10-7-2024 RITA LA CANTAORA

Afotando y documentando Toledo. 10-7-24. Alcázar y tejados toledanos, así como la relación de “Rita la Cantaora”, con Toledo y con este lugar que os muestro: 
Muchas veces nos creemos que personajes o dichos son falsos, como en el caso de Rita La Cantaora, y yo os digo que si veis el blog descubriréis su relación con Toledo y con el lugar que os muestro en las fotos, Incluso veréis a la propia Rita…. y como cada vez sois menos no me extenderé mucho, hay que ver el blog, y es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Es que si no lo hacéis os quedáis a medias, y seguro que no os defraudará…. Mirad si veis el blog veréis debajo del Alcázar un balcón con una persiana verde…. Bueno pertenece o mejor dicho está en  la Plaza del seco, pero es esta vivienda la que tuvo más relación con Rita la Cantaora, y Toledo…  prometedme ver el blog: 

Además podréis ver fotos de Rita la Cantaora en el blog…. Es esta: 

¿Os acordáis de cuando os conté el origen del insulto gilip?…. Y os enseñé su casa, pues más o menos con Rita la Cantaora pasa lo mismo aunque Rita tuvo menos relación que Gil…. 

Brevemente deciros que en esta casa de la persiana verde fue donde se alojó en unos conciertos que dio en Toledo, e incluso en una relación que tuvo con el bailaor “Patricio el Feo”, se dice que sus comienzos amorosos surgieron en este lugar…. Ahhhh y no me estoy inventando ningún nombre…. Jajajajaja. 
Para quien no sea de España no habrá oído hablar de la figura de Rita la Cantaora, incluso habrá gente que piense que es una figura inventada pero nada de eso porque Rita la Cantaora sigue presente en la cultura popular española, no tanto por su trabajo como cantaora y bailaora, sino porque su nombre ha quedado ligado a una expresión que forma parte del refranero popular. 
La Pasión de Rita por el trabajo era tal, que estaba dispuesta a actuar allí donde se la solicitaba, sin importar el dinero que ganara por la actuación, e incluso a hacer funciones dobles, ya se lo pidiese el dueño de un tablao o el organizador de alguna fiesta privada. 
Me suena....

Tenía tanta fama la buena de Rita que incluso sus propios compañeros recomendaban sus servicios cuando no le ofrecían suficiente dinero como para actuar ellos mismos.

Y debido a esto se acuñó la expresión «que lo haga Rita la Cantaora» para referirse a todas aquellas ocasiones en las que uno no está dispuesto a realizar una acción.

Otra versión dice que esta frase surgió a modo de insulto en su Jerez natal, donde se dice que Rita no era muy querida, pero con el paso de los años comenzó a extenderse por toda España. 

Esta expresión ha ido evolucionando con el tiempo y ahora se utiliza en coletillas como “va a ir Rita la Cantaora”, o “te lo va a pagar Rita la Cantaora”, o “que trabaje Rita la Cantaora”, entre otras, para expresar que no se quiere ir a un lugar, que no existe la intención de pagar una deuda o que no se quiere realizar un trabajo, respectivamente. 

Estas expresiones se hicieron tan comunes que muchas personas piensan que se trata de un personaje ficticio.

Pero fue real Rita, fue una artista de Jerez de la Frontera que vivió en el siglo XIX.  Y si me prometéis ver el blog os cuento algo de su historia e incluso su relación con Toledo…  

Rita Giménez García, conocida como Rita la Cantaora nació en el año 1859 y murió en el año 1937 en Zorita del Maestrazgo Castellón. Fue Rita una cantaora y bailaora de flamenco. https://joseherfer.blogspot.com/

Desde muy joven, se inició cantando coplas en reuniones familiares o de la vecindad de su Jerez natal, hasta que un agente teatral oyó su cante y la contrató para actuar junto a la bailaora Juana la Macarrona y el cantaor Antonio Ortega Escalona Juan Breva, en los cafés cantantes madrileños. 

Debutó en público en el Café Romero de la calle de Alcalá. En 1906 figuró en el cuadro flamenco del Café del Gato. Durante su trayectoria artística, desarrollada principalmente en la capital de España, actuó con Francisco Lema “Fosforito el Viejo”, Antonia la Coquinera y Carmen la Paloma, y después, a lo largo de la década de los felices años veinte, con Manuel Pavón Varela Maneli y Manuel Escacena Cabeza Pepino. 
Cuando su carrera artística parecía comenzar su declive, vino a actuar al Teatro de Rojas, alojándose en el lugar que os muestro, recordad ver el blog, y fijaros en la persiana verde…. Estando en Toledo y viendo las vistas desde ese balcón conoció al bailaor Patricio el Feo, y surgió el amor en los atardeceres toledanos….
Rita se fue a vivir con Patricio a Carabanchel Alto, pero con todos mis respetos, no es lo mismo Toledo que Carabanchel y el amor no fructificó…. Aparte de los gustos de Patricio….

Volvió Rita a Toledo acompañada de Manuel González Flores, y aquí surgió el amor verdadero. 

Rita se casó con Manuel González, que estaba viudo y aportó al matrimonio una hija y cuatro nietos, cuyo cuidado hubo de asumir Rita cuando Manuel González murió en el año 1930….

Rita la Cantaora se hizo muy popular por su gracejo jerezano y su carácter alegre y dicharachero, pletórico de frases chispeantes, que fueron envolviendo su vida en la leyenda, quedando inmortalizada por el popular dicho de “eso, a Rita la Cantaora”, u otros parecidos, de los que se deriva una connotación negativa aludiendo a la falsedad de las palabras que se vierten en una conversación, o bien por algo que no se pretende realmente hacer o que, por no existir la obligación, no se va a cumplir. 

Y es que recordaros que la figura de Rita la Cantaora quedó para la posteridad en la cultura popular española, no tanto por su trabajo como cantaora y bailaora, sino ligado a una expresión que forma parte del refranero popular. Según parece, su pasión por el trabajo era tal, que estaba dispuesta a actuar allí donde se la solicitaba, sin importar el dinero que ganara por la actuación, e incluso a hacer funciones dobles, ya se lo pidiese el dueño de un tablao o el organizador de alguna fiesta privada. Tenía tanta fama que incluso sus propios compañeros recomendaban sus servicios cuando no le ofrecían suficiente dinero como para actuar ellos mismos. De este modo, se acuñó la expresión «que lo haga Rita la Cantaora» para referirse a todas aquellas ocasiones en las que uno no está dispuesto a realizar una acción. 

Rita era muy querida, y quiero destacar estos versos dedicados a Rita:

Todo el elogio merece, que su mirar enamora.

Rita es una rosa que florece, es Rita la Cantaora.

Es la petenera sentida que canta en dulce embeleso.

Rita es reflejo de su vida porque en cada nota anida una esperanza y un beso”.

Y no sé que más deciros, la verdad es que estoy un poco cansado de lo poco que se valoran las fotos…. En fin… ni que lo dijera Rita la Cantaora…. 

Recordaros que Rita comenzó a aparecer en los carteles de uno de los escenarios más grandes y famosos para cantaores, bailaoras y guitarristas del arte flamenco, llamado al principio Liceo Rius, y luego salón de Variedades.

Durante su trayectoria artística, desarrollada principalmente en Madrid, destacó dentro del género de la copla, sobre todo por malagueñas, soleares y bulerías.

La ajetreada vida artística que llevó durante sus primeros años fue imposible de aguantar con el paso del tiempo, por lo que su carrera comenzó a sufrir las consecuencias y empezó su lento declive, incluso ella misma decía que;

a pesar de haber vivido «como una reina», al final de su vida era más «probe que las ratas»”.

Su última actuación en público tuvo lugar tres años antes de su muerte, concretamente en 1934, en el Café Magallanes de Madrid con motivo de un festival benéfico que reunió a otros artistas veteranos, en esta actuación benéfica cantó una malagueña de Fosforito, llamada Desde que te conocí y Males que acarrea el tiempo, de La Serneta y Enrique El Mellizo.

En cuanto a su vida personal recordad que se casó con Manuel González y cuando se murió su marido se hizo cargo de la hija de Manuel y de sus cuatro nietos, ya que este era viudo. 

Rita se hizo cargo de ellos y dedicó el resto de su vida a convivir ayudándole en los quehaceres de la casa.

Rita murió el 29 de junio de 1937 a causa de una asistolia, cuando tenía 78 años de edad. Su muerte se produjo en Zorita del Maestrazgo (Castellón), lugar a donde fue evacuada en calidad de refugiada por las autoridades junto al resto de habitantes de Carabanchel al iniciarse la Guerra Civil. 

Rita fue enterrada en el cementerio municipal de esta población castellonense.

Y hasta aquí esta pequeña y curiosa historia de Rita la Cantaora, una mujer que muchos creen que no existió siquiera…. Y bueno ya sabéis donde estuvo y conoció el amor en Toledo…. Que se lo digan a Rita, jajajaja. 
No os aburro más. Solo soy de fotos.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, incluso veréis a la Artista Rita la Cantaora y entenderéis su relación con Toledo…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Feliz día.












GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Jesús Rodríguez10 de julio de 2024, 7:08

    Hoy toca cante y flamenco
    con tus preciosas fotos, de la
    mano de Rita La Cantaora.
    Toledo como ciudad universal
    también tiene un lugar para
    el cante andaluz.
    Gracias por trabajo. Feliz día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajja, es que Toledo tiene para todo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  2. Muy bonitas fotos me encantan y su historia de Rita buenos días qué tengas un buen día

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz dia, me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  3. Unas fotos preciosas adornadas con esas historias que por lo menos a mí,me llevan a fijarme más en tus fotos.

    ResponderEliminar
  4. Hermosas fotos José, gracias GRACIAS gracias

    ResponderEliminar
  5. Buenos días Hernández, las fotos geniales, y la historia genial vivió como una reina y al final se fue sin nada como todos, pero que no la quiten lo bailar. Abrazo vale...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La vida misma, asi de dura, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  6. Descubrir ese balcón de la persiana verde que tuvo relación con Rita la Cantaora, entre los tejados no es tarea fácil, claro que para tí dentro de Toledo no hay nada imposible. Y nos dicen que está en Plaza del Seco, cerca del Alcázar. Que grande eres. !!!. Rita Giménez, o Rita la Cantaora, ( de Jerez de la Frontera ), fue una cantaora de flamenco española, famosa en los cafés cantantes de su época. Las fotografías mostradas son estupendas incluida la de Rita, que está guapísima. Feliz día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es algo poco conocido, y por eso me alegro más habertelo mostrado. Mil gracias y feliz dia

      Eliminar
  7. Como siempre muy instructivo muy buena

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE