica que se encuentran en el subsuelo. Y es que Zocodover es un importante lugar histórico en Toledo, y la plaza ha sido el escenario de numerosas ferias y eventos a lo largo de los años. La rehabilitación del edificio de la Delegación del Gobierno permitirá preservar la historia de este lugar y mejorar su aspecto.
Una plaza de Zocodover que fue bellamente definida por Julio Porres Martín-Cleto como “mentidero de Castilla, mercado de ganados, crisol del lenguaje, concentración de tiendecillas varias y escenario repetido de festejos, de autos de fe y de pequeñas vanidades provincianas durante varios siglos”.
Zocodover fue trazada posiblemente durante la dominación romana, conserva sobre todo muestras de la arquitectura árabe, y éste es además el origen de su nombre.
Zocodover no es sino la castellanización de un término árabe que significa “mercado de las bestias”, por ser en esta plaza donde se asentaba el zoco.
Enrique IV, ya en el año 1465 , concedió a Toledo la celebración de una feria semanal, con sede en esta plaza, conocida por todos como el “Martes”.
Su trazado (casi triangular), sus límites y sus accesos han sufrido pocos cambios desde la Edad Media. Hacia el año 1616 el ayuntamiento compró y derribo varias casas para ensanchar la entrada de la calle Ancha en Zocodover. Lo mismo hizo, en el año 1866, con el inmueble que cerraba la plaza al inicio de la calle de las Armas y delimitado por ésta y la entonces desaparecida calle de la Lamparilla.
El ensanchamiento de los accesos principales acabará en esas fechas con la demolición de los arcos que cerraban la plaza al inicio de la cuesta del Alcázar o cuesta de Carlos V. Fue entonces cuando se niveló la zona peatonal de la plaza, y se incorporó como paseo la calzada próxima al Arco de la Sangre.
Esta disposición, se mantuvo hasta 1926, año en el que se recuperó el trazado de las primeras décadas del siglo XIX, es decir la plaza fue de nuevo una glorieta central delimitada por una calle circundante. Además se construyeron los evacuatorios subterráneos. En 1933 se acometió una reforma completa del pavimento y se construyeron los bancos de piedra.
La cruel guerra civil implicó la destrucción de parte de los edificios de la plaza, especialmente de la zona porticada que enmarca el Arco de la Sangre y que fue de nuevo reconstruida. La última reforma importante del pavimento y trazado circulatorio es del año 1961. Años después se taparon los evacuatorios públicos.
La plaza totalmente porticada en el siglo XVI ha ido perdiendo esta característica con el transcurrir de los siglos y con la renovación de algunos de sus inmuebles. Entre ellos no existía ningún gran edificio público hasta el establecimiento del Gobierno Civil ya entrado el siglo XX (actual sede de la Delegación del Gobierno). Tan sólo destacaba y destaca la capilla del Arco de la Sangre, administrada por una cofradía, y el reloj público.
Y es que nuestra plaza de Zocodover es el corazón palpitante de Toledo pese a mostrarla sin apenas gente. Ahhhh y si veis el suelo mojado es porque el PERSONAL DE LIMPIEZA, estaba trabajando.
Zocodover ha sido testigo de la evolución histórica de la ciudad. Hoy en día, sigue siendo un punto de encuentro vital para la ciudad. Ha sobrevivido a remodelaciones e incendios para convertirse hoy en un icono de Toledo, repleto de tiendas, cafeterías y monumentos históricos. Y NO, NO ES LA PLAZA DEL MACDONALD, como hoy decir a un guía…. La plaza de Zocodover ha sido históricamente la plaza más importante de Toledo. Desde tiempos medievales ha sido el punto neurálgico de la vida social de la ciudad. Fue aquí donde se organizaban las tradicionales cucañas y las corridas de toros de la época. También se llevaron a cabo autos de fe durante la Inquisición.
Durante la época musulmana, la plaza era un bullicioso centro comercial donde se vendían animales y otros bienes. Con el paso del tiempo, su importancia no disminuyó; por el contrario, se consolidó como el epicentro de la vida pública y social de la ciudad.Diseñada en tiempos de Felipe II por el arquitecto Juan de Herrera, un incendio destruyó la plaza en 1589, y posteriormente se construyó de nuevo. En 1854 el técnico Santiago Martín Ruiz reorganizó la plaza, quedándose en el espacio porticado que conocemos hoy en día.La plaza de Zocodover es un lugar lleno de encanto y vitalidad, donde cada esquina cuenta una historia. Al caminar por ella, te encontrarás con una serie de sitios de interés que capturarán tu atención como por ejemplo:
El Alcázar de Toledo: conectado a través de la cuesta de Carlos V con la plaza, este imponente edificio ha sido testigo de numerosos eventos históricos y alberga el Museo del Ejército.
Estatua de Miguel de Cervantes: ubicada tras el Arco de la Sangre, es un homenaje al célebre autor de Don Quijote, cuya presencia en la plaza recuerda la rica herencia literaria de España. Tiendas y restaurantes: perfectas para comer, disfrutar de un café o comprar recuerdos únicos mientras observas el bullicio diario que hay a otras horas jajajaja. Arco de la Sangre: una puerta medieval que conecta la plaza con otras partes del casco antiguo, cargado de historia y leyendas.
Pero la plaza de Zocodover no solo es un lugar histórico y culturalmente significativo, sino que también está llena de curiosidades que capturan la imaginación de quienes la visitan.
Y aquí os cuento alguna de sus curiosidades de manera breve:
¿Por qué se llama Zocodover?: la palabra 'Zocodover' proviene del árabe 'sūq ad-dawābb', que significa 'mercado de bestias de carga'. Esto refleja su función original como un mercado donde se comerciaban animales. El centro de ejecuciones: durante siglos, la plaza fue el escenario de ejecuciones públicas, una práctica común en muchas ciudades europeas para disuadir el crimen.
El refugio de Cervantes: se dice que Miguel de Cervantes frecuentaba la plaza, encontrando inspiración para sus escritos mientras observaba la vida cotidiana de Toledo.
El papel en la Guerra Civil Española: durante la Guerra Civil, la plaza fue un punto estratégico y sufrió daños significativos, pero fue restaurada para recuperar su esplendor.
Sea como sea Zocodover es punto de encuentro entre visitantes y toledanos, habrá plazas más grandes y bonitas en España, pero para los toledanos esta plaza es referencia, y uno de nuestros iconos.
Y para mi hacer estas fotos sin gente es SENTIR TOLEDO, reconozco que me encanta a estas horas donde solo estamos cuatro locos, el personal de limpieza y algunos que siguen de fiesta y los que el sol les molesta como si fueran vampiros, jajajaja.
Y bueno yo no os aburro más, reconozco que haciendo estas fotos pienso que para que sigo a diario con mis fotos, si luego HAY GENTE QUE NO VE EL BLOG O QUE NO VALORA LAS FOTOS, pero bueno, mis más cercanos saben que tiene fecha de caducidad, GRACIAS A ALGUNOS, Y GRACIAS A QUIEN NO VE EL BLOG:
YA SI QUE PARO, OS DESEO UN FELIZ DIA, y espero que os gusten las fotos de ZOCODOVER VACIO,
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo;
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
Feliz día.





















































Preciosas las fotos José
ResponderEliminarMuchas gracias, lo valoro mucho, feliz dia
EliminarBuenos días Jose
ResponderEliminarQue Preciosidad de fotos nos muestras 👋 Maravilloso color... Con un excelente Zocodover en su amanecer... Mil Graciass por tus madrugones podemos ver tus fotos tan bonitas! Q tengas buen dia! 😘
Mil gracias, y sin embargo no gustan hoy, en fin.... Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarEstamos de acuerdo la Plaza de Zocodover es la Plaza Principal de Toledo y centro neurálgico de encuentro de toledanos y turistas. Esta prepara al amanecer como muestran tus bellas fotos para recibir a todos. En ella Toledo se siente aunque no se vea a nadie, Ciudad viva. Su entorno esta rodeado de encanto. Adelante campeón.
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarMuy bonitas fotos y su historia buenas tardes que tengas un feliz martes
ResponderEliminarMil gracias y feliz descanso
EliminarCómo me gustan esos momentos en los que la ciudad despierta y los "locos" ya llevamos dos o tres cafés, jajajaja!! Cierto, mon ami...eso también es sentir Toledo😍😍😍😍
ResponderEliminarJajajaja como me entiendes
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos tienen ese fresco mañanero de Toledo que las hace inigualables y luego saldrá el sol y serán de ese calor sofocante, gracias y feliz día vale.
ResponderEliminarMil gracias amigo. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarHola José La plaza de Zocodover me encanta y tus fotos también. Feliz tarde
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarExcelente historia, ne encantó, soy de México pero algún día estaré conociendo el bello Toledo
ResponderEliminarMil gracias, espero que las fotos sean de tu agrado, y siempre serás bienvenida
Eliminar