9-7-2023 BAHAMONTES CUMPLEAÑOS
Afotando y documentando Toledo. 9-7-23. Bahamontes floreado. Su historia, leyenda, títulos e información sobre una exposición fotográfica del ciclista toledano en los trenes. https://joseherfer.blogspot.com/
Como siempre recomendaros ver el blog, de verdad, OS GUSTARÁ, veréis varias fotos de este monumento al genial ciclista toledano desde varios ángulos, e incluso al amanecer, de verdad que os encantará…. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
También en el blog podréis ver algunas fotos antiguas y curiosas como cuando repartía por las calles de Toledo (calle Hombre de Palo), saliendo del Bar Ludeña, desayunando churros en Zocodover o con Toledo de fondo… os lo recomiendo: https://joseherfer.blogspot.com/
El motivo de poneros estas fotos hoy, es porque aparte de que hoy es su cumpleaños informaros que el ciclista toledano está entre los protagonistas de una exposición fotográfica de Renfe, una muestra fotográfica con 120 imágenes, que viaja a bordo de un Alvia en homenaje al 120 aniversario del Tour de Francia. https://joseherfer.blogspot.com/
La exposición se llama 'Campeones eternos, sueños cumplidos'. https://joseherfer.blogspot.com/
El toledano Federico Martín Bahamontes se encuentra entre los siete ciclistas españoles que han conseguido el maillot amarillo del Tour de Francia a lo largo de la historia de la competición francesa. A ellos, y otros once corredores que lograron un segundo o tercer puesto, les rinde homenaje Renfe con la exposición 'Campeones eternos, sueños cumplidos', formada por 120 fotografías que ya están bordo de un tren Alvia que realiza los trayectos Madrid-Bilbao, Madrid-Irún y Bilbao-Barcelona.
La muestra, que podrá verse durante el mes de julio, refleja "el esfuerzo, la deportividad y muchos momentos históricos del ciclismo español en el Tour de Francia. https://joseherfer.blogspot.com/
Nuestro Bahamontes, apodado 'El águila de Toledo', y luego explicaré de nuevo el porqué fue el primer ciclista español en conseguir el maillot amarillo en una edición (la de 1959) en la que, además, logró en seis ocasiones el Gran Premio de la Montaña. En 1963 se clasificó segundo y fue tercero en 1964. https://joseherfer.blogspot.com/
Además de Bahamontes, en la exposición se pondrá ver a otros ciclistas como Luis Ocaña (1973), Pedro Delgado (1988), Miguel Induráin (1991,1992, 1993, 1994 y 1995), Óscar Pereiro (2006), Carlos Sastre (2008) o Alberto Contador (2007 y 2009).
Federico Martín Bahamontes, conocido como Federico Martín Bahamontes, era apodado como El Águila de Toledo, pero en nuestro Toledo era apodado como El Lechuga.
La muestra se mantendrá activa durante el mes de julio y contará con una selección de 120 fotografías en blanco y negro y a todo color situadas en puntos estratégicos de los coches. En la exposición, las imágenes no quedan grabadas, ni son estáticas, sino que adquieren vida propia en la contemplación de cada una de ellas en el interior de los trenes. Los trenes se transforman así en un nuevo concepto de espacio para la exposición de fotografías y obras de arte. https://joseherfer.blogspot.com/
Y como os digo hoy es el cumpleaños de Federico Martín Bahamontes aunque todos sabéis que no se llama Federico, su nombre es Alejandro….
Alejandro Martín Bahamontes nació un lunes 9 de julio de 1928 en Val de Santo Domingo en la casilla de peones camineros donde trabajaba su padre, pero con seis meses ya vivía en Toledo. Su tío Federico se empeñó en que todo el mundo le llamara como a él, y a fe lo consiguió. https://joseherfer.blogspot.com/
Bahamontes es el decano de todos los vencedores vivos del Tour de Francia, la carrera que conquistó en 1959 y que lo convirtió en pionero para España. Como bien escribió José Carlos Carabias, “Bahamontes representa un viaje al centro de la vida, al pasado de un país, a la guerra, el hambre y el deporte que se practicaba por rabia y honor. Un embajador del ciclismo y del Tour”.
Su manera épica de entender el ciclismo, constantemente al ataque, sin importar la distancia a meta, definió el estilo del “Águila de Toledo”.
Instalado con su familia desde 1929 en el Cigarral de Montoya, donde sus padres ejercían de guardeses, el pequeño Fede acudió al colegio de Tavera. Amenazados de muerte por la CNT al estallar la guerra civil (su padre se negó a entregar el aceite del cigarral a los milicianos), se ven obligados a desplazarse a Madrid. Allí, su padre fue llamado a filas en el ejército republicano, por lo que Federico queda viviendo en un bajo junto a su madre, hermanas y una tía en la Calle General Mola. De allí pasaron a vivir en Villarrubia de Santiago, donde su padre ya pudo vivir con ellos al haber ascendido a cabo de intendencia del ejército republicano. Al finalizar la guerra compran una mula y un carro y regresan a Toledo donde toda la familia trabaja como campesinos en la finca «Loches».https://joseherfer.blogspot.com/
Superó unas fiebres tifoideas en 1945, con 17 años, contraídas al ser picado por un mosquito al esconderse de la pareja de la guardia civil, que vigilaba el estraperlo, en unas aguas estancadas bajo el Puente del Guajaraz. Perdió el pelo por completo y llegó a pesar menos de 40 kg. Al superar la enfermedad fue cuando nació su característico pelo ondulado, que era liso con anterioridad. https://joseherfer.blogspot.com/
Tuvo que trabajar desde niño: ejerciendo de «mochuelo» (el jornalero que varea las ramas interiores de las olivas encaramado al árbol), segando y trillando cereal en la Quinta de Mirabel, aprendiz de carpintero, cuidando vacas y una huerta en la finca «Loches» junto al Cerro de los Palos, acarreando arena desde Valparaíso para los primeros bloques de la Reconquista, cogiendo ladrillos entre los escombros de las ruinas del entorno del Alcázar para construir la casa de sus padres junto al Convento de San Pablo, o cargando fruta en el mercado de abastos, además de algunas aventuras en el estraperlo. Para Fede, su mejor maestro fue el hambre. https://joseherfer.blogspot.com/
Compró su primera bicicleta a un herrero por 30 duros: “Estaba colgada en un gancho de la fragua y no tenía cambios. Se apuntó a una carrera en Menasalbas en 1947, y quedó segundo. La primera vez que ganó fue en mi segunda carrera (Toledo-Puente del Guadarrama-Cabañas de la Sagra-Toledo) el 18 de julio de 1948. https://joseherfer.blogspot.com/
Sus inicios modestos y humildes no le impidieron destacar como aficionado en carreras como la Vuelta a Ávila, la Vuelta a Salamanca, la Vuelta a Albacete o la Vuelta a Madrid. En 1954 comenzó su carrera profesional, compitiendo ese mismo año en el Tour de Francia. Para sorpresa de todos, aquel joven y desconocido toledano consiguió su primer maillot de la montaña, además de protagonizar una de las anécdotas más famosas de la historia del ciclismo. Bahamontes, que había sufrido una avería en los radios de su rueda trasera en pleno ascenso al Col de la Romeyère, decidió detenerse en la cima para esperar al coche de asistencia, aprovechando para tomar un helado. Para Fede, lo importante ya estaba conseguido: había coronado el puerto en cabeza. Para él por entonces solo importaba la montaña. https://joseherfer.blogspot.com/
Sin embargo, una cacería con galgos cerca de Talavera junto a Fausto Coppi le hizo ver el ciclismo de otro modo: el astro italiano le dijo que se centrara en la general, y que la montaña vendría sola. Fede le hizo caso y, 9 meses después, Bahamontes se coronaba en París como el primer español en ganar un Tour. https://joseherfer.blogspot.com/
Bahamontes es oficialmente el mejor escalador de la historia del Tour al lograr en 6 ocasiones el maillot de la montaña en el 54, 58, 59, 62, 63 y 64, además de conseguirlo en dos ocasiones en la Vuelta a España y en una en el Giro de Italia.
En el Tour vivió duelos legendarios con Anquetil, Charly Gaul, Louison Bobet, Darrigade, Kubler, Koblet, Bartali o Coppi, todos ellos leyendas del ciclismo.
Federico Martín Bahamontes es y será uno de los emblemas de España y de Toledo. Ha pasado a la historia como uno de los mitos del ciclismo mundial y es por eso que su escultura estará presente en la historia de una Ciudad que agranda su leyenda gracias a figuras como Fede. https://joseherfer.blogspot.com/
Os decía antes que os contaría porque le llaman “El Águila de Toledo”… pero no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Federico Martín Bahamontes es mundialmente conocido como “el Águila de Toledo”. Este apodo tiene su origen en 1954, tras ganar su primer premio de la montaña del Tour en su primera participación en la ronda gala. Un periodista francés acudió a Toledo a entrevistar a Federico. Quedaron en la Puerta de Bisagra y el gran escudo imperial llamó la atención del francés que, intrigado, preguntó a Federico: “Ese escudo, ¿qué es?”.
Es el Águila de Toledo, respondió Federico.
Nada más dijo el periodista al campeón toledano en referencia a este asunto. Pasados unos días, cuando la entrevista fue publicada, Federico comprobó con sorpresa y agrado que en ella ya había sido bautizado como “el Águila de Toledo” como recuerdo a ese momento en que ambos habían compartido en la ciudad imperial a la sombra de la centenaria Puerta de Bisagra. https://joseherfer.blogspot.com/
Bahamontes como os he contado es un personaje curioso y está plagado de anécdotas. Una de las más famosas fue la anécdota del helado en el Col de la Romeyère
Probablemente esta es la más popular y conocida de todas las anécdotas relacionadas con Federico Martín Bahamontes, pero por si alguien no la sabe os la cuento:
Se disputaba el Tour de Francia de 1954, primera participación de Bahamontes en la «Grande Boucle». El 26 de julio Fede era cabeza de carrera junto a tres corredores más. Estaban subiendo el Col de Romeyère, cuando el coche belga de apoyo de uno de sus compañeros de fuga levantó varias piedras del suelo con tan mala suerte de que fueron a parar a su rueda trasera, rompiendo dos radios de la misma. La rueda rota cabeceaba lo cual le impediría más adelante descender bien.
Bahamontes, que por entonces solo se dedicaba a ganar el gran premio de la montaña, coronó el puerto en cabeza, satisfecho por ello. Esperó en la cima a su coche de equipo, para cambiar la rueda. Como hacía calor, al ver un carrito de helados de un vendedor ambulante, ni corto ni perezoso, levantó la tapa y tomó a puñados la cantidad que pudo de helado e intentó como pudo introducirlo en el bidón de agua «sin quitarme ni los guantes al principio, pero la boca del bidón era pequeña y me costaba mucho meter el helado ahí». https://joseherfer.blogspot.com/
Y allí se tomó su refrescante helado en su improvisado recipiente mientras transcurrieron los 14 minutos que tardó el coche español en llegar. La afición que se agolpaba en la cima no daba crédito a lo que veía. Pero Fede era así. En la misma etapa coronaría en cabeza también el puerto siguiente. Este curioso hecho fue la gran noticia del Tour en toda la prensa francesa del día siguiente. https://joseherfer.blogspot.com/
Muchos tildaron a Bahamontes de prepotente, soberbio y orgulloso. Sin embargo, la verdadera razón era que, una vez coronado el puerto en cabeza, con la rueda rota, no quedaba más remedio que esperar al coche de la selección española. Máxime sabiendo que para Fede lo importante era ganar la montaña. https://joseherfer.blogspot.com/
Bueno y no me extiendo más que ya os he contado muchas cosas del genial ciclista toledano, y otras veces he sido más extenso…. Pero NO DEJÉIS DE VER EL BLOG, OS FASCINARÁ: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VERÉIS MÁS FOTOS DESDE OTROS ANGULOS Y VEREIS FOTOS ANTIGUAS CURIOSAS…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día. FELICIDADES BAHAMONTES.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.






































































Si señor mañana toca. Federico Martín Bahamontes, más conocido como el Aguila de Toledo, cumple 95 años. Es homenajeado por sus paisanos y por el mundo del ciclismo en una concentración que arrancará desde el paseo de Merchan hasta su escultura en la calle Real del Arrabal. Pasó muchas penurias en su niñez. Él dijo que su mejor maestro fue el hambre. Está considerado como uno de los mitos del pelotón internacional, con un gran historial. Las fotos de su escultura te han quedado sublimes y donde Toledo de fondo se rinde a sus pies.
ResponderEliminarMil gracias por todo. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMe encanta tu publicación espetacular gracias José Herfe mil gracias eres un genio buenos tardes
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarEs el águila de Toledo simplemente, un gran hombre y deportista , al cual le tengo aprecio mi hermano
ResponderEliminarLlevó la bandera de Toledo por el mundo, espero que las fotos sean de tu agradio
EliminarPrecioso. Gracias!!
ResponderEliminarMuchas gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos
Eliminar