1-10-2023 CALLE CARMELITAS DESCALZAS, SANTA TERESA DEL NIÑO JESUS

Afotando y documentando Toledo. 1-10-2023. Calle Carmelitas Descalzas, algo de su historia,  y la historia de Santa Teresa del Niño Jesús, también conocida como Santa Teresa de Lisieux. https://joseherfer.blogspot.com/

Hoy como siempre recomendaros ver el blog, ya que veréis una calle muy transitada en Toledo, desde varios ángulos, de noche y al amanecer en mis locuras, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Es una calle que os lleva al Convento de las Carmelitas Descalzas, que es la iglesia que se ve al fondo de esta calle, es fácil de encontrar ya que esta calle se encuentra nada más pasar la Puerta del Cambrón, y es una de las salidas naturales del tráfico rodado de Toledo, de verdad, os recomiendo ver el blog, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Y siempre os digo que cada foto, ya que hoy 1 de octubre la Iglesia celebra el día de Santa Teresa del Niño Jesús, no confundir con Santa Teresa de Jesús… https://joseherfer.blogspot.com/

Pero como no sabía que poner relacionado con ella, os he pongo esta calle que como todos sabéis, por esta calle se accede al Convento  de las Madres Carmelitas Descalzas instalado en Toledo desde el siglo XVII, tras la muerte de Santa Teresa de Jesús, en las casas de Don Fernando de la Cerda , que era tataranieto del Cardenal Mendoza  y hermano de Doña Luisa, que era la propietaria de la Casa de la Mesa e intima amiga de Santa Teresa de Jesús, como ya os he contado otras veces, y estas historias ya os la sabéis. https://joseherfer.blogspot.com/
Este convento que se ve al fondo de la calle fue la Quinta Fundación de la Santa abulense y a la que ella llamaba “La Quinta de mis Amores”. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero todo esto ya os lo he contado y no quiero ser pesado, además, hoy se celebra el Día de Santa Teresa del Niño Jesús.

No tiene nada que ver con Santa Teresa de Jesús, pero en realidad están muy relacionadas una con la otra.

La Iglesia celebra su fiesta hoy, 1 de octubre,  de esta Virgen y Doctora de la Iglesia, conocida como Santa Teresa del Niño Jesús.

Una Santa que  ingresó muy joven en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de Lisieux y fue maestra de santidad por su inocencia y simplicidad. Aparte de venerar todo lo relacionado con la Santa de Avila. https://joseherfer.blogspot.com/

No es muy conocida, creo, Santa Teresita del Niño Jesús, o de Lisieux, incluso mucha gente las confunde al haber dos santas doctoras de la Iglesia con el mismo nombre…

María Francisca Teresa que era su verdadero nombre desde niña sintió la llamada de Dios, y a los 9 años sintió la inquietud de inclinarse por el mismo camino que su hermana Paulina, quien ingresó al convento de las carmelitas. Cinco años después su otra hermana María también se fue al convento de las Carmelitas. https://joseherfer.blogspot.com/

Entonces cuando Teresa cumplió catorce años sintió la experiencia de su conversión y un año después pidió entrar al convento con el permiso de su padre, pero las monjas del convento y el obispo opinaron que debía esperar debido a su corta edad. https://joseherfer.blogspot.com/
Meses más tarde fueron a Roma en una peregrinación por el jubileo sacerdotal del Papa León XIII. Al recibir la bendición del Papa ella pidió si podía entrar en el convento a los quince años.

El Papa le respondió que si era la voluntad de Dios así sería. https://joseherfer.blogspot.com/

Con lo cual en el año 1888 consiguió entrar en el Convento del Carmelo y profesó como religiosa el 8 de Septiembre de 1890.

Cumplió con todas la reglas, oraba con un inmenso fervor por los sacerdotes y los misioneros y debido a esto fue nombrada después de su muerte, con el título de patrona de las misiones. https://joseherfer.blogspot.com/

A los veinte años de edad, la hermana Teresa fue nombrada asistente de la maestra de novicias. Ese mismo año Teresita enfermó de tuberculosis. Quería ir a una misión en Indochina pero su salud no se lo permitió. https://joseherfer.blogspot.com/

Sufrió mucho los últimos 18 meses de su vida. Fue un período de sufrimiento corporal y de pruebas espirituales. En 1887 fue trasladada a la enfermería del convento de la que no volvió a salir debido a su enfermedad. https://joseherfer.blogspot.com/

Falleció el 30 de Septiembre de ese año. Fue beatificada en 1923 y canonizada en 1925. Se la presenta como una monja carmelita con un crucifijo y rosas en los brazos, ya que siempre decía que después de su muerte derramaría una lluvia de rosas para alegrar a quien estuviera triste. https://joseherfer.blogspot.com/

Aunque no se sea muy religioso, y SER SOLO DE FOTOS, hay que reconocer que indagando en la vida de esta santa te das cuenta que la vida de Sta. Teresita nos enseña a servir a los demás con amor y perfección viendo en ellos a Jesús. Toda su vida fue de servicio a los demás.

Me quedo con sus enseñanzas en las que siempre decía que:

Hay que ser mejores cada día con los demás en los detalles de todos los días”.

Siempre pregonaba que había que vivir cada día nuestro cielo en la tierra haciendo el bien a los que nos rodean. Actuando con bondad siempre, buscando lo mejor para los demás. Esta es una manera de alcanzar el cielo. https://joseherfer.blogspot.com/

 A esta Santa, a Teresa de Lisieux se la conocía como: Huracán de Gloria”. Siendo considerada la  santa más grande de los tiempos modernos.

Santa Teresa de Lisieux, que murió a los veinticinco años, después de pasar buena parte de su vida en la clausura, nos dejó un modelo de espiritualidad único y un ejemplo que todavía se sigue en todo el mundo. https://joseherfer.blogspot.com/
Insisto que aparte de las ideas religiosas de cada uno, hay que reconocer las cosas, y quiero poner en valor que Santa Teresita del Niño Jesús fue declarada por la UNESCO una de las personalidades eminentes y universales para el bienio 2022-2023 con motivo de su nacimiento. https://joseherfer.blogspot.com/


¿Y qué hace a un santo tan especial? No lo sabía explicar porque SOLO SOY DE FOTOS, pero es difícil resumirlo sin caer en la banalidad, o incluso en el error.

Consultando cualquier diccionario leeremos que, en el ámbito de la Iglesia Católica, «santo» es un hombre o una mujer que supo vivir siguiendo el ejemplo de Jesús y que durante su vida dio prueba de las virtudes cristianas hasta el punto de anular o incluso sacrificar su existencia en nombre de su fe. https://joseherfer.blogspot.com/

Y esta mujer lo fue, Santa Teresa de Lisieux, una chica nacida y criada en Normandía, en una familia como muchas otras, que entró en las Carmelitas a una edad muy temprana y murió a los veinticinco años. ¿Cómo ha podido esta joven mostrar tales y tantos dones para justificar su consagración y, sobre todo, la gran veneración de la que todavía es objeto? https://joseherfer.blogspot.com/

Santa Teresa de Lisieux no es una santa simple. Es venerada como la patrona de los misioneros, y también es una de las santas patronas de Francia con Santa Ana, la madre de la Virgen María y Juana de Arco.

Además, desde 1997 es la tercera mujer proclamada Doctora de la Iglesia, junto con Catalina de Siena y  Santa Teresa de Jesús, título atribuido únicamente a quienes han sabido mostrar una excepcional iluminación y una sensibilidad teológica en sus escritos, pero sobre todo en la vida. https://joseherfer.blogspot.com/


Los milagros que lograron la canonización de Santa Teresa de Lisieux ocurrieron en los dos años que siguieron a la beatificación. Gabrielle Trimusi de Parma, Italia había sufrido de artritis de la rodilla y lesiones tuberculosas en las vértebras. La segunda curación fue la de María Pellemans de Schaerbeck, Bélgica. Aunque quizás el milagro más conocido de Santa Teresa de Lisieux, es el conocido como el “milagro de las rosas”. https://joseherfer.blogspot.com/
Por ampliar un poco más su historia, de manera breve deciros que la historia de Santa Teresa del Niño Jesús, o Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz, no parece la historia de una mujer excepcional. Nacida en el seno de una familia cariñosa y muy devota, sufrió pérdidas y lutos desde temprana edad, en primer lugar, el de su madre, que la abandonó cuando tenía tan sólo cuatro años. No obstante, creció rodeada del amor de su padre y sus cuatro hermanas, demostrando un inusual impulso de amor por Jesús desde una edad temprana. https://joseherfer.blogspot.com/
Nacida en Alenzón, Normandía, en 1873, se trasladó a Lisieux tras la muerte de su madre. Aquí fue educada por las monjas benedictinas, demostrando su carácter tímido, melancólico y poco llevado a la vida colectiva.

Cuando su hermana mayor Paulina decide unirse a la orden de las Carmelitas, Teresa también siente que podría ser feliz como monja. Tras una terrible enfermedad, de la que se recupera gracias a las oraciones dirigidas a la Virgen María, la chica recibe la Primera Comunión, decide ser monja. https://joseherfer.blogspot.com/

Pero tendrá que esperar y enfrentarse a las perplejidades de sus familiares,  como ya os he dicho más arriba.

A los quince años ingresó en el mismo monasterio donde ya vivían dos de sus hermanas y luego de completar el período de postulantado y noviciado a los diecisiete y medio, tomó los votos solemnes y asumió el nombre religioso de Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz. https://joseherfer.blogspot.com/


Teresa murió el 30 de septiembre de 1897 sin haber salido nunca del monasterio. Sus últimas palabras fueron: » Dios mío, te amo». En los pocos años que pasó entre las monjas escribió una obra autobiográfica, la Historia de un alma, todavía hoy uno de los textos fundamentales de la espiritualidad universal, así como numerosos poemas, obras de teatro, oraciones y cartas. https://joseherfer.blogspot.com/

Fue Juan Pablo II en 1997 quien proclamó a Santa Teresa Doctora de la Iglesia, con motivo del centenario de su muerte. Y esto a pesar de que Teresa no pudo asistir a la universidad, ni realizar estudios regulares. Pero supo vivir su propia vocación haciendo suyo el mandamiento del amor de manera tan plena y total, viviendo en oración y comunión y dando un ejemplo incomparable. Por eso también es venerada como patrona de los misioneros, aunque nunca se le dio la oportunidad de trabajar en las misiones. https://joseherfer.blogspot.com/

Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz mereció el título de Doctora de la Iglesia a pesar de que era solamente una mujer, que además murió joven, y a pesar de que era una contemplativa por índole y vida, ciertamente no una heroína ni una persona de acción. Pero su viaje espiritual fue tan innovador y maduro, sus escritos tan ricos en intuiciones de fe vastas y profundas, que la convirtieron en una referencia también para intelectuales y hombres de pensamiento y espíritu mucho más famosos y grandes. https://joseherfer.blogspot.com/Os hablaba antes del milagro más conocido de Santa Teresa de Lisieux, y es que ella decía que cuando muriese lloverían rosas….https://joseherfer.blogspot.com/


La novena de las rosas de Santa Teresa del Niño Jesús está inspirada en las palabras pronunciadas por la propia Santa Teresa, quien, profetizando su propia muerte, anunció: Después de mi muerte, haré caer una lluvia de rosas”.

En 1925, un jesuita llamado Padre Putigan comenzó a recitar una novena para invocar una gracia importante y pidió a Dios como signo de benevolencia y garantía, una rosa. La obtuvo al tercer día, y con ella la gracia, y así comenzó otra novena y pidió otra rosa. https://joseherfer.blogspot.com/

Así nació la novena milagrosa de las rosas, que hoy se practica en todo el mundo. Se puede recitar en cualquier período, pero los devotos de Santa Teresa suelen optar por recitarla del 9 al 17 de cada mes. https://joseherfer.blogspot.com/


Y bueno me doy cuenta que me he vuelto a enrollar, PIDO PERDÓN, cuando yo lo único que quería era mostraros la Calle de las Carmelitas Descalzas, y prometedme que veréis el blog, no os defraudará… https://joseherfer.blogspot.com/


Ya sí que paro…. QUE SOLO SOY DE FOTOS…

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.









 

GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


 

Comentarios

  1. Bonitas fotos , y la historia no la conocia cada vez te superas más que pases un buen día

    ResponderEliminar
  2. Yo visito el convento de año en año ya que la procesión de la Virgen de la Salud pasa por allí y la entran a la Virgen y la monjita la cantan

    ResponderEliminar
  3. Calle Carmelitas Descalzas, calle adoquinada y en cuesta, bastante recta al principio. Es la primera calle a la izquierda entrando por la Puerta del Cambrón y que va a desembocar a la calle Real. Ahí en esa calle se levanta álgido el convento de las Carmelitas. Santa Teresa del Niño Jesús, fue una Santa que ingresó muy joven en el convento de las Carmelitas Descalzas. Buen relato. Muy preciosas tus fotos de noche y al amanecer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz día. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE