20-3-2025 CALLE DEL LOCUM
Afotando y documentando Toledo. 20-3-25. Calle del Locum, y su curiosa historia en mi blog.
Hoy os muestro una calle muy toledana, la del Locum, que creo que pasa desapercibida, pero que tiene encanto, incluso su nombre puede parecer un poco raro pero tiene explicación. Y un tanto curiosa, jajajaja. Aunque ya os lo he contado en alguna otra ocasión.
Lo primero y deseando que os gusten las fotos, que es lo que importa, trataré de situaros por si alguien no conoce o no se sitúa….
Es muy fácil, esta Calle del Locum está bajando el Mercado de Abastos o el Teatro de Rojas hacia abajo por la calle Sixto Ramón Parro, y según bajas antes de llegar al restaurante Los Cuatro Tiempos, a la izquierda allí está la calle del Locum.
Digamos que a la espalda de la Catedral, dato este importante para saber el porqué de su nombre…
Si enfilas esta calle hacia arriba llegas a la calle del Diablo (que ya conté su leyenda) y llegas a la Plaza de Abdón de Paz, antiguamente llamada Plaza de la Cabeza… Tampoco es mala calle para hacer ejercicio, ya que como es habitual tiene buena pendiente… jajajaja.
Esta calle toledana mide unos 135 metros y si te quieres perder por los callejones de Toledo, es un buen lugar, para lo que yo llamo siempre Sentir Toledo…
Y aunque ya os lo he contado trataré de explicar por qué esta calle se llama Calle del Locum….
Es más sencillo de lo que parece, pero os avanzo que la palabra Locum viene del latín, y significa “Lugar”…
Sabiendo la traducción de la palabra y recordando que os puse que estaba en la digamos parte trasera de la Catedral de Toledo…, pues se dice que recibe este nombre por estar enfrente a la entrada trasera de la Catedral que daba acceso directo a los servicios higiénicos llamado de forma discreta como Locum.
Y es que en el Toledo, del siglo XVIII, los sacerdotes catedralicios dedicaban un lugar de una calle cercana a las necesidades físicas mediante baños privados en las largas reuniones eclesiásticas.
Los sacerdotes catedralicios en sus reuniones, para ser educados y finos, para salir a hacer sus necesidades decían:
Voy al Locum….
Y así los eclesiásticos de Toledo acudían a hacer sus necesidades físicas cuando sus esfínteres no aguantaban más, excusándose con gran finura en el hablar diciendo “voy al Locum”…
Creo que lo he explicado bien, jajajaja. En el blog pongo otras fotos de donde estaba el ”Locum”, es la puerta ovalada…
Una calle que tiene un récord, ya que os he hablado muchas veces de los adarves de Toledo…. Bueno pues en esta calle hay tres adarves y recordaros que un adarve en esta ocasión es como un callejón ciego ya que conduce a casas privadas, con puertas al inicio.
Uno de ellos tiene un pequeño portón que protege su acceso, presenta una tremenda pendiente y en tiempos se dice que debió estar comunicado con la Plaza de San Justo como se reflejaba en el Plano del Greco en el año 1610. Actualmente tres edificios o fincas catastrales vierten aguas o abren luces a él y sólo dos de ellos tienen puertas secundarias de salida al mismo (una tabicada). En su parte más estrecha la anchura es de solo 80 cm.
Presenta un gran sumidero en su parte final para recoger las aguas de lluvia y el saneamiento de los edificios mencionados, el alcantarillado se pierde en servidumbre bajo la casa del fondo del adarve al estar el mismo a contra pendiente.
Una calle que también tiene leyenda y no es tétrica, y ya sabéis que si os gustan las fotos de hoy, os la contaré, y si no pues se quedará en el cajón del olvido como ha pasado otras veces…
Es una calle muy toledana, con su estilo inconfundible, y en la cual aparte de los tres adarves que os he dicho se conservan varias portadas artísticas.
No siempre se ha llamada “del Locum”, ya que en el año 1598 se cita como calle de los Estantales componiéndose de doce casas pertenecientes a la parroquia de San Justo.
Otra curiosidad de esta calle poco conocida es que en el número 16 de esta calle se fundó en el año 1903 el colegio de los Hermanos Maristas establecidos en Toledo por mediación del sacerdote Joaquín de Lamadrid.
Nació aquí, en la calle Locum, aunque estuvo prácticamente toda su vida en su casa-despacho de la calle Alfileritos, que convertía en un templo todos los Corpus porque, como él decía, desde sus balcones casi se toca la Custodia.
Os he dicho antes que Ángel Angulo, fue un fiel seguidor y estudioso de San Agustín, lo que le llevó a ser miembro de esta orden, de los pocos que existen en el mundo. Su religiosidad era conocida en todo Toledo.
Bueno, YO NO OS ABURRO MÁS, QUE TENGO QUE IR AL LOCUM, jajajaja.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS FOTOS ESPECTACULARES, DE VERDAD, E INCLUSO UNA ANTIGUA CON LAS CITAS DE PEREZ GALDÓS, ENTENDEREIS SU NOMBRE…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario…










































La calle Locum, es una calle Toledana cien por cien, es corazón toledano, donde se siente el repique de campanas. Está ubicada a la espalda de la Catedral, bajado por el Mercado de Abastos y del Teatro de Rojas, lado izquierdo de calle Sixto Ramón Parro. Locum significa "lugar". Veo robustez en sus fachadas de piedra, enrejado y portón. Me gustan tus fotografías donde se ve la claridad de la calle, a pesar de ser de noche. El camino son tus fotos, sigue caminando.
ResponderEliminarA seguir con el camino, un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia amigo
EliminarChaval
ResponderEliminarQue fotos tan hermosas!!
Me hiciste sentir Toledo sl maxi.p
Mil gracias
Gracias guapa, eres un encanto, espero que estés mejor.
EliminarJOSÉ QUE FOTOGRAFÍAS MAS PRECIOSAS SON DIVINAS GRACIAS POR TANTA BELLEZA AMIGO
EliminarMil gracias, un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMuy bonitas las fotos gracias por mostrar Toledo también buenos días qué tengas un buen jueves
ResponderEliminarFeliz jueves y me alegro que te hayan gustado las fotos, feliz dia
EliminarPreciosas todas tus fotografías grandes recuerdos de mi infancia pues era mi barrio viví unos años en los cuatro tiempos y después en la calle del barco
ResponderEliminarQUE bien, bonito recuerdo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarQué buenas fotos en la noche,muy buen trabajo
ResponderEliminarMil gracias, lo valoro mucho, feliz dia
EliminarMira tu , ya se por que el nombrecito jajajaja así semos más finos jajajajaja !
ResponderEliminarPreciosassssss foticos , me encantaron y cuanta historia encierra esa calle tan particular !
Vamos , que ya es jueves 👏👏🤪😄
a por el jueves, un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos buenísimas no solamente hoy todos los días y tus escritos son para no olvidar igual que las fotos, gracias feliz día vale, tendré que ir al locum ahora
ResponderEliminarYo con que te hayan gustado las fotos me doy por satisfecho, un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMe han encantado las fotos de esta calle, con ese aire de misterio, no es que la frecuente mucho pero se a donde va a parar.
ResponderEliminarMuy interesante tb su historia y el significado de Locum.
Gracias Jose por tan bonitas fotos e interesante historia.
a mi son las calles que más me gustan, el Toledo magico y deconocido
Eliminar