Afotando y documentando Toledo. 13-12-24. Vistas toledanas para este día de Santa Lucia e historia de Santa Lucía.
Ayer os mostraba vistas nocturnas y hoy toca diurnas en este día de Santa Lucia (felicidades a quien celebre su onomástica) y quiero poner las vistas desde el Valle y alrededores para que nadie se quede ciego ante tanta belleza, las pongo hoy de día para que se vea más claro en honor al día, y de verdad no dejéis de ver el blog porque veréis más FOTOS ESPECTACULARES desde diferentes ángulos, ninguna igual, y estoy seguro que os gustará, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy 13 de diciembre se celebra Santa Lucía y como patrona de los ciegos y abogada de problemas de la vista, quiero dedicar estas fotos a esas gentes que tienen problemas de visión y no pueden disfrutar como debieran de estas bellas imágenes. Tengo que yo sepa dos seguidoras que las cuesta ver mis fotos, y pese a todo están cada día. GRACIAS, POR VOSOTRAS:
E incluso hay una persona que me sigue a diario, que por mediación de una aplicación la lee mis escritos, y aunque SOLO SEA DE FOTOS, y no puede disfrutar bien mis fotos, yo se lo agradezco.
Os he dicho que veáis las magníficas fotos de hoy pero como es el día de Santa Lucia quiero recordaros que las Iglesias católica, ortodoxa y luteranas escandinavas celebran su fiesta HOY, 13 de diciembre.
Pero como adorno a mis fotos…. ¿Qué significa Santa Lucía?
Brevemente deciros que significa: Protectora de la vista, ya que deriva de la cercanía etimológica del nombre griego «Lucía» con el término latino lux = luz.
Como curiosidad deciros que esta santa, ciega de nacimiento, es la protectora de los electricistas, FOTOGRAFOS, y modistas también….
No sé si sabéis quien fue Santa Lucia…. Si me prometéis ver el blog, que es tan fácil como pinchar en las letras azules os lo cuento:
Santa Lucía nació en el año 283 y murió en el año 304 en Siracusa y fue una mártir cristiana que padeció martirio durante la persecución de Diocleciano.
Es una de las vírgenes mártires más conocidas, junto con Ágata de Sicilia, Inés de Roma, Cecilia de Roma, Bárbara de Nicomedia y Catalina de Alejandría.
Como os he dicho nació en Siracusa (Sicilia), siendo sus padres nobles y ricos. El padre se llamaba Lucio y seguía la costumbre romana de poner a las hijas el nombre del padre. Fue educada en la fe cristiana. Consagró su vida a Dios haciendo voto de virginidad.
Pero su madre enferma la comprometió a casarse con un joven romano, y ella, para que se librase de ese compromiso, la persuadió para que fuese a rezar a la tumba de Águeda de Catania con el fin de curar la enfermedad de la madre….
Como su madre sanó, Lucía le pidió que la liberara del compromiso, le dejara consagrar su vida a Dios y donara su fortuna a los más pobres. Su madre accedió. Pero su pretendiente la acusó ante la justicia romana, y en tiempos del Emperador Diocleciano eso era tremendo….
Lucia inmediatamente fue arrestada por la justicia romana, bajo la grave acusación de ser una cristiana, Pascasio ejerciendo de juez le ordenó que hiciera sacrificios a los dioses. Entonces Lucía dijo:"Sacrificio puro delante de Dios es visitar a las viudas, los huérfanos y los peregrinos que pagan en la angustia y en la necesidad, y ya es el tercer año que me ofrecen sacrificios a Dios en Jesucristo entregando todos mis bienes"
El juez y gobernador Pascasio, ordenó a sus soldados a que llevaran a Lucia a un prostíbulo para que la violaran y luego se dirigió a Lucía diciéndole:
"Te llevaré a un lugar de perdición así se alejará el Espíritu Santo".
Los soldados la tomaron para llevársela, la ataron con cuerdas en las manos y en los pies, pero por más que se esforzaban no podían moverla; Lucía permanecía rígida como una roca.
Al enterarse de lo sucedido, Pascasio ordenó someterla a suplicio con aceite hirviendo, pero no logró hacerla desistir. Condenada a ser martirizada, antes de morir profetizó su canonización y su patronazgo como protectora de Siracusa, junto con la caída del Emperador Diocleciano.
Hay varias versiones de esta mártir Lucia, el relato griego, que data del siglo V, y el relato latino datado del siglo VI al VII, son idénticos en lo fundamental, aunque difieren en algunos detalles finales: según los griegos, Lucía fue decapitada, en tanto que los latinos indican que fue martirizada por uno o varios golpes de espada. Da igual… el final es el mismo…
Lucia fue sepultada en el mismo lugar donde en el año 313 se construyó un santuario dedicado a ella, que fue lugar de destino de las peregrinaciones en su honor. Según la tradición, su historia se divulgó por toda Siciliaː "consagró su virginidad con el martirio, pues a Dios agrada tu pureza y santidad". https://joseherfer.blogspot.com/
Desde tiempos inmemorables se ha tenido a Santa Lucía como patrona de los ciegos y abogada de problemas de la vista y siempre en este día aunque durante la Edad Media y debido al retraso acumulado por el calendario juliano la festividad de Lucía coincidía con el solsticio de invierno y, por tanto, el día más corto del año.
Como os he dicho el nombre de la santa, que significa «luz», «la que lleva luz» o «la que porta luz» y la fecha en que se conmemoraba su martirio, explicarían el origen de esa leyenda que luego os contaré sobre sus ojos.
A Lucía de Siracusa se la representa normalmente con una espada que le atraviesa el cuello, una palma, un libro, una lámpara de aceite y casi siempre con dos ojos en un plato.
Y si miráis el blog os cuento una de sus leyendas:
Según la leyenda, el general bizantino Jorge Mariace traslada el cuerpo de Santa Lucía de Siracusa a Constantinopla en el año 1039, para alejarla del período de invasión de la ciudad de Siracusa por parte de los sarracenos.
Y allí estaba hasta que en el año 1204, el duque de Venecia, encuentra en Constantinopla los restos de la Santa, los lleva a Venecia al monasterio de San Jorge, y en el 1280, los hace transferir a la Iglesia dedicada a ella en Venecia.
Hay quien dice que Santa Lucía salvó muchas veces a Siracusa en momentos dramáticos como situaciones de hambre, terremotos y guerras, y que ha intervenido también en otras ciudades como Brescia que, gracias a su intercesión, fue liberada de una gran miseria. En 1955, por expreso deseo del Cardenal Roncalli (futuro Papa Juan XXIII, el rostro de la santa fue cubierto con una máscara de plata.
El sarcófago de cristal expuesto bajo el altar, se encuentra en la Iglesias de los Santos Geremias y Lucía, pero en muchos planos de Venecia solo figura el nombre de San Geremias.
Todos sabéis que es la Patrona de la vista. Y estas leyendas dan Fé de ello:
“Existe la leyenda de que fue la belleza de los ojos de Lucía la que no permitía descansar a uno de sus pretendientes, por lo que ella se los arrancó y se los envió. Lleno de remordimiento e impresionado por el valor de Lucía, el pretendiente se convirtió al cristianismo”.
Otra leyenda medieval decía que, cuando Lucía estaba en el tribunal, aun sin ojos, seguía viendo. Otra versión afirma que el procónsul Pascasio ordenó a sus soldados que le arrancaran los ojos a Lucía, pero luego de que lo hicieron, Dios le concedió unos nuevos ojos aún más hermosos que los que tenía antes….
Santa Lucia es patrona de los pobres, de los ciegos, de los niños enfermos y de las ciudades, patrona de los campesinos, electricistas, modistas, choferes y fotógrafos, jajajaja, así que en parte también es mi patrona…
Pero también de los afiladores, cortadores, cristaleros, sastres, fontaneros y escritores… No sé si me dejo a alguno y es que a la Santa se la acumula el trabajo, jajajaja.
Y no sé que más deciros, aparte que hay que ver la maravillosa vista toledana en el blog….
Pero aunque estemos en España, y yo en Toledo, deciros que Santa Lucia es muy querida en Suecia, Dinamarca, y Finlandia, siendo tradición que en la mañana de hoy, las niñas se visten de "Lucia" (llevando un vestido blanco largo y una corona de siete velas en la cabeza).
Las familias hornean pastelitos llamados "Lussebulle", (bollos de Lucía), generalmente con forma de ojos (ocho) y se los comen después de cantar canciones tradicionales. Se presentan los pastelitos también a los maestros de escuela, jueces y políticos de la región para desearles suerte y que sean justos en sus labores.
En España destaca la localidad de Baza en Granada donde se celebra para rendir homenaje a Santa Lucía el encendido de hogueras en los diferentes barrios de la población durante la noche del 12 al 13 de diciembre.
Bueno, no os aburro más, de verdad que no dejéis de ver el blog, os encantara, aun NO ENTIENDO LA GENTE QUE NO LO VE… QUIZÁS SANTA LUCIA….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS LAS MAGNIFICAS VISTAS, Y NUNCA REPETIDAS… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Feliz día de Santa Lucía.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO
HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz viernes
ResponderEliminarMil gracias y feliz viernes
EliminarBuenos fotos José, gracias GRACIAS gracias 🧉 🇦🇷
ResponderEliminarSaludos a tu mamá
Un abrazo, siempre tan amable, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarGracias por tus fotografías! Y por los relatos! Y que santa Lucía nos proteja! 😊👏👏👏
ResponderEliminarQue asi sea, y me alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que importa
EliminarLa luz sea contigo, Buenos días Hernández las fotos buenísimas dan esa luz de Toledo, la historia de Lucía buenísimas, abrazo vale lux
ResponderEliminarMil gracias amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarFelicidades a las Lucias en su onomástica. Pusistes el hito en el Valle y no te movistes un metro e impregnantes a esas fotos del color que tiene Toledo. Nunca se quedarán ciegos al contemplar esas vistas y ese cielo azulón que nos regalo el Greco. La coraza protectora que nosotros admiramos es la esencia de Toledo que nos tiene ensimismados. La imaginación nos revive con tus imágenes de Toledo. Buena tarde.
ResponderEliminarGracias amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia, es un lugar encantador, feliz tarde
EliminarCorrección: impregnantes ,no " impregnastes "
ResponderEliminarte entendí, mil gracias, mañana otro lugar muy conocido
EliminarCuánta belleza!! Afortunadísima por haber podido disfrutarla tantas veces!!😍😍
ResponderEliminary afortunado Toledo de que alguien tan maravillosa como tu esté hechizada por la ciudad
EliminarPreciosas fotos como siempre de nuestra bonita Toledo.
ResponderEliminarLas leyendas de Lucía, muy trágicas y sin final feliz, bonito el apoyo a los necesitados, eso siempre.
Gracias Jose.
Siempre estaré con ellos, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
Eliminar