7-9-2023 CATEDRAL Y CARDENAL CISNEROS

Afotando y documentando Toledo. 7-9-23. Catedral de Toledo, destacando la Puerta Llana de la Catedral así como la Cúpula Mozárabe y nuestra popular torre de la Catedral. También el origen de los apellidos que terminan en “EZ”. https://joseherfer.blogspot.com/

Una vez más, os recomiendo ver el blog, aunque luego me lleve chascos con la gente que no lo ve, pero si lo veis, que es tan fácil como pinchar en las letras azules que os pongo en diversos lugares: https://joseherfer.blogspot.com/
Digo que si lo veis, os encantará la calle Cardenal Cisneros que es desde donde hice esta foto que a mí me encanta y que la pongo de cabecera en el Facebook y en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Veréis más fotos desde diversos ángulos y notareis lo que yo llamo “Sentir Toledo”.

Y alguno pensará… ¿y qué tiene que ver la Calle Cardenal Cisneros con los apellidos?

Pues mucho, porque gracias a el los españoles tenemos dos apellidos, espero que recordéis cuando os lo conté… https://joseherfer.blogspot.com/

Luego os lo cuento si no me enrollo pero CREO QUE TODOS SABÉIS QUE LA PALABRA: JOSE HERFER, viene de los principios de mis apellidos que son Hernández y Fernández…. Pues luego como son apellidos muy comunes os cuento que en realidad son el mismo apellido….

Os he dicho que tenemos dos apellidos gracias al Cardenal Cisneros  y es que Cisneros en el año 1501 decidió cambiar los nombres…. Hasta ese momento en España se identificaban con su nombre, seguido de un genitivo, haciendo referencia bien al lugar, bien a la familia de donde provenían. Así se decía Pedro de Toledo, Tales de Mileto, Tomás de Aquino, Hernando de Talavera, Juan de Ávila, Francisco de Borgia, Catalina de Medici, Juan de Medici... https://joseherfer.blogspot.com/

A veces tales denominativos llevaban a confusión; podía darse el caso, y era frecuente, de dos hermanos que hubieran nacido en diferentes lugares y llevaran distinto genitivo local, o también que coincidieran dos nombres provenientes del mismo lugar. Para evitar eso, en 1501 el cardenal Cisneros instituyó la obligatoriedad de la identificación de las personas con un apellido fijo proveniente del progenitor. Se evitaban de esa manera esas frecuentes confusiones al identificar a las personas con su nombre, seguido de ese tipo de apellidos o motes, reflejando el lugar de procedencia, el oficio, o alguna característica de la persona. https://joseherfer.blogspot.com/
A partir de la ordenanza de Cisneros, el apellido del padre quedaba fijado, y pasaría a ser el de todos sus descendientes.

Inteligentes medidas administrativas de un gran hombre de Estado y profundamente religioso hace cinco siglos... aunque este sistema no fue adoptado legalmente hasta 1870, quedando establecida la tradición en casi todo el mundo de usar dos apellidos, el paterno y el materno, en ese orden. En muchos países, incluida España, desde 1999, se pueden alterar y poner primero el de la madre. https://joseherfer.blogspot.com/

Una vez situados contaros que es muy común en España los apellidos que terminan en “EZ”, como los míos… https://joseherfer.blogspot.com/
España es uno de los pocos países del mundo que mantiene los dos apellidos. En muchas otras zonas del globo, es sólo el apellido del padre el que perdura en la línea de sucesión. Sin embargo, en nuestro territorio podemos presumir de sumar a nuestro nombre tanto el apellido paterno como el materno. 

Uno de los rasgos más comunes entre los apellidos españoles es la terminación -ez. López, Hernández, Fernández, Gómez o González son tan sólo algunos de los que más se repiten en nuestras listas. Pero, pese a que muchos son portadores de estos apellidos, pocas personas saben qué significan estas dos letras con las que terminan. EZ.

Si os gustan las fotos y veis el blog os lo cuento: https://joseherfer.blogspot.com/

La respuesta a los apellidos que terminan en EZ es fácil de encontrar. Teniendo en cuenta que los apellidos sirven para diferenciar a unas personas de otras, en el siglo XIII, empezaron a crearse teniendo en cuenta el nombre del padre de la familia y añadiendo el  EZ para expresar que los que lo llevaban eran "hijos de". 

Es decir, Rodríguez, significaría hijo de Rodrigo, del mismo modo que González sería hijo de Gonzalo y Fernández, hijo de Fernando. https://joseherfer.blogspot.com/

Y es que los apellidos que terminan en EZ son de lo más comunes en España. La curiosidad que los rodea es que todos proceden del mismo origen y no, cuando nacieron no eran apellidos….https://joseherfer.blogspot.com/
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística, el apellido más común en España es García, portado en primer lugar actualmente por un 3,1% de la población. Pero, si seguimos mirando la lista, encontraremos que muchos de los que vienen después se parecen mucho, y los más comunes terminan en EZ. https://joseherfer.blogspot.com/
Fernández, Hernández, Sánchez, Rodríguez, Pérez,… Son tantos los apellidos con esta terminación, que los tenemos del todo integrados en nuestro día a día y, posiblemente, nunca os hayáis parado a pensar en por qué se parecen tanto entre sí.

Yo si, PESE A SER SOLO DE FOTOS…. Y no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Pero…. ¿Cuál es el origen de los apellidos terminados en EZ?

Para encontrar el origen de estos apellidos tenemos que remontarnos a la Edad Media. Concretamente al siglo XII, cuando las clases altas comenzaron a utilizarlos como tal. https://joseherfer.blogspot.com/

Y es que, todos estos apellidos proceden del mismo origen: son patronímicos. Es decir, todos provienen de un nombre propio (aunque no todos del mismo).

Los orígenes de estos apellidos se sitúan, como no podía ser de otra manera, en la Península Ibérica, aunque dependiendo de uno u otro el siglo en el que se documentan por primera vez puede variar.

El sufijo EZ viene a significar ‘hijo de’. Entonces, Rodríguez sería ‘Hijo de Rodrigo’ y Sánchez ‘hijo de Sancho’. https://joseherfer.blogspot.com/

Pero… con mis apellidos que son HERNANDEZ, Y FERNANDEZ hay una curiosidad y es que Fernández y Hernández podrían compartir la misma raíz. Uno significa hijo de Fernando y el segundo hijo de Hernando pero se cree que ambos proceden del mismo lugar. En otras palabras, que Hernando posiblemente sea una variante del nombre Fernando. https://joseherfer.blogspot.com/

Jajajaja, vamos que en el fondo tengo apellido repetido….

Os he dicho que García es el más común, bueno, pues el segundo es Rodríguez…. Rodríguez procede de Asturias, en concreto del monarca Rodrigo.

Es curioso, y os voy a poner como acompañamiento a mis fotos el origen de algunos apellidos muy frecuentes: https://joseherfer.blogspot.com/

González: significa hijo de Gonzalo

Fernández: traduciríamos como hijo de Fernando.

Hernández: es lo mismo que Fernández. https://joseherfer.blogspot.com/

López: hijo de Lobos o de Lope.

Martínez: este procede del hijo de Martín

Sánchez: hijo de Sancho

Pérez: hijo de Pedro

Gómez: hijo de Gomo o Gome (variante del latín homo, que se traduce como hombre)

Jiménez: Se traduce como hijo de Jimeno

Álvarez: hijo de Álvaro

Gutiérrez: hijo de Gutierre. Gutierre es una palabra procedente de germano, que se traduce como ‘pueblo armado’ o ejército. https://joseherfer.blogspot.com/

Domínguez: hijo de Domingo

Vázquez: hijo de Vasco. Esta palabra antiguamente se utilizaba como un apodo, que venía a significar algo así como ‘cuervo’. https://joseherfer.blogspot.com/

Ramírez: hijo de Ramiro

Núñez: hijo de Nuño

Méndez: descendiente de Mendo, un nombre muy común durante la Edad Media. https://joseherfer.blogspot.com/

Márquez: Hijo de Marcos. https://joseherfer.blogspot.com/

Giménez: hijo de Gimeno (una variante de Jimeno)

Benítez: hijo de Benito. https://joseherfer.blogspot.com/


Y así me podría tirar horas, jajajaja, pero SOLO SOY DE FOTOS.

No os aburro más, os deseo un muy bonito día y gracias a los que estáis aquí cada día.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de este lugar mágico toledano, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.









 

GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


 

Comentarios

  1. La calle Cardenal Cisneros toledana es muy vistosa. En tus maravillosas fotos destacas la Puerta Llana, la Torre y la Cúpula Mozárabe de la Catedral Primada. Gracias al Cardenal Cisneros tenemos dos apellidos. El tema de los apellidos muy curioso. Esa calle tiene mucha historia, me gusta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. mil gracias amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE