9-8-2024 IGLESIA DE SAN ROMAN

Afotando y documentando Toledo. 9-8-24. Iglesia de San Román y de San Pedro Mártir. 

Siempre os digo que cada día tiene su foto, y hoy se celebra el día de San Román, con lo cual estaba claro que debía ir a hacer fotos a San Román… y cada día tiene su foto pero también CADA DIA ES IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, y es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Si veis el blog veréis FOTOS PRECIOSAS, algunas en blanco y negro  y otras en color, y es que aún no he decidido cual poner en mis redes sociales Jajajajaja. Así que así veis el blog, que os encantará.

Os muestro en este día de San Román la iglesia de San Román, adosada a la de San Pedro Mártir, una iglesia esta de San Román que es la iglesia conservada más significativa del denominado estilo mozárabe mudéjar toledano, caracterizado por fuertes influencias musulmanas por sus recurrentes relaciones con Al-Andalus, en contraste con la castellana del norte, a la que la Repoblación dejó aislada muy pronto. Pero también, y gracias a una intervención en el ábside en el siglo XVI, se conforma como testimonio de la época renacentista, otro de los grandes periodos de esplendor toledano. 

Además en el blog, y como hoy empiezan las fiestas de la Virgen del Sagrario en Toledo, os iré poniendo los actos que habrá cada día, aunque al finalizar os copio todo el programa, pero todo esto en el blog: 

Ahhhh, siempre que pongo este lugar me lo dicen…. Si, aquí estaban los depósitos del agua de Toledo… y es el PUNTO MÁS ALTO DE TOLEDO.  Y es que es la segunda de las 12 colinas que rodean Toledo. 

La iglesia de san Román tiene una gran historia, e incluso leyenda como espero recordéis….  Hoy no me quiero extender mucho, que luego pasa como ayer… que pena…. 


Pero deciros que los testimonios documentales demuestran que la parroquia de San Román, ya existía, por lo menos, desde el año1125. Durante un tiempo se utilizaría una construcción que sería una antigua mezquita, tal y como indica la situación de la primera torre, seguramente exenta, y que, a su vez, se levantaría sobre una basílica visigoda, como parecen testimoniar los capiteles de distintos tamaños y hechuras de las arcadas de la nave central, que denotan reutilización a partir de monumentos anteriores. 

Aunque alguno me dirá que hay una inscripción en la puerta que dice: “CONSAGRO ESTA IGLESIA EL ARZOBISPO D. RODRIGO, EN XX DIAS DE JUNIO, DIA DE DOMINGO, ERA MCCLIX año 1221”,  pero se refiere a una reforma que acabó con una ceremonia de consagración presidida por el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada. 

El templo ya OS LE MOSTRÉ, y recordad que es de planta basilical de tres naves separadas por arcadas de herradura muy amplias enmarcadas por alfiz  sobre columnas de mármol con capiteles reutilizados adosadas a pilares de ladrillo y otra arquería alta como cuerpo de ventanas semicirculares sobre el que se eleva una cubierta mudéjar de madera. 

En la nave de la epístola hay dos pequeñas capillas, en una de las cuales se cree que está enterrado Esteban Illán. Otra pequeña puerta, hoy cegada, daría acceso al claustro, posteriormente embebido por el adosado convento de San Pedro Mártir, que para quien no lo sepa es el convento que está adosado a la torre de San Román. 


Pero hoy me centro en la torre, una torre que por lo menos tiene dos etapas constructivas, quizá asociadas con un antes y un después del año 1221, sin olvidar que hasta el siglo XVI era de carácter exento.

Una torre con leyenda como recordareis con Esteban Illán de protagonista, jajajaja.

La torre de San Román es de planta cuadrada, y en origen estaba separada del resto de la iglesia destacando por su gran altura y robustez, de ahí que algunos autores defiendan que tuvo un uso defensivo.

Pero no hay pruebas suficientes que lo demuestren, aunque tampoco es descartable al estar en el lugar más alto de Toledo. 

La torre de San Román se asienta sobre una base de sillería sobre la que se sitúa el grueso de la torre, de mampostería encintada y esquinales de ladrillo, y a continuación surge una parte superior con un primer cuerpo de vanos de herradura trasdosados por polilóbulos, un friso de arquillos polilobulados cielos sobre finas columnillas, muy típico del mudéjar toledano, y un tercer cuerpo con tres vanos, uno polilobulado central y dos túmidos en los extremos. 

San Román siempre tuvo gran éxito en Toledo, pero en el siglo XV la iglesia entró en decadencia, incluso convirtiéndose en simple lugar de paso hacia el nuevo convento de patronazgo real de San Pedro Mártir, instalado en su costado meridional hasta llegar a adueñarse del espacio del claustro, y haciendo que San Román quedara en segundo plano.

En el siglo XVI la iglesia también contaba con otros ámbitos y ornatos que en la actualidad han desaparecido, como una capilla a los pies o diferentes altares. 

Y es que la parroquia de San Román ha sufrido muchos cambios, pero a la vez es uno de los templos más interesantes y a la vez menos conocidos de la ciudad al situarse algo apartada de los principales recorridos turísticos frecuentados por la mayoría de visitantes al Toledo Patrimonio de la Humanidad. https://joseherfer.blogspot.com/

Para mi esta Iglesia igual que el convento que os mostré ayer es uno más de los varios monumentos toledanos que constituyen en sí mismos una cronología histórica y arqueológica de la ciudad, ya que en él se fueron superponiendo los diferentes estilos prototípicos de las culturas y civilizaciones que fueron sucediéndose en el poder político y religioso de la urbe. 


No os he dicho que desde el año 1969, al indudable interés del edificio hay que sumarle el valor añadido de albergar la sede del Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda, el cual, tras su reinauguración en 2001, expone un interesantísimo catálogo de piezas visigodas procedentes de varios puntos de Toledo, así como una magnífica réplica del Tesoro de Guarrazar. Y que para mí es de los MEJORES MUSEOS DE TOLEDO, Y QUE RECOMIENDO SU VISTA. https://joseherfer.blogspot.com/

No os voy a repetir la leyenda pero recordad que parece que los orígenes de San Román son de los tiempos de la dominación visigoda, bajo la cual, aproximadamente hacia el siglo VII y posiblemente sobre los restos de un edificio romano anterior, fue erigida una primitiva parroquia.

Con la caída de Toledo en manos musulmanas, en el siglo X la primitiva iglesia visigótica fue transformada en mezquita califal, para lo cual, como fue práctica recurrente en el Toledo altomedieval, fueron reaprovechados piezas y materiales anteriores. 

Tras la conquista cristiana, varias de las mezquitas toledanas fueron paulatinamente siendo convertidas en templos cristianos, de manera que, ya a mediados del siglo XII, aparece San Román documentada como tal; incluso es en ella donde, según la tradición, fue coronado ante los toledanos el Rey Alfonso VIII de Castilla.   Si, una de las dos leyendas que os conté de este lugar. 


Pero insisto que hoy me he centrado en la Torre que como os he dicho el campanario de la iglesia de San Román es una de las joyas mudéjares de la capital toledana. Es quizás heredera de un alminar islámico anterior como podría descifrarnos el hecho de presentar dos partes bien diferenciadas: un primer cuerpo a modo de base levantada en mampostería (podría ser de origen anterior a la conquista cristiana), y el cuerpo superior de campanas ya en ladrillo y repitiendo casi de manera idéntica la conformación del de la vecina iglesia de Santo Tomé (mudéjar del siglo XIV): arcos de herradura y polilobulados diversamente conjuntados en sus dos cuerpos altos de ladrillo. 

A esta torre se puede subir desde el interior del templo y avistar desde ella amplias panorámica de la ciudad.

Aunque es básicamente una torre mudéjar del siglo XIV sigue las pautas habituales de los alminares almohades. 


Bueno y ya no me extiendo más, otro día os muestro el precioso interior…. Y os cuento las leyendas pero claro si no gustan las fotos o no se ve el blog, no las contaré…. Es lo que hago cuando veo que algo no interesa….

Ya sí que no os aburro más…

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS UNAS FOTOS PRECIOSAS, ALGUNAS EN BLANCO Y NEGRO QUE ME QUEDARON BIEN, O EN COLOR…. APARTE DE LA PROGRAMACION DE LAS FIESTAS DE AGOSTO EN TOLEDO. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Feliz día de San Román.












 








   GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

Comentarios

  1. Bonitas fotos y su leyenda buenos días qué tengas un feliz viernes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz dia, me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  2. Qué fotos tan bonitas! San Román siempre me ha parecido muy interesante! Es una maravilla!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me gustó muchísimo la torre de San Román en sepia, muy bella, cálida, hermosa, destaca sobremanera el labrado de la madera de la puerta

      Eliminar
    2. MIL GRACIaS, VALORO MUCHO QUE TE FIJES EN LOS DETALLES, mañana tendrás cientos de detalles

      Eliminar
  3. Buenos días, buen blog ,yo visité está iglesia ,por cierto muy bonita y justo en el jardin desde donde estas tomas las fotos se encuentra la estatua deGarcilarso de la Vega

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SI, asi es, no lo verias pero lo puse hace poco al igual que la Casa de Santa Teresa

      Eliminar
  4. Lindas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷

    ResponderEliminar
  5. Buenos días Hernández, las fotos geniales y la iglesia museo muy bonita y viva San Román vale.

    ResponderEliminar
  6. Feliz día de San Román. La Iglesia de San Román, es de estilo mudéjar, siglo XIII, donde antes había una mezquita, hoy Sede del Museo de los Concilios y de la Cultura Visigoda. Destaca a la vista su torre mudéjar, con dos cuerpos superiores con doble campanario. Espectacular.!!!!. Tu trabajo fotográfico hoy es impecable. Buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, lo valoro mucho, y sin embargo gusta menos, en fin.... habrá dias mejores, jajajaja. Gracias por estar ahi cada dia

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE