27-8-2024 ZAIDA Y ALFONSO VI

Afotando y documentando Toledo. 27-8-24. Alcázar floreado y leyenda de Zaida con Alfonso VI. 
Hoy os muestro unas imágenes de nuestro Alcázar de Toledo, invitaros a que veáis el blog, quizás os suena ha pesado, pero es que si no, no se entiende ni la mitad… 
Y las pocas gentes que me siguen a diario desde hace muchos años se habrán dado cuenta que no he parado ni en vacaciones… lo mismo cualquier día paro…. Y es que es muy frustrante que aun haya gente que no vea el blog, y por eso me dan ganas solo de poner la foto y el enlace al blog, como este: https://joseherfer.blogspot.com/
Pero bueno, eso es lo que hay, y hoy os muestro unas imágenes del Alcázar, siempre diferentes que creo que os gustarán: 
Ya os he contado la historia del Alcázar que nada tiene que ver con la Guerra Civil, es romano… en fin… incluso las seis leyendas de este lugar también os las he contado, así que no sé qué poneros…. COMO ADORNO A MIS FOTOS QUE ES LO QUE IMPORTA: 

Quizás deciros que el Alcázar es el primer monumento que uno divisa a lo lejos cuando está llegando a Toledo, junto con su catedral.
Entre los muros de esta fortaleza, constantemente destruida y reconstruida, se asentó el poder real durante siglos, más bien hasta que se llevaron la capitalidad de España a Madrid….
Y desgraciadamente este Alcázar aun a fecha de hoy se le vincula con la reciente guerra civil española pero quien piense solo en eso está equivocado. Es cierto que en torno de su figura y a su asedio nació un relato casi legendario que fue usado por los vencedores de la Guerra (In) Civil para reforzar su identidad.
Este Alcázar de Toledo quedó totalmente destruido y al reconstruirlo se hablaba de planes faraónicos tales como la de conectar el Alcázar con la Academia de Infantería con un majestuoso puente que cruzase el rio Tajo, este puente estaba previsto que tuviera dos carriles para civiles y militares teniendo 220 metros de longitud y adornado con decoraciones escultóricas, pero al final tan solo el presupuesto era tan caro que se desechó la idea… 
Y creo que aparte de problemas económicos, mejor es que este así….
Pero el Alcázar es sumamente antiguo y nuestro Alcázar de Toledo que os muestro en las fotos ha sido testigo de numerosos hechos históricos, y me viene a la cabeza la reconquista cristiana en el año 1085, cuando fue conquistado el Alcázar  por el rey Alfonso VI. 
Además en este Alcázar surgieron bastantes historias de amor, desde las más recientes con las parejas en sus jardines, Jajajajaja, hasta lo más antiguo porque ya que os he nombrado a Alfonso VI, deciros que nuestro Alcázar fue el escenario de una historia de amor entre un rey cristiano y una noble musulmana que podría haber cambiado la historia de España... 

Y si estoy hablando del romance prohibido de Alfonso VI con Zaida, cuando corría el año 1091. Jajajajaja.

Y es que en esos años un romance entre una musulmana y un rey castellano hubiera sido y fue un escándalo, aunque se silenció todo lo que se pudo…

Para colmo el Rey Alfonso VI estaba casado cuando conoció a Zaida…

Es por esto que esta historia de amor surgida en los muros del Alcázar pudo cambiar la historia de España.
La relación entre el Rey y la Noble musulmana hizo que se tambalearan los cimientos más profundos de España y de todo el territorio árabe, pero en la historia poco se ha contado, ya que a Zaida  y todo lo que la rodeaba fue silenciado.
Se dice que Zaida, y todo su personaje e historia fue silenciado por la historia porque la pasión que vivió con Alfonso VI fue absolutamente escandalosa.
Según las crónicas de la época, Zaida, era una mujer de belleza e inteligencia excepcionales, de la que el rey castellano Alfonso VI acabaría hechizado para algunos y para otros enamorado,  como un colegial. 
Y lo peor de todo, jajajaja, es que Alfonso VI estaba casado con Constanza de Borgoña, mientras que Zaida era esposa de Abu Nasr al-Fath al-Mamún, hijo del emir de Sevilla, con lo cual sus corazones no debían encontrarse, pues todo los separaba: la edad, la religión y los sagrados lazos del matrimonio….. 
Contrariamente a lo que algunos se pudieran imaginar para Zaida y Al-Mamún, miembros de la dinastía omeya, que llevaba tres siglos gobernando en el sur de la Península Ibérica, el peligro no eran los reinos cristianos del norte, ni siquiera Alfonso VI, para ellos el peligro y sus rivales eran las tribus bereberes de Marruecos, los almorávides, que entre otras cosas asesinaron a Al-Mamún y ella se refugió en un primer momento en Sevilla con su suegro. 
Y así es como llegó Zaida a Toledo….

Y en estos muros surgió el amor, al principio un amor puro y casto, y luego ya…. Continuaron Jajajajaja.
Tal fue su amor que no se escondían e incluso tuvieron un niño, llamado Sancho, que se convirtió en su hijo ilegítimo.

Y al tener un hijo empezaron los problemas….

Los problemas vinieron porque a su mujer Constanza no lo  importaba que Alfonso VI estuviera liado con Zaida, pero al tener a Sancho con Zaida….
Al tener a Sancho vinieron los problemas puesto que esto se convirtió en una amenaza para la esposa del rey castellano, ya que con el sólo tenía hijas, y uno de sus yernos, llamado Raimundo de Borgoña, veía alejarse la perspectiva de subir al trono y reinar en Castilla. 
Pero el AMOR SIGUIO…. Y años después, tras la muerte de Constanza de Borgoña, Alfonso VI se casó con Zaida, que para la ocasión se convirtió al cristianismo y tomó el nombre de Isabel…. 
Y si, al casarse este hijo llamado Sancho pasó a ser heredero al reino de manera oficial, pero murió en una batalla a los 14 años de edad en lo que pareció un complot. 
Se dice que le atacaron por la espalda los propios que luchaban a su lado, y esta muerte acabó con el sueño de la España multicultural, representada en Toledo, se desvaneció. Y el Alcázar que os pongo en las fotos continuó su camino, así como el de la propia España, siempre unido…
Solo soy de fotos pero esta historia o recuerdo del romance prohibido entre Zaida y Alfonso, ¿No os parece bonito? 
Es más lo veo ideal para el 14 de febrero, día de San Valentín. Jajajaja.
Bueno yo no os entretengo más, NO DEJEIS DE VER EL BLOG, QUE OS GUSTARÁ. Disfrutad quien siga de vacaciones que ya queda menos para acabarlas….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS OTRAS FOTOS DEL ALCAZAR, SIEMPRE DIFERENTES, OS GUSTARÁ…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; 
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Feliz día.












GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

Comentarios

  1. Muy bonitas las fotos y su leyenda buenos días feliz martes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
    2. Conozco Toledo cada vez que fui a España lo he visitado y conocía esta linda historias Gracias

      Eliminar
    3. Espero que las fotos sean de tu agrado

      Eliminar
  2. La fotos son preciosas como siempre, pero es verdad que sin el blog, te quedas a medias

    ResponderEliminar
  3. Desde donde lo mires resulta espectacular, imponente...eso sí, me queda el miedo a que un día te descalabres haciendo fotos😅😅😅😅😅

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajja, tiene que ser de las pocas cosas que me faltan, un abrazo

      Eliminar
  4. Las fotos del Alcázar muy buenas con el paisaje que lo rodea,la historia de amor que adorna el blog también me gusta,el Alcázar es impresionante y eso que no se pueden visitar al completo ,y por favor sigue

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  5. Buenos días Hernández, bonitas fotos y muy romántica historia. Gracias vale.

    ResponderEliminar
  6. Muy lindas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷

    ResponderEliminar
  7. Bellas fotos del Alcázar y el caserio
    toledano desde cualquier perspectiva. Lugar ideal para el romance entre el rey cristianó y
    la mora Zaida.
    Gracias y feliz día.

    ResponderEliminar
  8. Vamos que estamos terminando Agosto y seguimos en la pomada. Veo que estás disfrutando con tu temario, A TU MANERA. jajaja. Veo un Alcázar de Toledo exuberante, envuelto en miles de batallas, pero sigue erguido y majestuoso a los ojos de todos. Ese romance entre Zaida y Alfonso VI, tuvo que ser un bombazo en aquella época para ambos al estar casados. Y más con el nacimiento de Sancho, vamos que no ardio Troya porque estaba largo, jajaja, sino arden hasta los cimientos. Posteriormente Sancho murió en batalla. En fin, cosas de la vida. José el Alcázar en tus soberbias fotografías está triunfante y resistiendo como la canción. (Resistiré). Buenas tardes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. a seguir resistiendo, un fuerte abrazo y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  9. Fantásticas tus fotos, todas distintas, como tú dices, de ese inmenso Alcázar con sus historias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE