6-8-2024 PILASTRAS VISIGODAS
Afotando y documentando Toledo. 6-8-24. Pilastras visigodas de Iglesia del Salvador. Hoy os muestro algo que para muchas personas pasa desapercibido pero os aseguro que es una maravilla, al igual que la Iglesia del Salvador, una gran desconocida. Es necesario ver el blog, no os aburrareis y observaréis una serie de pilastras visigodas poco conocidas en Toledo, y que tienen un valor incalculable….
No os he dicho que hoy se celebra el día del Salvador, jajajaja, y por eso estas fotos, felicidades a quien celebren su onomástica hoy.
Estas Pilastras visigodas, a pesar de encontrarse en uno de los puntos más transitados del centro histórico, ya que está al lado de Santo Tomé, concretamente en la Iglesia del Salvador son desconocidas por muchas personas.En este rincón de la judería de Toledo, las diversas civilizaciones que han habitado la ciudad han dejado su huella a lo largo del tiempo. Hoy os muestro la Pilastra Visigoda, es una maravilla, y os recomiendo que veáis el blog para poder admirarlo en detalle.
Su pilastra visigoda es una de las piezas más antiguas que exhiben cuatro escenas significativas de la vida de Cristo.
Pude distinguirse por su mayor tamaño y actitudes: Curación del Ciego, Resurrección de Lázaro, Cristo y la Samaritana en el pozo y Curación de la Hemorroísa. https://joseherfer.blogspot.com/No os he dicho que esta Pilastra Visigoda está datada entre el siglo IV y V, vamos que su antigüedad es increíble.
Está formada esta pilastra visigoda por basa, fuste y capitel y como os he dicho en una de sus caras se pueden observar imágenes del Nuevo Testamento. En todas las escenas aparecen enfrentadas dos figuras, y siempre la de Cristo a escala mayor, fijaros en los detalles, de verdad que os sorprenderá.
Y si veis las fotos del blog podéis observar estas imágenes, es más de arriba a abajo os digo que el orden es este:
1. La curación del ciego.
2. La resurrección de Lázaro.
3. Cristo con la mujer samaritana.
4. Y la curación de la Hemorroisa.
De verdad que os impactará, y creo que os gustarán estas fotos que son diferentes:
Habrá gente que no valore estas joyas descubiertas en el año 1949, al efectuar unos trabajos de restauración en la nave lateral de la iglesia de San Salvador (Toledo) y levantar un revestimiento posterior.Ese fue el momento en que se descubrió esta joya.Y fue le momento porque quedó al descubierto la construcción de una pequeña mezquita en cuya construcción se habían empleado elementos arquitectónicos romanos y visigodos, y una de las pilastras reaprovechadas en el monumento musulmán, conocida como la pilastra de San Salvador de Toledo, constituye la pieza más antigua de los restos de escultura figurada hispano visigoda. Y como ya os he dicho la pilastra aparece decorada en sus cuatro caras y con el capitel y la basa tallados en el mismo bloque.
Dos de las caras se ornamentan con motivos eucarísticos en un friso longitudinal de vasos y panes. Una tercera cara aparece recorrida por tres columnitas adosadas a la pilastra. Estos tres lados ponen de manifiesto la estrecha relación que existió entre los talleres de Mérida y los de Toledo, ya que algunas de las pilastras de la Alcazaba de Mérida llevan tallados la misma clase de motivos. Sin embargo es el cuarto de los lados de la pilastra el que requiere mayor interés por aparecer recorrido por cuatro escenas del Nuevo Testamento enmarcadas en cuatro campos superpuestos. Ya os he contado las cuatro escenas del Nuevo Testamento e insistir en que os fijéis en los detalles de cada cuadro.La imagen de Cristo aparece, significativamente, en una escala mayor, haciendo uso del canon jerárquico. No se emplean en ninguno de los casos elementos secundarios a la escena, sino que se limita a representar las dos figuras principales enfrentadas. Todas las figuras, tanto las de Cristo como las que le acompañan en cada una de las escenas, tienen las facciones de la cara borradas, como testimonio del paso de los árabes por la Península. Os he dicho que esta pilastra fue construida en el siglo V y es curioso porque es de los primeros ejemplos de escultura funcional ya que hasta entonces la escultura figurada se daba en los sarcófagos; y desde ese momento apareció en elementos arquitectónicos, limitándose al interior y a puntos fijos (capiteles, canceles, frisos), y diferenciando las diversas categorías del espacio arquitectónico (compartimentación visigoda).Además es algo histórico esta Pilastra Visigoda porque por primera vez como os he dicho aparecen temas de Cristo y como os he dicho más arriba estos son los temas:
De arriba hacia abajo, estos son los temas: curación del ciego, resurrección de Lázaro, Cristo con la samaritana junto al pozo, y curación de la hemorroísa. Los cuatro temas tienen una conexión de contenido: la facultad de realizar milagros de Cristo sobre los hombres. Todo esto viene subrayado por una similitud de forma: escenas con dos figuras, Cristo que extiende la mano, división con una arquitectura. Otra joya poco conocida en Toledo, y que para mí es un orgullo mostrarla, aunque lo mejor es que lo visitéis y veáis el blog: Ya no os aburro más, que estamos en agosto y hay que descansar y desconectar, y yo sigo sin parar…
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS LOS DETALLES Y LA IGLESIA DEL SALVADOR…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Feliz día del Salvador.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un buen martes
ResponderEliminarmil gracias y feliz martes
EliminarMuchas gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos
ResponderEliminarMuy lindas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷
ResponderEliminarMil gracias guapa, como ya te dije, mañana saldrán personas, algo raro en mi , jajajaja
EliminarLa Pilastra de la Iglesia del Salvador es una auténtica reliquia Visigoda. Dicha Iglesia está enclavada en un punto estratégico de la Judería Toledana. Tus fotos magistrales como siempre. Buen día.
ResponderEliminarEs una maravilla que pasa desapercibida, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz tarde
EliminarLa estuve viendo hace unos meses con la iglesia junto con las ruinas romanas, viéndolo ahora en el blog todo incluido me gusta mucho más, buenos días
ResponderEliminarmil gracias, ya te mostraré el resto de descubrimientos
EliminarBuenas noches Hernández, las fotos geniales y tiene que ser una maravilla verlo al natural. Abrazo caluroso vale.
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarEs un lujo poder ver tanto detalle a través de tu lente....¡¡¡muchas gracias por tanto esfuerzo!!!🤩🤩🤩🤩
ResponderEliminarGracias por valorarlo. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarValor incalculable el de estas
ResponderEliminarcolumnas visigodas desde el
punto
de vista histórico y artístico.
Tus fotos tienen por ello un
altísimo valor y te agradezco que
lo des a conocer. Muchas
gracias. No pases calor.
Mil gracias y feliz descanso. Me alegro que te hayan gustado las fotos. Gracias por valorarlo
Eliminar