21-3-2025 SINDROME DE DOWN, TAVERA DESDE ESCALERAS MECANICAS



Afotando y documentando Toledo. 21-3-25. Tavera desde Escaleras Mecánicas y Calcetines desparejados para concienciar sobre el Síndrome de Down, del cual hoy se celebra su día. Y de verdad que os recomiendo que veáis el blog, entenderéis todo, incluso lo que os cuento de los calcetines, y para verlo es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: 
https://joseherfer.blogspot.com/



Siempre os he dicho que cada día, tiene su foto, y en este día del Síndrome de Down, no puede ser menos, y si pongo FOTOS en el blog, que os pueden parecer iguales, no hay
NINGUNA IGUAL, ES COMO EL SINDROME DE DOWN, TODOS UNICOS, Y TODOS DIFERENTES….



Pues así pasa con mis fotos de hoy, no hay ninguna igual y todas son diferentes pero es necesario ver el blog, quizás así os conciencio sobre estas personas….



Ahhhhh, y hoy me pondré calcetines diferentes, y es que un año más, como cada 21 de marzo luciré los “Calcetines Desparejados”, para concienciar sobre la diversidad y la inclusión de las personas con discapacidad intelectual, en este Día Mundial del Síndrome de Down. Mirad el blog os gustará ver estas fotos, parecidas pero nunca iguales…. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo: 

Y es que  ¿Os imagináis un mundo en el que todos fuésemos iguales? Un mundo en el que todos hablásemos igual, pensáramos igual, vistiéramos igual… Que aburrido ¿verdad? Las diferencias nos enriquecen. La diversidad nos hace únicos. 

Esto es precisamente lo que se pretende con la iniciativa de llevar calcetines desparejados cada 21 de marzo y por eso hoy llevaré calcetines desparejados, para resaltar el valor e importancia de la diversidad. Y por eso estas fotos de Tavera desde las escaleras mecánicas, diferentes y parecidas, PERO NUNCA IGUALES, hay que ver el blog: 


Pero ¿De dónde surge esta idea y en qué consiste? Sigue leyendo que te lo explico, pero si veis el blog, entenderéis este síndrome….

Las Naciones Unidas fijaron, en el año 2011, el día 21 de marzo como día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de reivindicar el aporte a la sociedad de las personas con esta discapacidad, así como sus derechos y capacidad de independencia para la toma de decisiones.

Pero la fijación de este día no se debe al puro azar, sino al hecho de que las personas con este síndrome tienen una alteración causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21, lo que se denomina trisomía 21 (tienen tres cromosomas en el par 21). De ahí que el día escogido sea el 21 del tercer mes (marzo). 


Así de sencillo y mucha gente no lo sabe, pero creo que está bien esta información. 


En España hay 34.000 personas con síndrome de Down, siendo éste la principal causa de discapacidad intelectual más común.

¿Por qué hay que llevar calcetines desparejados el 21 de marzo?

Cada vez más, se apuesta por calcetines originales como seña de identidad y ruptura de lo convencional. Pues es precisamente esto lo que se pretende con la iniciativa #calcetinesdesparejados para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down; concienciar y apostar por la importancia de la diversidad en la sociedad. En definitiva, fomentar la tolerancia hacia las personas con una alteración de cromosomas. 

La idea original surgió de Chloe Lennon, una niña británica que animó, mediante un video en redes sociales, a todo el mundo a que se pusieran calcetines desparejados el día 21 de marzo. Su propuesta traspasó fronteras, llegando a ser compartida por más de 700.000 personas. 


Insisto que la idea de esta iniciativa es que las diferencias entre personas, más allá de separarnos, nos enriquecen, tanto a nivel individual como colectivo. Una sociedad sin diversidad, no es una sociedad integral.


Las organizaciones que velan por los derechos del colectivo recuerdan que, actualmente, la integración de estas personas se centra más en la dependencia, pero que es necesario potenciar su integración social y laboral a través de la formación y la inserción laboral, para conseguir el objetivo de autonomía e independencia individual. 


Este tipo de iniciativas son idóneas para remarcar la importancia de las diferencias que existen entre las personas.

Además en este día, se pretende reivindicar su contribución a la comunidad, sus derechos y su independencia para la toma de decisiones que afecten a su crecimiento personal. 

Recordaros que el Día Mundial del Síndrome de Down se conmemora hoy 21-3, y se eligió esta fecha para hacer referencia a la triplicación (trisomía) del cromosoma 21, que es una característica única de esta afección. 


¿Cuál es el tema del Día Mundial del Síndrome de Down en 2025?


El tema del 2025 se titula "nos decidimos". Esta frase se inspira en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su enfoque sobre el derecho de participación para los que viven con esta malformación congénita.

Se eligió este tema para subrayar la necesidad para la gente con este síndrome de tener la voluntad de participar en decisiones sobre su propia vida. Cada persona debería tener el derecho de participación significativa, ya que es un derecho humano básico. 


El Día Mundial del Síndrome de Down es una oportunidad para hacer un cambio en las actitudes, levantar las expectativas, apoyar la equidad y también la inclusión.


El Día Mundial del Síndrome de Down tiene como objetivo principal poder hacer visible a la sociedad los retos diarios a los que se enfrentan todas las personas que poseen el síndrome y el derecho que estas tienen de poder desarrollar una vida normal de acuerdo a sus propias necesidades. 


La fecha, igualmente, pretende alertar sobre la necesidad de crear campañas educativas que promuevan el acercamiento e inclusión de las personas con síndrome de Down. De esa forma, garantizar en lo posible el desarrollo normal de sus vidas. 

Os he dicho que este día no fue elegido al azar, el 21 de marzo, ya que fue elegido principalmente como símbolo de la trisomía, que es una alteración que se produce en los genes de las personas con síndrome de Down.
La trisomía consiste en la aparición de un cromosoma extra en uno de los 23 pares que posee la estructura de ADN regular. Este es el origen del síndrome de Down. 

Pero bueno yo de estos términos sé poco pero si quiero hacer hincapié que las personas con Síndrome de Down, pueden tener una vida normal, pueden llegar a tener la independencia y capacidad de decisión de cualquier individuo.


Por ejemplo, existen casos en que personas con el síndrome han logrado fundar una empresa o de tener un trabajo estable atendiendo a otras personas, lo que derriba el mito de la discapacidad absoluta. 

Estas personas pueden estudiar en escuelas regulares, aunque sean necesarias terapias motoras y de lenguaje, físicas y de autonomía personal, que puedan ayudar a mejorar sus capacidades de comunicación y adaptación. 

También deciros que ha habido deportistas profesionales, destacando por ejemplo en natación, tenis de mesa, atletismo, baloncesto o gimnasia.

Y ejemplo de ello son; la gimnasta mexicana Bárbara Wetzel, quien en 2018 ganó tres medallas de oro en los juegos olímpicos para atletas con síndrome de Down. Y la atleta española Blanca Betanzos, que ha logrado ganar múltiples medallas de oro en diversas olimpiadas especiales. 

Existen series de televisión y películas en las que participan personas con síndrome de Down, como en la serie norteamericana: Life Goes On. Su protagonista, Chris Burke, cobró fama mundial en la década de los 90 por ser el primer actor con síndrome de Down en protagonizar una serie. Y también en la película española “CAMPEONES”, QUE ME ENCANTÓ…. 

Yo tuve un familiar con Síndrome de Down, y se estima que a nivel mundial uno de cada mil recién nacidos nacerá con el síndrome. Y lo mejor de todo es que en los últimos años la expectativa de vida de las personas con síndrome de Down ha aumentado de 30 hasta 60 años de edad. 


Insisto en recordaros que el síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.

Es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita y debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas. 

Bueno, yo no os aburro más, de verdad que si veis el blog entenderéis el porqué de estas fotos de hoy, estas fotos de Tavera desde las escaleras mecánicas, diferentes y parecidas, PERO NUNCA IGUALES, y si alguien me ve con calcetines desemparejados ya sabéis por qué…. hay que ver el blog: 


Os invito a que os suméis a esta iniciativa, y pensareis que no sirve de nada, pero con que SOLO UNA PERSONA SE SENSIBILIZE, se habrá conseguido el objetivo, e incluso por vosotros mismos… 

Ya sí que paro.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…


Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ENTENDEREIS LO DE LOS CALCETINES DESEMPAREJADOS, Y VEREIS UNAS FOTOS CREO QUE ORIGINALES DE TAVERA DESDE UN HUECO DE LAS ESCALERAS MECANICAS, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario… 

Feliz día.

TODOS UNICOS Y TODOS DIFERENTES.

















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


 

Comentarios

  1. Bonitas fotos por todas esas personas buenos días qué tengas un feliz viernes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por ellas, mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  2. Precioso blog, por todas esas personas tan especiales 🥰Buen y feliz día José 🤗

    ResponderEliminar
  3. Buen blog ,muy original 👍👍👍👍👍

    ResponderEliminar
  4. Felicidades a todos ellos !
    Son como los demás, ellos no tienen culpa ninguna !
    Son adorables pero con mucho genio , como el resto de los humanos , yo no encuentro diferencias !
    Y , voy contigo jeje , preciosassss foticos en un hueco difícil de hacer , en ese hueco con poca movilidad has hecho unas maravillas ! Enhorabuena !
    A disfrutar que viene el finde jajajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es, ellos no tienen culpa de nada, y son adorables, jajajajajaja, el hueco de los fotografos

      Eliminar
  5. Los personas que padecen Síndrome de Down deben gozar de los mismos beneficios y privilegios. En el Día Mundial del Síndrome de Down 2025, se conmemora la lucha por la igualdad, por defender los derechos, la lucha por aceptar la diversidad, la lucha por resaltar los valores, y la lucha porque sean visibles las personas con esta condición de vida. Tavera está espectacular desde tú objetivo, lo has clavado. Eres un Artista !!!. Tus fotografías dan esperanza a la vida. Sigue descubriendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ellos se merecen lo mejor, un mundo sin diferencias. Mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y sus diferencias. Mil gracias amigo

      Eliminar
  6. Buenas tardes Hernández, las fotos geniales de los calcetines y de la ventana con la panorámica de tavera , yo en el año 69 en la calle donde vivía en Madrid muchos días pasaba Kiko Ledgar el del un dos tres y que curioso llevaba los calcetines siempre de dos colores y cuatro relojes en las muñecas y claro era un espectáculo verle era diferente, abrazo y feliz día vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajajaj, es verdad le recuerdo de niño con don Cicuta....

      Eliminar
  7. Alicia Garcia-Ochoa31 de marzo de 2025, 16:57

    Muy originales hoy las fotos de Tavera, son muy chulas.
    Ya no llegó con los calcetines desparejados, voy con un poco de retraso por estar de viaje.
    Pero muy interesante porque se produce este síntoma y apoyarlos en su vida diaria.
    Gracias Jose.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que apoyarlos dia a dia, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE