13-2-2025 RADIO TOLEDO
Afotando y documentando Toledo. 13-2-2025. Calle y Plaza de la Merced dedicada a Radio Toledo para este día de la Radio.
Hoy por si alguien no lo sabe se celebra el día de la Radio, y creo que nada mejor que mostraros la calle y la Plaza de la Merced, una plaza dedicada a Radio Toledo, y que tantos recuerdos traerán a todos los que nos consideramos amantes de la Radio. Mirad el blog, porque veréis más fotos de este lugar emblemático e histórico de Toledo, aunque para muchos pase desapercibido.
E igual os parece una chorrada pero… ¿Sabías que España fue el país que impulsó el Día Mundial de la Radio?
Esto fue posible a través de un proceso de consulta realizado en todo el país, contando con la participación de distintos organismos no gubernamentales y bilaterales, emisoras, delegaciones permanentes y las comisiones nacionales de la UNESCO, siendo el gran embajador Jorge Álvarez, presidente de la Academia Española de la Radio, quien hizo la petición ante la UNESCO, contando con la aprobación y el respaldo absoluto de todos los organismos involucrados.
Y es que pienso que la radio es el medio de comunicación más representativo de los pueblos, ya que sirve de canal para llegar a más público en cualquier rincón del planeta. Además, es la herramienta más versátil para que todas las personas puedan expresar sus opiniones e ideas tomando en cuenta el pluralismo, la representación y la diversidad. También es el medio de comunicación más difundido y empleado en el mundo, ya que es accesible a todos los estratos sociales y con un coste realmente significativo si lo comparamos con otros medios de comunicación más modernos, a los cuales muchas comunidades de bajos recursos no tienen acceso.
Pero antes de contaros algo de Radio Toledo, volved a recomendaros ver el blog, por supuesto, y os informo de algo que ha cambiado de mi época de estudiante, Jajajajaja.
Y es que yo siempre había leído que la radio la inventó Marconi, pues nada de eso, la inventó Nikola Tesla…. https://joseherfer.blogspot.com/
Y es que Tesla era un apasionado de la electricidad desde muy niño. Se cuenta que un día, con su gato en el regazo, pasó una de sus manos por el lomo de éste para acariciarlo y repentinamente, vio saltar chispas resplandecientes, como si fuesen diminutas estrellas. Se trataba de electricidad estática. Desde ese momento y durante toda su vida, se dedicó a investigar este fenómeno que le abrió las puertas a un mundo mágico, lleno de descubrimientos e inventos. Uno de ellos fue la radio.
Sin embargo, el crédito de tal hazaña le fue adjudicada a Marconi, quien presentó la patente antes que Tesla (en 1904) y por ello recibió el Premio Nobel de Física.
En el año 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el inventor de la radio, devolviéndole la patente en poder de Marconi hasta ese momento.
Creo que es curioso, ESPERO QUE LOS QUE COPIAN…. LO LEAN…
Pero estamos en Toledo, y os presento la Plaza de la Merced y la calle de la Merced dedicada a Radio Toledo….
Una radio Toledo, actual Onda Cero Toledo, aunque en sus orígenes era EAJ-49, que comenzó sus emisiones allá por el año 1933, pero no en este lugar, empezaron sus pruebas y primeras emisiones el actual Hotel Posada de la Sillería, en la calle Sillería, claro está:
Radio Toledo ha sido la emisora de referencia para todos los toledanos, a través de cuyas ondas se han contado noticias tan importantes como el inicio de la Guerra Civil, los triunfos de Bahamontes, la recuperación de la democracia, la consolidación de Castilla-La Mancha como comunidad autónoma, la visita de Juan Pablo II, o la declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, así como toda la vida social, política, musical, deportiva o de la calle de Toledo.
Por todo esto, y como podéis ver en el blog, en el año 1984 el Ayuntamiento dedicó a la emisora la Plaza de la Merced….
También hay un libro que he visto por encima donde Juan Jiménez Peñalosa, memoria viva de Radio Toledo escribe varias colaboraciones en el libro, donde se hace una especial alusión al cuadro de actores que tuvo la emisora, que actuaban ante los micrófonos y en los escenarios teatrales.
Ya os he dicho que de manera oficial comenzó a sonar Radio Toledo en el año 1934 gracias a un decreto publicado en el año 1932 que haría nacer a 58 nuevas emisoras privadas, una por ciudad, con una potencia concreta, una distancia mínima entre ellas, horarios, porcentajes de publicidad y otros detalles visados por el cuerpo de Telégrafos.
Antes que emitiera Radio Toledo, desde al año 1925, y gracias a la cercanía de Madrid, en Toledo a veces se oía Radio Ibérica , Radio Castilla , Unión Radio (actual Cadena Ser) o Radio España.
Si seguimos viendo la historia de Radio Toledo, hay que citar a Pedro Pastor, ya que él fue quien arrancó EAJ-49 Radio Toledo al ser concesionario de la licencia, aunque también hay que decir que el propio Pedro Pastor Segura, como oficial de Telégrafos, era el técnico que otorgaba las licencias, Jajajajaja.
Inició los trabajos en Toledo junto a Arsenio del Pozuelo, en la Calle Sillería como os he dicho, en el actual Hotel Posada de la Sillería…. E iniciaron sus trabajos con el nombre oficial de EAJ-49 Inter Radio Toledo.
El primer director de esta radio fue Ángel Aguilar Navarro, del cuerpo de Telégrafos, siendo los locutores Felipe Martínez Vega y Pedro del Real, ambos trabajadores también de Telégrafos.
Todo comenzó con música variada y algún mensaje, como fue la repetida lectura de un texto de la alcaldía pidiendo cooperación para paliar el paro obrero.
En enero de 1934 emitían un solo bloque nocturno de música y noticias, de nueve a diez y media. También actuaron grupos y solistas de música o canto y diferentes invitados hablando sobre temas variados.
Como os he dicho la inauguración oficial sucedió el 1 de febrero, a las once de la noche, tras enlazar, por línea microfónica, con la emisora de onda corta E. A. Q. Transradio que la reenvió a Europa y América. Los asistentes hablaron desde el estudio en la Calle Sillería, con el cercano Palacio de Benacazón….
Bajo los acordes de la Banda de la Academia. El saludo inicial, en varios idiomas, lo hizo José Sainz, jefe de la Oficina de Turismo. Y siguieron unas palabras de Ángel Aguilar (que incluyeron un mensaje del alcalde), las del director de la sociedad Arte, Luis Sales, y del pintor y cónsul cubano en Toledo, Esteban Domenech.
Radio Toledo, se hizo muy popular entre la ciudadanía, llegando a emitir tres franjas horarias de hora y media en la sobremesa, la tarde y la noche. Básicamente se dirigía a oyentes en su ámbito doméstico y a los espacios colectivos como casinos, cafés, tabernas, etc.
Radio Toledo seguía creciendo y ya ese mismo año de 1934 se oyeron en Toledo los compases de unas danzas en la Plaza de la Armería y conciertos trasmitidos desde el Monumental Cinema y el Teatro Español. En la Semana Santa de 1935 se intercambiaron conexiones con Radio España para seguir las procesiones y otros actos celebrados en ambas ciudades.
Semanas después, en el mes de mayo, se escuchó un partido de futbol jugado en Lisboa y, desde el Teatro Rojas, se radió la velada del III Centenario de Lope de Vega. En el mes de julio, se llevaron los micrófonos al patio del cercano y lujoso Hotel Castilla para una emisión especial radiofónica hispano-yanqui, un evento en el que participaron el ministro de Estado, diplomáticos norteamericanos, autoridades locales e ilustres invitados para glosar las relaciones con Toledo de Ohio.
En el año 1936, Radio Toledo cubrió los mítines políticos habidos en el Teatro Rojas. En el mes de julio, y desde el mismo lugar, radió el Congreso Pedagógico Provincial celebrado una semana antes del estallido de una guerra que también alteraría toda la radiodifusión española.
Y estalló la Guerra Civil y Radio Toledo no fue ajena a esos convulsos años….
La concesión de Radio Toledo finalizó en la Guerra Civil. Acabada la guerra (in) civil y vividas dos incautaciones (la republicana y la franquista), se queda con la estación de radio EAJ-49 Radio Toledo, Sergio Fernández Yela.
Y como os he dicho, en abril de 1990, la ONCE, compró 63 de las 72 emisores de la Cadena Rato por 4 500 millones de pesetas. De la fusión de las dos empresas surgió una cadena nueva: ONDA CERO, y con ellas ONDA CERO RADIO TOLEDO.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de la Plaza dedicada y de la calle, aparte de alguna antigua que os encantará, conoceréis Toledo mejor… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son casi 12 años a diario…











































































Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz jueves
ResponderEliminarmil gracias y feliz jueves
EliminarCallejeando mencanta.. bonito blog y si historia de la radio, buenísimos días José ☕🤗
ResponderEliminarmil gracias, mañana otro poco....
EliminarFeliz día de la radio 📻
ResponderEliminarfeliz dia de la radio
EliminarEfectivamente hoy se celebra el día de la Radio. Bonito lugar, la Calle y la Plaza de la Merced. La Plaza está dedicada a Radio Toledo. La puesta en marcha de la emisora datá del año 1933. La calle esta dedicada a la Asociación de Amigos de los Patios de Toledo, en defensa de sus tradicionales patios y su cultura. Espectaculares estampas nos dejas de esta plaza y está calle con encanto donde se aviva el Sentimiento Toledano. Sigue disfrutando.
ResponderEliminarGracias de corazon amigo, reconozco que me encanta la radio, un abrazo
EliminarSoy Marisa Lobato, me ha encantado, tu blog de hoy, sabía algo de Radio Toledo, pero ahora ¿ me he quedado asombrada, por las cosas que no sabía? Gracias José, por compartir con tus seguidores.
ResponderEliminarPor esto mismo te recomiendo que lo veas a diario. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz tarde
EliminarBuenas noches Hernández, las fotos geniales, Viva la radio desde que tenía 5 años esperando a mi padre a las 9 de la noche escuchando Matil ,Perico y Periquin no te duermas Lucio duraba cinco minutos me dormía, para mí la radio es todo, gracias abrazo y Viva la radio vale.
ResponderEliminarque recuerdos más bonitos, un abrazo amigo
EliminarHoy las fotos son muy entrañables para mi, he pasado infinidad de veces por allí por el trabajo de mi padre.
ResponderEliminarGracias por toda la historia de la radio que no conocía.
Gracias Jose por las fotos y la historia.
Un placer habertelo mostrado y traerte esos recuerdos tan bonitos, me alegro que te hayan gustado las fotos
Eliminar