1-8-2024 SAN ALFONSO DE LIGORIO, PUERTA DE ALFONSO VI


Afotando y documentando Toledo. 1-8-24. Puerta de Alfonso VI e historia de San Alfonso de Ligorio. https://joseherfer.blogspot.com/

Como veis es Agosto y aquí estoy, ya veré… pero con lo que sigo es con mi blog, y si queréis ver más fotos de la Puerta de Alfonso VI, os recomiendo que veáis el blog, os encantará…. Y...

Empieza Agosto, y yo mis vacaciones pero por algunas personas he decidido seguir poniendo mis fotos, y hoy que se celebra en el santoral cristiano el día de San Alfonso, concretamente de San Alfonso María de Ligorio, pues me he acordado de poner estas fotos de la Puerta de Alfonso VI. 

Espero que recordéis la historia de este lugar e incluso de la obra contemporánea de Chillida que podréis ver en el blog, y espero que recordéis las fotos antiguas y las cuatro leyendas que os he contado de este lugar, espero que si… https://joseherfer.blogspot.com/


Pero hoy para ACOMPAÑAR A MIS FOTOS QUE ES LO QUE IMPORTA, os cuento de manera breve la historia de San Alfonso María de Ligorio, este fue un obispo y fundador de la Congregación del Santísimo Redentor nacido en Nápoles a finales del siglo XVII. https://joseherfer.blogspot.com/

San Alfonso, como os he dicho, fue un sacerdote, obispo, teólogo y escritor italiano, nacido el 27 de septiembre de 1696 en Marianella, cerca de Nápoles, Italia, y fallecido el 1 de agosto de 1787 en Pagani, Italia. Por eso se celebra hoy su santo.


Es venerado como santo por la Iglesia Católica y es considerado uno de los grandes santos y doctores de la Iglesia. 

Para hablaros de Alfonso de Ligorio, hay que poneros en situación y deciros que provenía de una familia noble, estudió derecho en la Universidad de Nápoles, donde se destacó por su brillantez intelectual. Sin embargo, a los 27 años decidió abandonar la carrera legal y consagrar su vida a Dios como sacerdote. Fue ordenado en 1726. 

San Alfonso se dedicó a una vida austera y de oración y fundó la Congregación del Santísimo Redentor, también conocida como los Redentoristas, con el propósito de predicar misiones populares y realizar labores pastorales en áreas rurales y urbanas desfavorecidas. https://joseherfer.blogspot.com/

Pero Alfonso, además de su labor pastoral, fue un prolífico escritor y teólogo, y se destacó por sus obras sobre la moral, la espiritualidad y la teología moral. Uno de sus trabajos más conocidos es "Las Glorias de María", una obra mariana que ha sido ampliamente leída y apreciada en la tradición católica. https://joseherfer.blogspot.com/


El Papa Gregorio XVI lo proclamó santo en 1839, y en 1871, y el mismo Papa lo declaró doctor de la Iglesia, reconociendo la profundidad y el valor de sus enseñanzas teológicas y espirituales. https://joseherfer.blogspot.com/

San Alfonso María de Ligorio se hizo popular por esta frase al predicar:

Los polluelos de golondrina no hacen más que gritar, buscando ayuda y comida de parte de sus madres. Igualmente, nosotros debemos gritar siempre, pidiendo ayuda a Dios para evitar la muerte del pecado, y para avanzar en su santo amor".

Y bueno si me extiendo un poco más deciros que los Ligorio, familia a la que pertenecía Alfonso era una familia noble muy importante en Nápoles. Si para colmo eres el primogénito de la familia, y en un siglo tan importante como el de la Ilustración  se está destinado a hacer algo importante.

Esto pensaron los padres, que decidieron llamarle Alfonso, que significa valiente y noble. Pero mirad el blog, que luego veo quien lo hace y me desilusiono…. 

No sé si os he dicho (se nota que solo soy de fotos) que Alfonso ya era abogado con 16 años, y a los  12 años hizo el examen de admisión a la universidad, a la Facultad de leyes, ante el filósofo Giambattista Vico, ejerciendo como abogado como os he dicho a los 16 años. 

Su juventud llamaba la atención, pero más aún que se convirtió en el mejor abogado de la ciudad, con la merecida reputación de no perder ni un solo caso. 

Pero al igual que a dos hermanas suyas, y a otros dos hermanos, a Alfonso le llamó la vocación con la idea de convertir la ley humana a la ley de la libertad divina. 

Y digo esto porque durante su trabajo como abogado Alfonso se ocupó de lo que hoy llamamos "voluntariado", en particular en el hospital de Nápoles donde visitaba a los enfermos. Poco a poco esa generosa actividad lo cautivó más y más, así que decidió dejar la abogacía y dedicarse a los más pobres. 

Así que si veis el blog sigo, Jajajajaja.

En el año 1726 se convirtió en sacerdote y dedicó todo su ministerio a los más humildes y necesitados, que en la Nápoles del siglo XVIII eran tantísimos. Su actividad como predicador y confesor fue intensa, y también cultivó el sueño de irse en misión a Oriente. 

Alfonso, en el año 1730 se convirtió en pastor entre los pastores…. Y esto sucedió durante un descanso  en las montañas de la ciudad de Amalfi, también en Italia. 


Allí Alfonso hablando con algunos pastores se dio cuenta de la gravedad de su abandono humano, cultural y religioso, y este descubrimiento le impresionó tanto que decidió dejar Nápoles para retirarse al eremitorio benedictino de Villa degli Schiavi, cerca de Caserta, donde fundó la Congregación del Santísimo Salvador, que será aprobada por Benedicto XIV en 1749 y tomará entonces su actual nombre de Congregación del Santísimo Redentor. 

Su misión consistiría en una predicación marcada por la sencillez apostólica y a favor de la educación de los más abandonados. Alfonso tomó su ejemplo de las Capillas Serotinas, es decir, grupos dirigidos por colaboradores del Santo, tanto laicos como seminaristas, dedicados a la evangelización de los muchachos de la calle: una experiencia que en Nápoles tuvo tanto éxito que alcanzó la cuota de 30.000 inscritos. 

Más tarde, a los sacerdotes redentoristas se les unirán las monjas redentoristas: la rama femenina de la Congregación que se fundará en Amalfi. 


A Alfonso le apasionaba enseñar y predicar utilizando métodos innovadores como la música que estudió de niño: fue el autor de la famosa composición NAVIDEÑA de "Bajas de las estrellas.

También se ocupó con mucho interés de las cuestiones de la moral: entre las muchas obras que escribió la más importante es ciertamente la "Teología moral" en varios volúmenes. https://joseherfer.blogspot.com/

En tal obra que sigue siendo estudiada aún en nuestros días, Alfonso se ocupó de temas como la virginidad perpetua de María y la infalibilidad del Papa; temas que la Iglesia misma profundizará y en su momento las incluirá en el acervo de la doctrina dogmática, o sea en la doctrina oficial de la Iglesia que ha sido calificada como doctrina segura en cuanto que es creída por toda la Iglesia. 

Era muy querido y en el año 1762, cuando ya tenía 66 años, Alfonso fue nombrado obispo de Sant'Agata dei Goti, en Benevento, cargo que abandonó 15 años después por problemas de salud que lo llevaron a la muerte en 1787.

 Canonizado en el año 1839, san Alfonso María de Ligorio fue proclamado Doctor de la Iglesia por Pío IX en 1871, mientras que en 1950 Pío XII le dio el título de "Protector celestial de todos los confesores y moralistas". 


Y bueno que estamos en agosto y yo sigo aquí, pero no me quiero enrollar mucho, os recomiendo que veáis el blog, porque es el único fin por el que sigo publicando: https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis la PUERTA DE ALFONSO VI DESDE VARIOS ANGULOS Y ESTOY SEGURO QUE OS ENCANTARÁ…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Feliz día.










GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 

 

 

 

Comentarios

  1. Buenos días Hernández, las fotos geniales y los comentarios de Alfonso, gracias abrazo vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  2. Muy bonitas las fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz jueves

    ResponderEliminar
  3. Felicidades a los Alfonsos que celebren su Santo. Gran historia la de San Alfonso de Ligorio. Tus fotografías te han quedado fabulosas. Está puerta de Alfonso VI que nos muestras me gusta mucho, da vida a la ciudad Imperial, y donde se siente Toledo. En su patio interior se puede apreciar una de las obras de Eduardo Chillida. Si entras dentro de él sentirás una paz interior que es lo que realmente nos hace falta. Jajaja. Gracias José.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ya lo creo que nos hace falta, a la gente no le gusta mucho esta plaza, pero a me transmite paz

      Eliminar
  4. Muy lindas fotos José, gracias GRACIAS gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE