13-8-2024 PUERTA DEL RELOJ



Afotando y documentando Toledo. 13-8-24. Puerta del Reloj de la Catedral de Toledo desde la calle Chapinería. Y si veis el blog, veréis también la Puerta del Reloj, con una sola aguja, desde el interior, veréis su maquinaria….  y descubriréis sus variados nombres y el porqué de ellos, pero pese a ser solo de fotos algo de su historia, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Hoy os muestro la famosa Puerta del Reloj de la Catedral que en estas fechas (con los tradicionales botijos) se llenará de toledanos que van a beber como manda la tradición de los botijos del Catedral, y esta o más bien desde las cercanías se accede al claustro. Creo que es una de las puertas de la Catedral más usadas….  Pero no dejéis de ver el blog: 

Una calle que para los de mi generación nos traerá recuerdos de un par de bares, la Chapi, y la Viña que frecuentábamos mucho sin valorar esta preciosa puerta catedralicia: 
Pero hoy y acercándose estos días, os quiero mostrar la Puerta del Reloj. Una puerta muy curiosa, y que también tiene su leyenda como recordareis los que me seguís en mi página de Facebook a diario…


También os hablé de su historia pero COMO YA OS LA HE CONTADO, intentaré ser más breve recordándoos cosas de esta curiosa Puerta del Reloj de la Catedral de Toledo, pero recordad que lo que importa son las fotos… 

Y lo recuerdo para que cuando paséis por aquí recordéis algunas cosas….
Deciros que la Puerta del Reloj, es la más antigua de la Catedral,  ya que es de comienzos del Siglo XIV, encontrándose en la fachada del lado norte.
Como es normal en Toledo, y como ya os he contado las Puertas de la Catedral, tienen varios nombres, jajajaja, y todos tienen su porque….
Tiene varios nombres, evidentemente el nombre de Puerta del Reloj, no hace falta explicación, jajajaja, y os recuerdo que podéis ver la maquinaria del reloj en mi blog: 


Pero también es conocida como “Puerta de la Feria”  porque daba salida a la calle donde antiguamente se celebraba la feria. 
También es conocida como “Puerta de la Chapinería” por ser frontera a la calle que lleva ese nombre, y que es donde hice la mayoría de fotos… Os recuerdo que la Calle Chapinería se llama así por ser el lugar donde se fabricaban y vendían los chapines, que eran una especie de zapatos…

Mirad y comparad el cambio que da las fotos del interior con el Reloj, al exterior, jajajaja, menuda diferencia…. 

Pero sigo con los nombres porque creo que este es menos conocido y es que también a esta Puerta del reloj, se llama la  “Puerta de las Ollas”, porque en su decoración pueden verse algunos de estos utensilios como se puede ver sobre todo en las fotos del blog. 

Además este nombre de las Ollas es el origen de una de las leyendas de esta puerta del reloj, espero que lo recordéis…

Si os fijáis en las fotos, sobre todo en las del blog  veréis que el tímpano está dividido en cuatro fajas horizontales, en las que se muestran escenas de la vida de Cristo: la Anunciación, la Natividad, la Adoración de los Reyes Magos, la Degollación de los Inocentes, la Huida a Egipto, la Circuncisión, Jesús entre los doctores, la Presentación de Jesús en el Templo, el Bautismo y las Bodas de Canáa.

En la parte superior del tímpano se representa el Tránsito de la Virgen. El parteluz  está decorado con la imagen de la Virgen y el Niño y en las jambas hay imágenes de reyes y santas, todo ello obra del escultor Juan Alemán que trabajó también en la portada de la Puerta de los Leones. 

Destaca en la puerta que por encima de la portada se aprecia la obra posterior de Durango, en estilo neoclásico del siglo XVIII, igual que en la fachada principal. Es obra de consolidación por el mal estado en que se encontraba la piedra.
El intercolumnio central está ocupado por la esfera del reloj que da el nombre más popular a esta puerta.

Las figurillas del carrillón del reloj son de Diego Copín.  Insisto que os recomiendo ver la maquinaria del reloj, así como esta puerta desde dentro de la Catedral, en mi blog: 



La puerta y su entorno forman un espacio muy agradable con un pequeño compás cerrado por una reja gótica, obra de Juan Francés, con barrotes muy simples, un pequeño friso de separación en el centro, labrado, y una crestería muy sencilla y armoniosa, pero luego hablaré de algo no tan armonioso…. 


Os decía que antiguamente era conocida como “Puerta de las Ollas”…


Su razón es curiosa, ya que el nombre se lo puso el pueblo llano y poco informado, que no conocía  el significado de la ornamentación…
Y es que como os he dicho antes, y podéis ver en el blog…  la escena central, representa a Cristo en las Bodas de Caná, convirtiendo el agua en vino. Delante de él están las tinajas para el vino…
El pueblo llano desconocía esto y pensando en el hambre que pasaban la empezaron a llamar de las “Ollas” en lugar de las tinajas que representan…
Y por esto mismo, sucedían en esta puerta sucesos tristes, como recordareis de su leyenda, que ya os la conté…. Claro solo la conté en mi página de Facebook, y no es plan de repetirla…

Lo que sucedía, y esto es real y NO LEYENDA, es que en esta puerta era donde los padres toledanos  que no querían cargar con la responsabilidad de serlo, o no los podían mantener dejaban abandonados a sus hijos….
Es triste, pensaban que dejándolos abandonados delante de las “ollas” de la Catedral no les faltaría comida, y siempre eran acogidos por la Catedral… acordaros de la leyenda que os conté…
Esta es la parte triste, pero bueno como solo soy de fotos, os recomiendo que veáis el blog, os gustará de veras… 
Ahhhh, y sabéis porque solo tiene una aguja el reloj.... pues muy sencillo....solo tiene una aguja porque este reloj solo estaba destinado a marcar las horas canónicas, así de sencillo, que no os cuenten ninguna pelicula ni exageración. 

Y no os quiero aburrir más, estamos en plenas fiestas de Toledo e invito a todos a disfrutar de ellas, y bueno, aunque haga calor, siempre Toledo ofrece resguardos….

Espero que os gusten las fotos, creo que las de la Sala de Máquinas y las del interior son poco vistas, pero…. Ya os dejo a vuestra elección ver el blog, sigo sin entender que haya gente que no lo vea…. Cuando es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: 

Recordad que daré a me ENCANTA  al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis diferentes ángulos, la maquinaria del reloj, la propia Puerta del Reloj desde el interior de la Catedral…. os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día.























GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.



Comentarios

  1. Buenos días , aunque hace unos días que no veo el blog por estar de vía,hoy me ha gustado mucho,las fotos son muy chulas sobre todo las del interior con el mecanismo del reloj las exteriores también y todo lo demás

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Puedes ver todas las publicaciones pues no se borra nada

      Eliminar
  2. José, me han gustado mucho las fotos ,me parecen preciosas y con tus explicaciones me parecen mucho más bonitas porque así puedo apreciar mucho más al detalle tus fotos
    Una imagen vale más que mil palabras
    Para mi el conjunto que ofreces es perfecto, las fotos como siempre divinas.
    Mil gracias por compartir tu talento y tiempo porque esto que haces es un gran trabajo
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Lo valoro mucho. Lleva mucho trabajo y solo se reciben sinsabores pero.... Acercar Toledo como llevo desde hace 11 años a diario merece la pena

      Eliminar
  3. Muy lindas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷

    ResponderEliminar
  4. La Puerta del Reloj de la Catedral Primada, se encuentra en su cara norte. Está puerta también fue conocida como pórtico de la Chapineria, Puerta de las Ollas o Puerta de la Feria. Al parecer es la más antigua. Toda ella esta decorada con bajorrelieves, esculturas, puertas de acceso, parteluz, jambas, arquivoltas y tímpano. El reloj es uno de los pocos que hay en el mundo, pues tiene una sola aguja que marca las horas y es Obra de Manuel Gutiérrez, uno de los mejores relojeros de la epoca. Esta puerta me gusta siempre está abierta y se puede visitar la capilla de la Virgen del Sagrario. Buenas fotografías has realizado de esta puerta, ya que es digna de admirar cuando estás en Plaza Cuatro Calles o en calle Chapinería. Buen martes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos, el domingo estuve esperando a que abrieran a las ocho de la mañana para hacer fotos a la Virgen del Sagrario, sin gente, y es que me encanta

      Eliminar
  5. Claro que sí. Al cruzar la puerta estás en el cielo. Buenas fiestas.

    ResponderEliminar
  6. Muy bonitas fotos y su historia de las puertas buenas tardes que tengas un buen martes

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes Hernández, una preciosidad de fotos y los comentarios gracias gracias y el reloj auténtico no se complicaba con los minutos, abrazo vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajja, es mejor hacerlo sencillo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz tarde

      Eliminar
  8. Preciosas fotos las de la
    Puerta del reloj que está asi
    como a resguardo. Las fotos
    de la sala de máquinas un des
    cubrimiento interesante gracias
    a tus fotos.
    Muchas gracias, José.
    Felices fiestas del Sagrario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. mil gracias, lo valoro mucho, para mi es un placer habertelo mostrado, feliz dia

      Eliminar
  9. Claro. Soy M. Cañadilla

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE