8-4-2025 LAS GAITANAS
La comunidad de monjas Agustinas Calzadas de la Purísima Concepción de Nuestra Señora, más conocidas como ‘Las Gaitanas’, realizan esta labor de hospedaje para poder complementar los ingresos de la congregación que ayuden a su sostenimiento.
Pero por si no conocéis la historia del Convento de las Agustinas, más conocido como Convento de las Gaitanas, os recuerdo que hay que viajar en el tiempo, concretamente al siglo XV, concretamente al año 1459.
En el siglo XVII, Don Diego de la Palma Hurtado y su mujer Doña Mariana de la Palma les ceden unas casas en el lugar donde hoy se asienta el actual convento, además de ordenar edificarles una Iglesia, templo en el que se encuentran sus sepulcros. Es el lugar que os muestro en las fotos, pero ES QUE HAY QUE VER EL BLOG:
La Iglesia fue comenzada a construir en el año 1630 y, en su interior, destaca el retablo mayor cuyo lienzo, en el que se representa a la Virgen, es obra del pintor Francisco Rizzi.
Ya os he dicho que se llaman las GAITANAS en recuerdo y honor de su fundador, el caballero Lópe Gaitán de Ayala.
No siempre estuvo aquí este convento ya que en principio estuvo donde está ahora la Delegación de Hacienda, pero como las monjas tuvieron pleitos con la familia del fundador por cuestiones de vecindad, decidieron vender el terreno a los Jesuitas y compraron la llamada «Casa grande de los Canónigos», que era el nombre que tenía este lugar de las fotos antiguamente. No dejéis de ver el blog:
No me quiero extender mucho, SOLO SOY DE FOTOS, pero al principio os dije que os contaría alguna curiosidad de la Guerra Civil, y es que este convento fue “respetado”, entre comillas gracias a que había una Priora muy castiza, al estilo de Santa Teresa de Jesús, y trató a los republicanos como hermanos….
Como curiosidad deciros que entró un capitán republicano, llamado Prado, y nada más entrar dijo:
“Aquí hay demasiadas velas” y la Madre les dijo que eso no importaba, que había velas al igual que en una carpintería hay herramientas y en una pastelería pasteles.
Esta ocurrencia le hizo gracia al Capitán Prado y las respetaron llegando a llevarse muy bien, motivo por el cual las monjas ponían a los soldados en fila para repartirlos tabaco, jajajaja.
Las monjas les hacían también la comida y se les lavaba y planchaba la ropa, y siempre tenían un retén de soldados republicanos que las protegía, y que hacían que nadie las robase nada.
Esta buena relación finalizó cuando al capellán le fusilaron, y es que entraron un día a buscarle, una religiosa dijo que era su marido para salvarle, pero él gritó que era
Sacerdote y les mostró su breviario, de modo que le dieron el «paseo», vamos que le fusilaron…
Aquí acabó su buena relación como es normal…. Cuando acabó la guerra Civil las monjas atendieron al Tercio del Requeté o Boinas Rojas, y varias familias las ayudaron económicamente.
Pero bueno cosas de la Guerra (In) Civil, y yo solo soy de FOTOS… y os muestro un convento de clausura, de los que ya quedan pocos, y que si os fijáis en la foto, en las ventanas de arriba era desde donde tenían relación con el mundo exterior en sus orígenes.Si es que es necesario ver el blog, y es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/Un convento que aunque ahora ejerza de hospedaje deciros que aparte de su labor espiritual también se dedican a la venta de dulces siendo famoso su dulce típico llamado “Gaitanitas”, que proviene claro está del nombre del convento.
El origen de la iglesia del convento se remonta al siglo XI, aunque su interior fue muy modificado. La mayor característica de la iglesia es que esta rematada con una venera.La iglesia conventual que mantiene en la actualidad, se comenzó a construir en el año 1630 y acabada en 1646 por el maestro de obras Diego Benavides, según las trazas impuestas por el arquitecto Lorenzo de San Nicolás. De todo el conjunto del interior destaca el retablo de Francisco Rizzi que representa a la Inmaculada.
No es muy habitual y menos en Toledo, pero este edificio está rodeado de otros edificios que no pertenecen al Convento como se puede observar en las fotos.
Este convento de Clausura se estructura en torno a un pequeño patio que actúa como elemento distribuidor.
Por contaros algo más deciros que entre los años 1775 y 1771 se adecentaron más los interiores pagándolo todo el Cardenal Luis Fernández de Córdoba, que era el arzobispo de Toledo de la época.
Otra curiosidad es que en el año 1929, antes de la Guerra Civil murieron casi todas las religiosas y vinieron madres de Navarra con postulantes quienes al comprobar que aquí solamente quedaban pocas monjas ancianas, optaron por arreglar la casa y quedarse en ella.
Las Gaitanas celebraron con mucha devoción en el año 1983 el centenario de la Adoración y vela al Santísimo, «misterio de fe, prenda, de esperanza y fuente de caridad con Dios y entre los hombres», según palabras textuales de Juan Pablo II.
Que más, Joer, se nota que solo soy de fotos, quizás deciros que el templo tiene una nave rectangular y dividida en cuatro tramos, y presbiterio que, con su base mayor hacia el cuerpo de la iglesia, marca en planta un trapecio. Tiene coro en alto a los pies, que avanza lateralmente en sendas galerías.
El presbiterio tiene, del lado de la epístola, una pequeña sacristía cuadrangular, en tanto que en el lado del evangelio, se sitúa el coro bajo de las monjas.
La Iglesia es preciosa, y como dicen las monjas, Jajajajaja, querían hacerla como de la de los Jesuitas, con cúpula, pero debió de morirse pronto el arquitecto y quedó como está, Jajajajaja.
Pero al final quedó así y exteriormente como podéis ver es una construcción bastante alta, con varios edificios adosados. Es de ladrillo visto y rafas de mampostería, todo ello dispuesto sobre un zócalo de sillares de piedra.
Presenta una portada en piedra, adintelada, de extrema sencillez pero que llama la atención, sobre todo en determinados momentos de la Semana Santa Toledana como podéis ver en el blog:
Bueno que me enrollo, y como otras veces os he mostrado el interior hoy me centro en el exterior y en esos tan emotivos momentos de Semana Santa, os gustarán, pero claro hay que ver el blog:
No os aburro más….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS LAS GAYTANAS DESDE DIFERENTES ANGULOS, PERO TAMNBIEN LAS PROCESIONES DE LA BORRIQUITA CON SU ESPECTACULAR Y EMOTIVO RECIBIMIENTO, O LA PRECIOSA SALIDA DEL CRISTO DE LOS ANGELES… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.
SEÑAL QUE
VALORÁIS LAS FOTOS
Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz martes
ResponderEliminarMuchas gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarMuy buenas fotos y buen blog 👌👌👌👌👌👌👌👌
ResponderEliminarMil gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarEl Convento de Las Gaitanas, es un lugar de recogimiento. Este Domingo de Ramos las monjas salen a recibir a la Borriquita con gran devoción. Otro momento emotivo es el Martes Santo con la Salida del Cristo de los Ángeles, que sale tumbado y al cruzar la puerta se incorpora. Una maravilla. Este convento está situado en Plaza de San Vicente. Dedicado al hospedaje, y a la elaboran de dulces. Todas las fotografías te han quedado emotivas. Buen día.
ResponderEliminarEs que es todo muy emotivo y emocionante. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBuenas tardes Hernández , como siempre las fotos buenísimas y las historias buenísimas , gracias por todo y feliz día vale.
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarUn enclave muy toledano. Comparto esto que dices de que hay que verlo desde varios ángulos. Y con distintas luces, añadiría. Me queda pendiente probar las "gaitanitas", me has dejado con el capricho, jajajaja
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y a probar
EliminarMUCHAS GRACIAS.POR MANDAR ESTA HISTORIA .
ResponderEliminarPues que triste que no se valoren las fotos. Por estas cosas lo dejaré. Una pena tras 12 años a diario
EliminarMuy bonitas fotos de este convento que es mucho más bonito por dentro que por fuera aunque no lo hayas mostrado.
ResponderEliminarHe hecho visitas guiadas y también les he comprado dulces, aunque hay cosas que has contado que desconocía.
Gracias José por las fotos e historias contadas.
Es que lo he puesto otras veces por dentro. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
Eliminar