13-9-2024 CASA DE ALONSO DE CASTELLON

Afotando y documentando Toledo. 13-9-24. Casa de Alonso de Castellón, y su desconocida historia, relacionada con la Inquisición.
Hoy os muestro un lugar que para la gran mayoría pasa desapercibido y es normal, pero casi todos los toledanos y visitantes han pasado por delante de esta portada, mirad el blog y lo entenderéis, y es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Seguramente que viendo la portada solo, no os sonará e incluso alguno pensará que puede ser cualquier lugar de Toledo, pero si os digo que está en plena plaza de San Agustín, enfilando la calle Recoletos, ya a alguno le sonará…. 
Y si os digo que en el blog podéis ver alguna foto de su interior estoy seguro que más de uno lo habrá visitado, estas son las fotos del interior: https://joseherfer.blogspot.com/

Un interior donde a mí me encanta el brocal de pozo veteado y decorado con azulejería, es este: 
Pero lo que os muestro es la portada o entrada principal que como veis tiene un dintel decorado con ruedas y jambas originales que datan del siglo XV. Fijaros en los detalles del blog: 

Además, al fijaros en el blog veréis que la portada tiene ocupada la parte frontal por triglifos y metopas con lo que  la fecha de datación está en la parte inferior del dintel, y sobre el dintel podéis ver el nombre del propietario de la casa y una referencia breve en cuanto a su relación con la Inquisición…. Si es que hay que ver el blog, es necesario y es tan fácil como pinchar en las letras azules tales como esta: https://joseherfer.blogspot.com/

Y los que veis el blog, veis un nombre…  Alonso de Castellón…. Y veis su relación con el Santo Oficio… vamos con la Inquisición…. 
Pero ¿sabéis quien fue Alonso de Castellón?

Si veis el blog, entenderéis mejor esto que adorna a mis fotos…

No os voy a soltar mucho rollo pero este Alonso de Castellón tuvo una vida apasionante, pero tranquilos que no me voy a extender que apenas están gustado mis fotos…. 
NO QUIERO MOLESTAR…. Y sé que hoy también gustará menos… YA QUE NO OS PODRÉ RESPONDER  A TODOS…. 

Y sé que hoy también gustará menos…
Brevemente deciros que Alonso de Castellón fue un secretario del Santo Oficio (Inquisición) y que por deciros algo estuvo a punto de llevar preso al Greco…. Ya os lo contaré, jajajaja. 

Alonso de Castellón no era toledano de nacimiento, era de Córdoba y se trasladó aquí para trabajar como uno de los cuatro secretarios que tenía la Inquisición española en Toledo. 

Alonso tenía bastante relevancia en el Toledo de la época… y famoso era su gracejo andaluz, recordaros que era de Córdoba….

Alonso de Castellón estuvo casado dos veces, la primera con Isabel de Torres, con quien tuvo un hijo llamado Fernando de Castellón que llegó a ser canónigo de la Catedral de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/

Al fallecer Isabel de Torres se casó con Petronila de Ávila, sin tener hijo alguno, y seguía con su función de secretario del Santo Oficio de la Inquisición de Toledo….

A Alonso de Castellón le encantaba escribir y en su momento se le catalogó como singular poeta latino y escribiendo en romance, sus obras poéticas quedaron en poder del Padre Juan de Mariana, y desaparecieron, con lo cual no hay ninguna de sus obras… 

En la vida de Alonso destaca la amistad que tenía con Alvar Gómez de Castro, quien le nombró albacea juntamente con Diego de Castilla.

Otra curiosidad de su vida, y no quiero extenderme mucho  pero deciros que murió en el interior de la parroquia de San Andrés el 12 de noviembre de 1609, siendo albacea su hijo. 
Alonso de Castellón ordenó que fuera enterrado en el convento de la Vida Pobre, y que su sepultura fuera adornada con un bello cuadro de San Jerónimo que Alonso de Castellón había traído de uno de sus viajes a Roma para ver al Papa. https://joseherfer.blogspot.com/

Pero bueno de su desconocida vida ya os contaré más cosas si gustan las fotos de hoy, y si no pues quedará en el olvido como otras cosas, me centro un poco más en la preciosa portada  que os muestro en las fotos, aunque en el blog podréis ver el interior también: 

Y ya veis que sobre el retallo del dintel se ve el nombre del propietario de la casa y su relación con la Inquisición…

Esta 
casa actualmente privada, se instaló la famosa en Toledo, “Casa Ochoa”, que en realidad era la casa de un anticuario de lujo, ya que principalmente sus clientes eran los clientes del lujoso Hotel Castilla que estaba enfrente… y como podéis ver en el blog, en el interior, alrededor de su patio precioso abundaba la cerámica de Talavera, y diversos enseres de lujo: https://joseherfer.blogspot.com/
Luego perteneció  al fallecido doctor don José de la Puente,  y que como os digo tiene una portada que me encanta, y por eso la pongo, es neoclásica, con dintel ornado con triglifos y con rosetas en las metopas.

Estos adornos eran y son muy comunes en Toledo, así como semi columnas en las jambas. 
Aunque lo que más llama la atención de la fachada es la inscripción que dice:

 “ALFONSO CASTELLON SECRE. DEL SANTO OFICIO. MDLXXXIV”.

De la vida de Alonso de Castellón no sé qué más contaros… antes os he dicho que casi lleva preso al Greco, y es que de manera breve deciros que como Secretario de la Inquisición que era, ordenó al Greco que le tradujera del griego al castellano unos escritos para ver si eran apropiados para la moral de la época….

Alonso de Castellón no quedó contento y emplazó al Greco a cambiarlo o se las tendría con la Santa Inquisición…  y el Greco se negó, pero salió ileso, aunque ya le tenían enfilado….

SIEMPRE DIGO QUE NO OS CREAIS TODO LO DE LA INQUISICION….

Pero pasó el tiempo, y llego a Toledo en el año 1582 el griego Miguel Rizo Calcandil, convertido por la fuerza al mahometismo en Atenas y reconciliado más tarde en Roma, recuperando así su primitiva identidad cristiana. Aquí trabajaba y se hizo amigo del Greco más que nada por paisanaje….
Miguel Rizo fue acusado de judío y de seguir los rituales de Mahoma, como eran entre otros lavarse “sin ser necesario”, fue acusado por uno de sus criados… (Miguel Rizo alegó que tenía almorranas y debía lavarse a diario)…

Y claro aquí se juntan El Greco, como traductor, Miguel Rizo, como acusado y Alonso de Castellón como secretario de la Inquisición…

El proceso se prolonga durante ocho meses, cosa extraña dada la poca entidad del mismo, y es que los inquisidores eran Lope de Mendoza, Francisco Dávila y Juan de Zúñiga. 

Y el Greco como intérprete o traductor de las declaraciones del reo del griego al español;  y es que llevaba ya El Greco cinco años en España y tenía cierta fama por los cuadros que había pintado. 

Nueve veces es llamado El Greco a traducir, y siempre saltaban chispas con el propietario de la casa que os muestro (Alonso de Castellón)…

Como curiosidad y está escrito en castellano antiguo os escribo que Alonso de Castellon escribió en el acta esto:

“ ( ... entró en la audiencia Dominico Teotocópoli, natural de la ciudad de Candía, pintor, residente en esta ciudad, el qual prometió de interpretar bien y fielmente lo que en esta audiencia passare y lo que en ella el reo dixere y respondiere y lo que por los señores inquisidores se dixere y respondiere y mandare se pregunte al dicho reo y que no dirá ni tratará con él más de lo que tocare a su causa y que en
todo hará el oficio de fiel intérprete y guardará secreto so pena de exco-
munión mayor latae sententiae. E luego fue recibido juramento en forma
de derecho, prometió decir verdad as sí en esta audiencia como en todas
las demás que con él se tuvieren hasta la determinación de sta causa y de
guardar secreto”

El Greco tradujo todo con soltura  aunque Alonso de Castellón le corregía algunas expresiones y giros poco acordes con la moral reinante…

Y no me quiero extender, y todos esperaréis la sentencia, jajajaja, si me prometéis ver el blog, os la cuento…. 

La sentencia, en la que los jueces, que son los inquisidores, determinan la suerte del procesado fueron Juan de Zúñiga, Lope de Mendoza y Francisco Dávila, más los consultores Andrés Fernández, vicario del arzobispado, Baptista Vélez y Pedro Carvajal consejeros del Cardenal Gaspar de Quiroga y dos dominicos procedentes del convento de San Pedro Mártir: Marcos de Valladares y Pedro de Lezcano; todos unánimemente sentenciaron que el reo Miguel Rizo fuera absuelto y declarado libre. https://joseherfer.blogspot.com/
El Greco le explicó la sentencia y Miguel Rizo salió libre después de prometer a los inquisidores guardar secreto de todo lo visto y oído desde que fuese preso bajo pena de excomunión mayor y diez años de galeras. 
Miguel Rizo tenia tanto miedo que se marchó de Toledo a Santiago de Compostela  y es que quería olvidar los 10 meses que pasó en las cárceles inquisitoriales de Toledo.

Lo que no se sabe es como quedaron las diferencias del Greco con Alonso de Castellón, pero si se sabe que por la calle no se saludaban, jajajaja. 

Y os prometo que he sido breve porque este proceso es apasionante y he omitido datos de lo que se lavaba Miguel Rizo… con detalle aparte de las almorranas jajajaja.

Y no os aburro más, de verdad no dejéis de ver el blog, porque veréis los detalles de un lugar que pasa desapercibido y de su precioso interior, yo no gano nada pero sé que os gustará y conoceréis más Toledo, incluso cuando acompañéis a alguien de fuera por Toledo y le enseñéis esto os podéis enrollar, ya que es poco conocido jajajaja. 

Ya sí que paro…

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EL INTERIOR CON SU MAGNIFICO PATIO, Y TAMBIEN CON DETALLE LAS INSCRIPCIONES…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

FELIZ DIA. 














GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Es casa y su patio los conozco. Allí hubo una asociación llamada "grano de arena"; que desapareció, pero era interesante. Gracias por tus fotos y el texto tan documentado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo sabia, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  2. Muy interesante. Agradecido.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días bonitas fotos qué tengas un feliz viernes

    ResponderEliminar
  4. Maravillosas tus fotos como siempre. Interesantes. Abrazos
    Dory Neira

    ResponderEliminar
  5. Como nos gustaría visitar TOLEDO,en tú compañía como guía.....eso sería ver y conocer lá Historia dé la ciudad.🤔🤔👍👍

    ResponderEliminar
  6. Mi nombre es Vicente..dé Alcoy.(Alicante).

    ResponderEliminar
  7. Todo lo q nis muestras es myxho mas interesante cuando nos cuentas su historia. Gracias!!!!

    ResponderEliminar
  8. Muy lindas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷

    ResponderEliminar
  9. Casa de Alonso de Castellón. Se le ve una fachada con solera. Y un portón con dintel decorado y columnas. Un patio muy toledano. Está situada en la plaza de San Agustín, en pleno casco antiguo. Tus fotos me gustan, te han quedado perfectas. Buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo, lo valoro mucho, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  10. Maravillosas tus fotos! Qué bonito patio, el interior de la casa es precioso! Gracias por mostrarnos estos lugares tan fantásticos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  11. Muy buenas fotos ,la verdad es que da gusto ver el blog ,la puerta es muy bonita y el interior también menudo patio ,todos los días me gusta mucho ver este blog,de verdad que a mí me acercas Toledo con tus fotos y el adorno, como siempre te digo no te desanimes,a mi me encanta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo sé, a veces es un poco frustrante que la gente no valore las fotos

      Eliminar
  12. Tus preciosas fotos me hacen valorar tu trabajo y conocer a fondo la ciudad que gracias a ti no para de dar sorpresas.
    Gracias, José. Que pases una fiz tarde.

    ResponderEliminar
  13. Buenas tardes Hernández, las fotos geniales y cada día me sorprendes más con las fotos y las historias que cuentas, gracias. Abrazo vale

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE