29-11-2024 BATALLA DE ORGANOS


Afotando y documentando Toledo. 29-11-24. Catedral de Toledo e información sobre la “Batalla de Órganos”. 

Hoy os muestro unas fotos de la Torre de la Catedral de Toledo, casi todas desde el Callejón de Santa Úrsula, pero también desde el Arco de Palacio…. Mirad el blog que os gustará, y es tan fácil cómo pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/


Y como adorno a mis fotos aprovecho a contaros que mañana será el último día del  XI Festival de música El Greco 2024, que se ha celebrado las días 16, 23 y que acabará mañana 30 de noviembre 2024 en nuestra Catedral de Toledo. 



Un festival de música para el cual aún hay entradas y que se pueden adquirir a través de la webwww.musicagreco.com y en las oficinas de la Real Fundación de Toledo de lunes a viernes en el horario comprendido de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00. 


Y es que tras el éxito de la X edición del Festival de Música El Greco y la consolidación de las Batallas de Órganos como uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad, esta XI edición se celebrará, de nuevo, como un ciclo monográfico de conciertos de Batallas de Órganos. 


Desde que en 2014 la Música del Centenario se convirtiera en un acontecimiento artístico de primer orden capaz de llegar a públicos y gustos muy diferentes, el Festival de Música El Greco en Toledo ha programado cada año conciertos y recitales con fidelidad a los principios de ofrecer los conciertos en escenarios extraordinarios, mantener la tradición de las Batallas de Órganos, interpretar música del archivo catedralicio y sus grandes maestros de capilla, y contribuir a la recuperación del patrimonio de la Catedral. 



Cumpliendo con el objetivo de darle continuidad a la actividad cultural generada en aquella conmemoración de 2014 y con el fin de enriquecer de forma destacada la vida cultural de la ciudad, el Festival celebrará en 2024 su XI edición organizada por la Real Fundación de Toledo con la participación del Ayuntamiento de Toledo, la Diputación Provincial de Toledo, el Gobierno de Castilla la Mancha y por supuesto la Catedral Primada. https://joseherfer.blogspot.com/

Este festival ha sido reconocido por el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea como uno de los mejores acontecimientos culturales de Castilla-La Mancha desde la edición de 2017 a la última realizada en 2023. Y sin olvidar la actual edición de la cual ya lleva dos pases siendo mañana la última oportunidad. 


Esta nueva edición centrada en las Batallas de Órganos, que son el emblema del Festival y están consideradas como uno de los acontecimientos culturales más relevantes de Toledo, propuso tres citas en el mes de noviembre en las que cuatro expertos organistas conversan y se retan en interpretaciones e improvisaciones, de acuerdo con un modelo generado hace siglos. 

Los conciertos destacan no solo por la original propuesta musical, sino por desarrollarse en un espacio único utilizando instrumentos absolutamente excepcionales. 


Y es que además de la imponente presencia del edificio catedralicio, que de por sí supone un gran activo para el festival como reclamo, poder utilizar simultáneamente hasta siete órganos originales de varios siglos de antigüedad es algo que diferencia a este festival de cuantos se desarrollan en el mundo. 

La primera Batalla se dedicó a Los Ángeles, la segunda recordó La Batalla del Salado en la que las tropas unidas de Castilla y Portugal derrotaron a los Benimerines y, finalmente, el último concierto, el de mañana día 30 se dedicará al Rey David, reconocido como rey y profeta por el judaísmo, el islam y el cristianismo. 

En esta edición se mantendrá el programa didáctico ya que se tratan de sesiones en las que destacados musicólogos, críticos musicales e incluso los propios músicos participantes en el Festival, ofrecerán una introducción al programa del día que permitirá a los asistentes conocer con más detalle a los compositores, los instrumentos y la mecánica de la preparación de un concierto de estas características. 


Esto tendrá lugar en la Sala Capitular de Verano de la Catedral una hora antes de cada concierto y correrán a cargo del organista Pablo Márquez, la musicóloga y profesora del Conservatorio Cristina Bedmar y el canónigo responsable de patrimonio de la Catedral Juan Miguel Ferrer. 


El concierto de mañana, 30 DE NOVIEMBRE 2024, será a las 20:00 e interpretarán al Rey David, a cargo de Baptiste-Florian Marle-Ouvrard, Samuel Liégeon, Vincent Dubois, y Juan José Montero. 

Como os he dicho la compra de entradas  es a través de la web www.musicagreco.com o en las oficinas de la Real Fundación de Toledo de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 horas. Los precios oscilan entre los 20 y los 40 euros.

Esta edición mantiene los precios que fueron fijados para asistir a los conciertos en el año 2021. 

Como curiosidad os diré los órganos que participan en esta edición:

ÓRGANO DEL EMPERADOR: (S.XVI-XVIII) 

Es el más antiguo, regalo de Carlos I de España y V de Alemania a la Catedral Primada. Construido inicialmente por Gonzalo Hernández de Córdoba y terminado por el toledano Juan Gaytán en 1549, fue reconstruido por Josef Berdalonga en 1798, añadiendo la trompetería exterior y los tubos graves del pedal que descansan tumbados a los pies del rosetón. Se sitúa sobre la Puerta de los Leones. Su caja está construida en piedra y cuenta con dos teclados manuales y un pedalero. Además de los poderosos graves también es un órgano de gran versatilidad debido a los 55 registros que conforman su sonoridad. 

ÓRGANO DE BERDALONGA (1798)

Construido por el gran organero de Brihuega Josef Berdalonga, es parte del legado del gran mecenas de las artes, el Cardenal Lorenzana. Presenta dos fachadas, una que da al Coro y otra a la nave lateral. Dispone de tres teclados manuales y un pedalero con un total de ciento trece tiradores de cincuenta y seis registros partidos, siguiendo el estilo que se continuaba practicando en España. También característico de los órganos hispanos es la trompetería horizontal que otorga una sonoridad sorprendente. Sustituyó al anterior órgano de Echevarría padre que había en su lugar. 

ÓRGANO DE ECHEVARRÍA (1755)

Construido por Pedro Manuel Liborna Echevarría, enfrente del que hizo su padre en 1699 y gemelo en cuanto al mueble. Sus tres teclados de marfil y ébano hacen sonar su “lleno de fachada”, único en toda España. El teclado superior actúa sobre la lengüeter.a y flautados del respaldo, frente a las naves laterales. El teclado del centro sobre los juegos exteriores situados en el coro. Por último, en el teclado inferior se encuentran los registros doblados, típicos de los órganos españoles. La expresión “Non Plus Ultra”, que expone en su fachada, vuelve a tomar sentido tras la recuperación sonora del instrumento que llevaba impracticable desde hace muy largo tiempo. 


ÓRGANO DEL SAGRARIO (1798)

Junto al gran órgano de Coro, Josef Berdalonga construyó este positivo de gran belleza y sonoridad. Está diseñado para que pueda ser visto desde todos los costados. Su decoración es sobria pero con minuciosas tallas y relieves. Dispone de un teclado y cuenta con cinco registros partidos, dos de los cuales son trompetas. Por ello, se le podía llamar, como se definía antiguamente, un “órgano de bombarda” en referencia al sonido del instrumento de doble lengüeta. 

ÓRGANOS REALEJOS (1721, 1713 Y 1713)

Construidos por José Martínez Colmenero, toledano que fue afinador y Maestre Escuela de la Catedral, una verdadera eminencia en el arte de la organería que pudo aprender directamente de Echevarría Padre en su estancia en Toledo. Han sido de suma importancia por su participación en la procesión del Corpus toledano. Sonaban a lo largo del recorrido tal y como atestiguan documentos desde el siglo XVI al XIX. Se caracterizan por sus agudos registros que acompañaban el “canto llano” y el “canto de órgano” en las procesiones de la Catedral. En las Batallas se emplean de manera conjunta creando una sonoridad delicada y muy expresiva. 



CLAVE

Instrumento construido en 1980 por Reiner Schütze, un prestigioso constructor de Claves de Heidelberg, Alemania. Fue uno de los primeros que basó la construcción de sus instrumentos en los conocimientos de los Claves antiguos y empezó a cambiar el concepto anterior para basarlo en criterios historicistas, el sonido de sus claves es muy característico y suelen presumir de una amplia sonoridad. Cuenta con dos teclados y con dos registros de 8’ y uno de 4’, más el sonido del laúd. 

Y bueno yo no os aburro más que SOLO SOY DE FOTOS, pero creo que esto es una oportunidad única y que creo que os gustará, al igual que si veis el blog:
 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MAS FOTOS DE LA CATEDRAL DESDE DIFERENTES ANGULOS, AMPARADA EN LA LUZ NOCTURNA TOLEDANA, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son casi 12 años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día.

















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Muy bonitas fotos buenos días qué tengas un feliz viernes

    ResponderEliminar
  2. Maria Romero Carbonell29 de noviembre de 2024, 8:16

    Bonitas fotos como siempre, cada relato de cada rincón de Toledo es alucinante, sabes llevar y acercarnos a esta maravillosa ciudad, Buenísimos días y mil gracias Jose 🫂

    ResponderEliminar
  3. Hermosas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷 🧉
    Saludos a tu mamá

    ResponderEliminar
  4. Buenos días Hernández, preciosas fotos de nuestra majestuosa catedral y la información de los órganos magnifica, tiene que ser una maravilla escuchar estas obras maestras de órganos , abrazo vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo es sin duda, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  5. Muy buenas fotos,la catedral siempre es una maravilla, que lo disfrutéis mucho estos conciertos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazon, lo valoro mucho porque apenas gustaron, un abrazo

      Eliminar
  6. Buena visión, y repito que grandeza a la vista has conseguido desde el callejón de Santa Úrsula y desde calle Arco de Palacio. Tus majestuosas fotos son como la majestuosa Torre de nuestra querida Catedral Primada. Bravo por el festival de Música El Greco actividad cultural de gran valor. A pasar buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre la cultura es primordial, agranda corazones y almas, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  7. El año que viene estaré pendiente pero éste me ha sido imposible asistir al festival. Gracias por tus fotos y por tu blog en sí...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Intentaré avisar con más tiempo, es que los eventos se me acumulan.... Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  8. Cada vez me planteo más en serio lo del año sabático para no perderme nada de lo que ocurre allí. Ni las batallas de órganos, ni esos atardeceres😍😍😍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajjaja, no sé si te compensa..... Un fuerte abrazo y recuerdos a tu marido

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

7-2-2025 LA CUBANA

28-2-2025 BODAS DE PLATINO

7-12-2024 ACTOS ACADEMIA DE INFANTERIA POR LA INMACULADA CONCEPCION