6-1-2024 DIA DE REYES


Afotando y documentando Toledo. 6-1-24. Reyes Magos adorando al niño en Belén de Zocodover y fotos de los Reyes Magos en Bisagra, así como de algún REY que os sonará que os sonará… También la historia, mitos y leyendas de los Reyes Magos. https://joseherfer.blogspot.com/




También en este día, para mí el MAS MÁGICO DEL AÑO, recomendaros ver el blog, YO CREO QUE EN ESTE DÍA MÁGICO OS GUSTARÁ MUCHO VERLO…. Es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/




Como os digo, veréis a los reyes Magos en el Belén de Zocodover, pero también lo veréis en la Puerta de Bisagra, aunque sea en otro estilo, y por supuesto a otro rey mago con cara picara…. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/





Es un día especial, un día mágico en el que sobre todo los niños se levantaran con cara de asombro y temor, su cara de emoción es inigualable, joer, reconozco que es mi día favorito del año, quizás es que sea un poco niño aun…. Y no quiero dejar de serlo… https://joseherfer.blogspot.com/

Los Reyes Magos espero que se porten bien con vosotros y si no ha sido así, pensad que es porque ese regalo que habíais soñado se le han dado a alguien que lo necesitaba más, porque los Reyes Magos, EXISTEN, CREERME…. https://joseherfer.blogspot.com/


Tuvo mucho éxito la carta que escribí, ayer, pero no me resisto a publicar algo de Gloria Fuertes que dice así:

Yo no deseo un regalo que se compre con dinero. He de pedir a los Reyes algo que aquí no tengo:
Pido dones de alegría y la canción de un jilguero, y la flor de la esperanza, y una fe que venza al miedo…

Pido un Corazón muy grande para amar al mundo entero.

Yo pido a los Reyes Magos las cosas que hay en el cielo: Un vestido de ternura, una cascada de besos, la hermosura de los ángeles, sus villancicos y versos, y una sonrisa del Niño.

Este es el Regalo que yo quiero.” Gloria Fuertes. https://joseherfer.blogspot.com/



Espero que os guste, pero si miramos la historia os diré que los Reyes Magos, nacieron como un mito a través del apóstol Mateo, que por cierto no hacía referencia ni el número, ni el nombre, ni los poderes de Sus Majestades… https://joseherfer.blogspot.com/




Ahora está más de moda Santa Claus, o Papá Noel, pero yo soy de Reyes Magos… y es que la historia de Sus Majestades es una historia que hunde sus raíces en lo más profundo de la sociedad española.


Sin embargo, lo que pocos saben es que existen más oscuros que claros alrededor de este mito que nos encandila cada año. Y es que, en la Biblia, donde Mateo dejó sobre blanco la partida de estos curiosos personajes para adorar al niño, no se especifica ni el número, ni el nombre ni los poderes de los protagonistas. https://joseherfer.blogspot.com/





El origen de la leyenda de los Reyes Magos se halla en la Biblia. Su artífice fue, para ser más exactos, San Mateo. El apóstol fue el único de los autores del libro sagrado que dejó constancia de la existencia de estos personajes en las crónicas. En sus textos afirma que, después de que Jesús naciera en Belén, «vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle». No señalaba ni el número concreto de Sus Majestades, ni su raza. Esos fueron flecos que se cortaron muchos siglos después, a golpe de leyenda. https://joseherfer.blogspot.com/



La cuestión les llevó hasta Herodes, quien se mosqueó al enterarse del anuncio, lo que hizo que convocase a todos los principales sacerdotes, y escribas del pueblo, preguntándoles dónde había de nacer el Cristo... https://joseherfer.blogspot.com/






La respuesta de todos fue unánime: en Belén, pues así lo decía la profecía. Herodes entonces una trampa a los magos: les envió a la ciudad y les pidió que averiguasen todo lo que pudiesen acerca del niño, pues él quería adorarle también. https://joseherfer.blogspot.com/


Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. https://joseherfer.blogspot.com/



Tras entrar en el pesebre en el que había nacido el pequeño, los monarcas se postraron, le adoraron y le entregaron los tesoros que portaban. Le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra, y luego se marcharon pero no cumplieron su promesa de avisar al rey tras ser advertidos en sueños por un poder superior de lo que Herodes quería….https://joseherfer.blogspot.com/


Poco más se escribió sobre los Reyes Magos en el libro santo. A partir de aquí nacen las dudas. ¿De dónde sale el número tres? El establecimiento de este mito se lo debemos al 'Liber Pontificalis', una recopilación fechada en el siglo IX de varias historias y leyendas relacionadas con la religión cristiana. La cifra, basada en las creencias populares, fue oportuna y nació debido al número de regalos citados por el apóstol. Todo ello, sumado a la relación que tenía el número con la Santísima Trinidad. https://joseherfer.blogspot.com/



Claro que el historiador José Javier Azanza  cuenta que la cifra vendría del siglo III: «En cuanto a su número, si bien existen versiones que recogen entre dos y sesenta magos, en el siglo III el teólogo Orígenes indicó que los Reyes Magos eran tres, número que acabó por imponerse atendiendo a razones bíblicas, litúrgicas y simbólicas, y que fue confirmado por la Iglesia en el siglo V mediante una declaración del Papa León I el Magno en sus Sermones para la Epifanía. https://joseherfer.blogspot.com/



Una polémica similar, jajajajaja existe con el nombre de Sus Majestades. Estos se popularizaron el siglo IX también gracias al 'Liber pontificalis'. En dicha obra, se estableció que eran Melchor («Melchior»), Baltazar («Bithisarca») y Gaspar («Gathaspa»).

Los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar aparecieron por primera vez en el Evangelio Armenio de la Infancia del siglo IV; pero no serán aceptados definitivamente hasta su inclusión en el 'Liber Pontificalis', fechado a mediados del siglo IX. https://joseherfer.blogspot.com/



Otra de las controversias que se han generado es si, en su momento, fueron considerados magos por parte de Mateo. Más que magos eran sabios, pues en aquella época significaba personas de cierto poderío y que se distinguían especialmente en los conocimientos científicos, sobre todo astronómicos. https://joseherfer.blogspot.com/



La penúltima polémica es cuándo nació la idea que eran Reyes…. Y todo parte de la época romana cuando Quinto Septimo Tertuliano leyó el Salmo 72 que dice:

«Que los reyes de Sabá y Arabia le traigan presentes, que le rindan homenaje todos los reyes».

Una de las ultimas polemicas era si los Reyes Magos iban a caballo o en camello, jajajaja. Qué más da…. Pero me resulta curioso… https://joseherfer.blogspot.com/



Aunque la versión más extendida es que los tres reyes iban montados en camellos, la historia católica indica que cada uno de los tres Reyes Magos iba montado en un animal diferente, lo que podría ayudar a conocer la procedencia de cada uno de ellos. https://joseherfer.blogspot.com/

Baltasar representado como un hombre de raza negra, pudo llegar montado en un elefante, lo que podría significar que procedía de África. 


Gaspar está representado como un hombre blanco de mediana edad y con barba. Según la historia popular él llegó montado en un camello, lo que podría indicar que procedía de una zona desértica de Asia.
Melchor suele aparecer representado como un hombre blanco, también con barba y más anciano, pues tiene el cabello y la barba blanca por las canas.  Se cree que él llegó montado en caballo, por lo que pudo proceder de  Europa. https://joseherfer.blogspot.com/


Curiosamente, en el tímpano de la Puerta del Reloj de la Catedral de Toledo, también conocida como Puerta de los Reyes, se narran secuencialmente escenas de la vida de Cristo, de la Virgen María y de la Resurrección. 

En la última franja, hacia la mitad, se observa el viaje de los Reyes Magos montados a caballo siguiendo a la estrella mientras Herodes se asoma desde su palacio. https://joseherfer.blogspot.com/



En las jambas, en el lateral izquierdo de la puerta, también aparecen los tres Reyes Magos que llevan sus ofrendas, más un escudero que lleva las rienda de sus tres caballos.

Esta iconografía parece indicarnos que los reyes parten, siguiendo la estrella hacia Belén, montados en sus caballos. Pero sea como sea son Magos, jajajaja. A Toledo vinieron en tren jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/



Y da igual como lleguen porque todos esperamos con ansia este Mágico día…. Y no olvidemos que se trata de una celebración cristiana muy antigua que conmemora la adoración del Niño Jesús por parte de los tres reyes magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) provenientes del Oriente para rendir honores y traer regalos al recién nacido. https://joseherfer.blogspot.com/



¿Existieron realmente los Reyes Magos? No hay manera de saberlo a ciencia cierta. https://joseherfer.blogspot.com/




La información es escasa, como ya os he dicho aunque acudiendo a la Biblia podemos ver que en el Evangelio de San Mateo se recoge el momento en el que, siguiendo una estrella, unos magos llegaron a Belén para adorar a "el rey de los judíos que acababa de nacer", que sería Jesucristo. En cualquier caso, esta información no hay manera de comprobar sí es cierta o no, sino que se puede considerar como una creencia propia del catolicismo. https://joseherfer.blogspot.com/


¿Cuál es el origen del Día de los Reyes Magos?

Esta epifanía de los magos de Oriente de la que hablamos es una celebración que España tiene lugar el 6 de enero. Esto tiene que ver con que la adoración de los Reyes Magos se produjo 13 días después del nacimiento de Cristo, tiempo que habrían tardado estos reyes en llegar hasta Jerusalén. https://joseherfer.blogspot.com/


Otra de las maravillas de este día es comer "Roscón de Reyes", un dulce nombrado en honor a estos. El Roscón de Reyes se caracteriza por tener forma ovalada o circular, de tal forma que simboliza el amor eterno de Dios que no tiene principio ni fin. https://joseherfer.blogspot.com/


Y ya no os aburro más… a desenvolver regalos… PERO NO OS OLVIDÉIS DE MIRAD EL BLOG, es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/




Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de los Reyes Magos en el Belén de Zocodover sobre todo, pero también en Bisagra, y veréis a una “pequeña copia de Rey Mago”,  ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día de Reyes.





































GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

Comentarios

  1. Que afortunado estar este dia con los reyes magos, que os triga muha felicidad para tú casa .Y la carta de Gloria fuerte magnifica
    Que paseis buena noche

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día de Reyes

      Eliminar
  2. Buenos días qué tengas un feliz día de reyes y Llo también me gustaría el regalo de Gloria

    ResponderEliminar
  3. Wow, wow, wow! !!espectacular el blog! !!
    Gracias José GRACIAS GRACIAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias siempre a ti. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  4. Wow, wow, wow! !!
    Espectacular el blog, gracias José GRACIAS GRACIAS

    ResponderEliminar
  5. Correcto, es el día más MAGICO DEL AÑO. Cantemos en el Portal, los Reyes Magos han llegado ya. Gloria Fuertes, grande con su poesía, donde deja inmortalizada la ilusión de un niño, el regalo que yo quiero. Hay que creer en San Mateo, que fue el que sacó a escena los Reyes Magos, que guiados por una estrella llegaron de Oriente a adornar al Rey de los judíos que había nacido en Belén. Historia que perdura en el tiempo y nos sigue conmoviendo. En fin, la magia y la ilusión siguen engordando y avanzando este místerio divino de los Reyes Magos. Fantástico reportaje fotográfico. Buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos. Es un día mágico. No perdamos la ilusión

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE