24-1-2024 VIRGEN DE LA PAZ

Afotando y documentando Toledo. 24-1-24 Virgen de la Paz de San Andrés y alguna de sus leyendas. https://joseherfer.blogspot.com/

Hoy os muestro esta Virgen de la Paz de la Iglesia de San Andrés, y como siempre  recomendaros ver el blog, porque veréis a la Virgen de la Paz desde diferentes ángulos y con más detalles, incluso hay alguna sin niño…. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Ayer os hablaba de San Ildefonso y de sus milagros y leyendas, pues esto de hoy está relacionado…. Si veis el blog lo entenderéis: https://joseherfer.blogspot.com/

Y es que cada 24 de enero, la Iglesia celebra la festividad de la Virgen de la Paz. Pero, ¿dónde tiene su origen la festividad de la Paz? ¿Cómo se representa esta advocación? https://joseherfer.blogspot.com/

Efectivamente, en Toledo….  Os cuento, pero prometedme ver el blog:

Esta tradición del 24 de enero hunde sus raíces en dos momentos históricos. Uno en el siglo VII y otro en la devolución a la Toledo cristiana de la Catedral en el siglo XI.

El más antiguo corresponde a lo que os conté ayer, más en concreto a la noche del 18 de diciembre del año 645. Fue entonces cuando, finalizado el IX Concilio de Toledo, el arzobispo de la ciudad, Ildefonso de Toledo (declarado Santo posteriormente), fue hasta la Catedral para el rezo de los maitines.

Justo al entrar, un enorme resplandor iluminó el altar con la imagen de la Virgen María, que le entregó al arzobispo  una casulla en reconocimiento a su devoción y divulgación mariana. La muerte de San Ildefonso fue tal día como ayer, 23 de enero, y esto hizo que la Iglesia de Toledo declarara que el día siguiente y todos los 24 de enero se celebrara un día en reconocimiento al descenso de la Virgen al santo arzobispo. https://joseherfer.blogspot.com/


Y pensareis… ¿Y qué tiene que ver esto con la Virgen de la Paz?

Pues mucho porque no se otorgaría a este día la festividad de Nuestra Señora de la Paz hasta el siglo XI, tras la devolución de la Catedral de Toledo a los cristianos tras una cruel batalla por la ruptura de los cristianos del Tratado firmado por el rey Alfonso VI con los musulmanes por la propiedad del primer templo, que según el documento pertenecía como mezquita a los seguidores de Mahoma. https://joseherfer.blogspot.com/


Estaba pactado que la Catedral se devolviera  a los musulmanes pero cuando el rey se disponía a castigar a su esposa y a los que la acompañaron en el incumplimiento de su palabra a los musulmanes, unos embajadores, fieles a Mahoma, llegaron a Toledo para comunicar al Rey su intención de devolver la Catedral a los cristianos. Un hecho que se interpretó como un milagro en la víspera del 24 de enero de 1.085. Al día siguiente, la Virgen era aclamada con cultos como Nuestra Señora de la Paz. https://joseherfer.blogspot.com/

¿Entendéis la relación?

Desde entonces, se difundió por todo el mundo la devoción a esta advocación mariana, que se suele representar con una rama de olivo y una paloma como alusión al castigo y reconciliación en el diluvio universal.

De Toledo se extendió su devoción a toda España y otras ciudades de Europa. https://joseherfer.blogspot.com/

Desde el siglo XII en el templo de San Nicolás en Bruselas (Bélgica), se venera una imagen de la “Reina de la Paz”. En el templo de las religiosas del Sagrado Corazón de Picpus en París, se venera otra imagen con mismo título y maravillosa historia, originariamente pertenencia de la familia de los Príncipes de Joyeuse y de ahí pasó a Hawai donde es venerada. El Papa Sixto IV (1471-1484) hizo erigir en el centro de Roma un templo a “Santa María de la Paz”, cumpliendo el voto por la paz entre los estados de la península. https://joseherfer.blogspot.com/

En América, todas las naciones evangelizadas por España, profesaron una veneración especial a Nuestra Señora de la Paz, que tiene un santuario en cada una de las grandes ciudades latinoamericanas y es la patrona principal de El Salvador.

En el siglo XVII, también en Francia, se estableció esta fiesta para ser celebrada el 9 de julio, con motivo del cese de la “Guerra de los treinta años”.

El Papa Benedicto XV (1914-1922), víctima de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), favoreció esta devoción y el 5 de mayo de 1917, prescribió para toda la Iglesia incluir en las Letanías del Rosario la invocación “Reina de la Paz”. https://joseherfer.blogspot.com/

En Argentina, en la Catedral de Buenos Aires se venera una imagen traída de Perú en 1750; a ella se recurrió en los momentos históricos difíciles de esta nación.

Y bueno me doy cuenta que de esta talla os he contado poco y la curiosa forma de llegar hasta aquí, pero es que ya os lo conté y ya me he extendido demasiado y SOLO SOY DE FOTOS, pido perdón. https://joseherfer.blogspot.com/


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de la Virgen de la Paz con más detalle, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.








GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 


 

Comentarios

  1. Buenos días bonito relato y bonitas fotos qué tengas un buen miércoles

    ResponderEliminar
  2. Bonitas fotos Buenos días

    ResponderEliminar
  3. Muy lindas fotos, gracias José gracias GRACIAS gracias

    ResponderEliminar
  4. Hoy nos presentas a la Virgen de la Paz, que cada 24 de enero la Iglesia celebra su festividad, se venera en la iglesia de San Andrés de Toledo. Espectacular retablo y bella imagen de la Virgen. Hay mucha devoción a esta advocación mariana, que se representa con una rama de olivo y una paloma. Sobresalientes fotografías has realizado de la Virgen en referida Iglesia de San Andrés. Feliz día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla. Gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  5. Muy lindas fotos son una maravilla.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE