26-8-2024 SUBIDA DE LA GRANJA

Afotando y documentando Toledo. 26-8-24. Calle Subida de la Granja y su historia.


Como siempre recomendaros ver el blog, ya que veréis una calle muy toledana y conocida pero creo que pocas veces fotografiada, incluso veréis una foto antigua y podréis comparar. La foto antigua es esta: 

Y siempre cada día tiene su foto y su porque, y es que se me acaban las vacaciones y hoy me incorporo a trabajar, por eso la empinada cuesta, Jajajajaja, así que me será casi imposible contestaros a todos…https://joseherfer.blogspot.com/

Como habéis visto no he faltado ningún día, y son más de 11 años a diario sin faltar, espero que no lo pague en un futuro…. Pero bueno solo soy de fotos, y espero que os gusten las fotos seleccionadas para hoy…

Pero si veis el blog podréis ver el discurrir de esta subida toledana de unos 500 metros y que parte desde la Ermita de la Virgen de la Estrella casi, hasta la Diputación, pasando por las escaleras mecánicas. Oficialmente parte de la Calle Cristo de la Luz, y de la calle del Real del Arrabal, para acabar en la calle Santa Leocadia. 


Vamos que si la buscáis lo mejor es pasar por la puerta de Bisagra, llegar  a la ermita de la Estrella y girar a la derecha, allí veréis como se empina el camino Jajajajaja. 


Es una de esas calles que quizás pasan desapercibidas pero que me han pedido que la saque, y bueno pues aquí está la Calle de la Subida de la Granja.


Luego os hablo de su historia, pero es una calle que antes tenía gran tráfico rodado y de personas, el de personas tras la inauguración de las escaleras mecánicas que desembocan en la Diputación prácticamente es nulo.

Una calle esta de la Subida  de la Granja que ha sido recientemente renovada, creándose  nuevos aparcamientos para coches y por encima se creó una pasarela decorada con árboles y un moderno juego de luz que la hace especialmente atractiva por la noche. Pero sin duda aún más impresionante es la vista que se puede ver en el camino y luego desde la parte superior de esta, desde la terraza que cuenta con vistas a la llegada de las escaleras mecánicas. 


Desde la parte de arriba veréis el paisaje del Tajo, los barrios más nuevos de toda la ciudad de Toledo (Santa Teresa, Buenavista, La Legua, Valparaíso), y hasta se puede echar un vistazo a los días más claros las montañas de Ávila, lo cual lo convierten en un mirador totalmente privilegiado. Merece la pena subir, aunque es más cómodo hacerlo por las escaleras mecánicas….


A mí que me gusta callejear, me encanta el principio de esta calle como podéis ver en el blog, pese a las obras…


Una calle, esta subida que da nombre a todo un barrio, el barrio de la Granja… https://joseherfer.blogspot.com/

Un barrio que hasta el siglo XVII era muy populoso, pero el declive y la decadencia de Toledo hizo que toda esta zona se quedara como una zona residual, reduciéndose prácticamente al mirador de debajo de la Diputación y como aparcamiento. 

Su declive, al igual que el de Toledo hizo que se perdieran muchas casas, y con ellos los datos de personas y sucesos acaecidos. Gracias al plano del Greco del año 1561 se pueden sacar conclusiones de la zona. 


Y es que esta plano del Greco del año 1561 es el único que puede aclarar ciertas dudas y conjeturas de esta zona, y en él se ve como la Subida de la Granja estaba compuesta por casas muy modestas arrimadas a un talud natural toledano en su cara norte, entre la muralla romana, visigoda y árabe. 


Esta calle de la Subida de la Granja era y corría paralela a la muralla.

En el siglo XV ya se llamaba a esta zona como Barrio de la Granja, y fue famoso por la leyenda con el rey Juan II, que espero recordéis…

Pero como os he dicho, el declive de Toledo hizo que toda esta zona, ya de por si poco habitada, hizo que las pocas casas existentes estuvieran en ruinas prácticamente, lo que hizo que se demolieran…


Al demolerse estas ruinas, hizo que el Ayuntamiento de la época usara este barrio como escombrera, algunas malas lenguas dicen que se hizo para ocultar ciertos restos árabes existentes…

 

Sobre estos escombros y aprovechando el convento de los Mercedarios de Santa Catalina se empezó a construir en el año 1882 el actual edificio de la Diputación… bajo la dirección del arquitecto Villajos. 

Y digo que sobre estos escombros porque 40 años antes de la construcción de la Diputación eran tal la cantidad de escombros, que casi tapaban y rebosaba la muralla romana, convertida ya en mero muro de contención. 


Y esto supuso peligro de derrumbamiento total lo que hizo que se prohibiera el paso por la Subida de la Granja, lo que hizo que la zona se aislara más aun.

 

Y así siguió medio abandonada y dejada la zona hasta que en el año 1942, y gracias al concejal Gabriel Ledesma se repobló la zona de pinos, lo que hizo que se embelleciera la zona y a la vez sujetara la tierra evitando derrumbamientos. 

Y es que había demasiados escombros, recordad que llegaron a tapar la Puerta de Alfonso VI. Se llegó a calcular una profundidad de 7 metros de escombros.

Otra curiosidad es que se dice que en este lugar había una puerta toledana de la que no hay restos llamada Puerta de Almaguera, pero no hay pruebas documentales como ya os he dicho más arriba. 


Y si… ya sabéis que en Toledo no nos complicamos a la hora de poner los nombres…. Así que imaginaros porque se llama Subida de la Granja, jajajaja.

Si. En la parte superior, donde terminan las escaleras mecánicas antiguas, digamos que en el actual palacio de la Diputación, los frailes Mercedarios de Santa Catalina tenían sus animales, digamos que una especie de granja…. Así que ya sabéis porque se llama así, jajajaja. 

Una granja que tenía animales varios para la subsistencia del convento, y que tenía mucho éxito, sobre todo por los huevos, ya que sus gallinas eran famosas en Toledo y en toda la zona. Se decía en el Toledo de la época que:

Nada como los huevos de los Mercedarios”.

Aunque también es cierto que se usaba con doble intención, jajajaja, pero eso ya me lo callo que solo soy de fotos…. 

Y no os aburro más, no recuerdo quien me pidió esta calle, pero he cumplido, y espero que os gusten las fotos, tanto esta como las del blog, y para ver el blog hay que pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…COMO PASARÁ HOY POR MI VUELTA AL TRABAJO  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis la Subida de la Granja, sobre todo al principio y veréis una foto antigua que os hará pensar cómo ha cambiado Toledo…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Feliz SEMANA.

https://joseherfer.blogspot.com/

 




















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

  1. Muy bonitas las fotos y mucha diferencia de lo que hera y lo que es hoy buenos días qué tengas un buen lunes y una excelente semana

    ResponderEliminar
  2. Cómo me gusta ver las fotos antiguas y compararlas con lo que tenemos hoy. Hacen reflexionar. Ánimo con tu "vuelta al cole"🤩🤩🤩🤩🤩

    ResponderEliminar
  3. Nunca he subido por ella, pero se le ve en tus fotos empinada, sólo conozco el tramo donde empieza pegada a la Calle Cristo de la Luz. Por lo que me cuestas va a terminar en la Diputación, calle Real. Me imagino que irá pegada a la muralla y a las escaleras mecánicas. Buenas vistas a la Vega y al Tajo. Y buenas fotos has realizado de ella. Feliz lunes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. siiiiii, coge aire si la vas a subir porque es tremenda, jajajajaja

      Eliminar
  4. Buenos días Hernández, preciosas fotos, no hace mucho que pasee por esta cuesta y se puede ver hasta el puerto el picó de Ávila, gracias por la información. Abrazo vale

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad, otras veces cuando tiene nieve lo he sacado desde el final de las escaleras

      Eliminar
  5. Una pena que la construcción de abajo dejara sin vistas a la calle.

    ResponderEliminar
  6. Preciosas fotos, he subido y bajado la Granja diariamente durante muchos años, para ir de la calle Real a Tavera, que buenos recuerdos me traen estás fotos. Feliz lunes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. que recuerdos mas bonitos, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  7. Muy lindas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷

    ResponderEliminar
  8. Me ha gustado mucho el blog y las fotos ,me faltan muchas cosas que ver en Toledo, está es una más , otro motivo para volver

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. siemrpe seras bien recibido, recibida, y para lo que necesites cuenta conmigo

      Eliminar
  9. Qué barbaridades se hacían, como
    cubrir de escombros la Puerta de Alfonso VI. Lo de los huevos de los Mercedarios tiene su cosa, jajaja, pero bueno ya sabemos por lo que nos cuentas que los frailes tenian
    su granja para subsistir.
    Gracias por tus estupendas fotos y por tus once años en la afición.
    Gracias, José. Feliz día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ya lo creo, autenticas barbaridades. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE