5-7-2023 CURIOSIDADES DE ISABEL LA CATOLICA
Afotando y documentando Toledo. 5-7-23. Monumento a Isabel la Católica. Y curiosidades de esta gran reina. https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy os
muestro a Isabel la Católica, y como siempre recomendaros ver el blog, porque
no sé qué foto poner, tengo dudas entre la que tiene a la espalda el Palacio de
la Cava o en la se asoma ante San Juan de los Reyes, o incluso otras que veréis
en el blog, pinchad en las letras azules y os saldrá solo, os lo recomiendo: https://joseherfer.blogspot.com/
Ayer
os contaba cosas de la Emperatriz de Portugal, nieta de Isabel la Católica, y
por eso hoy me he acordado y he decidido poner estas fotos de esta gran reina,
y que como siempre digo es poco conocida, y no todo lo que se dice es verdad,
pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Otras
veces os he contado él porque quería ser enterrada en San Juan de los Reyes, e
incluso el porqué se llama así este Monasterio, y el porqué está en este lugar,
también recordareis el porqué al final no se enterró en Toledo…. Espero que lo recordéis….
Y si no bueno, siempre está el blog para buscarlo que yo SOLO SOY DE FOTOS: https://joseherfer.blogspot.com/
Y
como os digo, de esta gran reina castellana se dicen muchas cosas y no todas
son verdades… y como tengo algunas fotos, QUE ES LO QUE IMPORTA, os cuento
algunas curiosidades de una reina que todo el mundo se cree que lo sabe todo y
yo sigo diciendo que es una gran desconocida, como Toledo, pinchad en las
letras azules y veréis más fotos: https://joseherfer.blogspot.com/
Isabel
la Católica nació en el año 1451, espero que recordéis las fotos del lugar
donde nació, Isabel I de Castilla acabó siendo una reina ambiciosa y de carácter,
pero ella no estaba destinada a reinar… https://joseherfer.blogspot.com/
Voy a
intentar resumir en cinco pasos, cinco curiosidades de la Reina Isabel de
Castilla, y digo cinco porque intentar resumir, la vida y reinado de una de las figuras más importantes de la historia de España es una
tarea imposible. Aparte de que yo SOLO SOY DE FOTOS.Por eso me quiero centrar en cinco curiosidades: https://joseherfer.blogspot.com/
1. Una princesa difícil de casar: https://joseherfer.blogspot.com/
Cuando Isabel era princesa de Asturias cobró especial importancia su futuro matrimonio. Enrique IV quiso casarla con el príncipe Carlos de Viana pero su padre, Juan II de Aragón, se negó a ello. Más tarde probaría con Alfonso V de Portugal, pero Isabel lo rechazó alegando la enorme diferencia de edad. El tercer pretendiente fue el maestre Calatrava Pedro Girón que, tras conseguir una bula papal para lograr casarse, falleció camino de encontrarse con la princesa. Esperanzado, Enrique volvió a intentar desposarla con el Rey portugués, pero la princesa resultó irreductible. Su siguiente candidato fue francés, Carlos de Valois, hermano de Luis XI, a lo que Isabel, de nuevo, se negó. https://joseherfer.blogspot.com/
Todo ello tenía un motivo, mientras transcurría este ir y venir de pretendientes, ella y su círculo habían seleccionado a su propio candidato: Fernando, hijo de Juan II de Aragón.
El problema del casamiento era su parentesco, para lo que se precisaba una dispensa papal. La pareja consiguió una bula, aunque de manera sospechosa…, lo que les haría solicitar una nueva de forma totalmente legítima. Después de esto, no había obstáculos. El futuro matrimonio se precipitó a un futuro repleto de descubrimientos, hitos y grandeza. https://joseherfer.blogspot.com/
2. Una Reina con una corte singular. https://joseherfer.blogspot.com/
Durante su reinado, los Reyes Católicos se rodearon de gente de la talla del Gran Tendilla, el Gran Capitán y su secretario Hernando de Zafra.
También de clérigos como el cardenal Mendoza, fray Hernando de Talavera o el cardenal Cisneros. Pero en el caso concreto de Isabel, existieron personajes célebres, muy interesantes, que constituyeron una ‘corte’ peculiar.
Algunas consejeras y confidentes fueron: Beatriz Galindo, la Latina; Beatriz de Bobadilla, su gran amiga; la intelectual Luisa de Medrano; Teresa Enríquez, que llegó a ser conocida como la Loca del Sacramento; y santa Beatriz de Silva, fundadora de la primera orden dedicada a la Inmaculada Concepción. https://joseherfer.blogspot.com/
También por mucho que digan contó con judíos en sus primeros años de reinado y con judeoconversos o descendiente de ellos, entre los que destacaron Abraham Senior, luego Fernando Coronel, tesorero y último rabino mayor de Castilla; y secretarios cuyas familias eran judeoconversas como Hernando del Pulgar, que también era cronista, Lope de Conchillos y Miguel Pérez de Almazán. Una corte repleta de intelectuales y personalidades públicas que, sin lugar a duda, fueron en gran parte responsables del esplendor atesorado en aquella época. https://joseherfer.blogspot.com/
3. Una mujer muy LIMPIA. https://joseherfer.blogspot.com/
Una de sus famas, y que para muchos es cierto aunque yo os aseguro que NO ERA ASI, habla que su higiene personal era escasa, hasta el punto de no querer cambiarse de camisa.
NO ES CIERTO. Isabel fue una mujer que cuidaba mucho su aspecto, algo que señalan recurrentemente los cronistas de la época e, incluso, dan a conocer las advertencias que le hacía su confesor, fray Hernando de Talavera, acerca de su gasto en trajes. Este interés, además, trascendió al resto de miembros de su familia a la que ella asistía de manera permanente en lo referente a la limpieza, aseo y ropajes. De aquella época se conservan registros del dinero destinado a lavanderas, a visitas de médicos, incluyendo uno especializado en salud dental. https://joseherfer.blogspot.com/
4. Una madre poco afortunada. https://joseherfer.blogspot.com/
Mientras Isabel la Católica realizaba su brillante reinado tuvo seis embarazos. Solo tuvo cinco hijos que consiguieron llegar a la edad adulta y sus vidas no fueron especialmente fáciles.
Su primogénita Isabel estuvo casada primero con el Príncipe Alfonso de Portugal, pero al morir se desposó con el tío de este, el Rey Manuel I de Portugal. Falleció con 27 años al dar a luz a su único hijo, Miguel de la Paz, que murió también de niño. https://joseherfer.blogspot.com/
El segundo, el Príncipe Juan, el que debía haber sido su heredero, falleció con 19 años y, aunque se casó con Margarita de Austria, la hija póstuma nació muerta. https://joseherfer.blogspot.com/
La siguiente, Juana, la que algunos llaman EQUIVOCADAMENTE “LA LOCA”, consiguió convertirse en su sucesora como reina y ser la más longeva de la familia al morir con 75 años. Isabel se ahorró la pena de ver cómo Juana era declarada incapaz de reinar por problemas mentales y recluida en un palacio de Tordesillas. https://joseherfer.blogspot.com/
La penúltima hija, María, se convirtió en reina de Portugal al casarse con el viudo de su hermana Isabel, el Rey Manuel I, con quien tuvo diez hijos antes de fallecer con 35 años. https://joseherfer.blogspot.com/
La última, Catalina, se convirtió en un personaje trascendente en la historia de Europa. Primero se casó con el Príncipe de Gales Arturo, pero este falleció antes de que se consumara el matrimonio, por lo que se casó con el Rey inglés Enrique VIII. https://joseherfer.blogspot.com/
Aunque de todos los hijos de Isabel, Catalina fue la única que mostró la gran preparación que atesoraban, sus últimos años estuvieron empañados por el hecho de que Enrique se divorció de ella alegando que únicamente le había dado una hija, la futura María I Tudor. Catalina vivió totalmente retirada de la corte hasta ser enterrada con la categoría de princesa viuda de Gales, en vez de como reina consorte de Inglaterra. https://joseherfer.blogspot.com/
5. Una sierva especial. https://joseherfer.blogspot.com/
Por último contaros que cuando murió el 26 de noviembre de 1504, todo el mundo lamentó la muerte de la reina, empezando por el propio Fernando. Sin embargo, la fama que había alimentado en vida no desapareció tras su fallecimiento, sino que creció y tomó un nuevo cariz. https://joseherfer.blogspot.com/
El propio Fernando el Católico, al anunciar la noticia, no dudó en escribir: «Ella murió tan santa y católicamente como vivió, de que es de esperar que nuestro Señor la tiene en su gloria».
Y es que no es que Isabel fuese una gran reina, es que ya se la veía como una reina santa. Por eso, con el paso de los siglos su fama se asentó lo suficiente para que en 1957 se empezaran a tomar los primeros pasos en firme para su canonización, e incluso en 1974 se consiguió que se la declarara como “Sierva de Dios”.
Y bueno yo no sé que más contaros, se nota que solo soy de fotos, pero lo que no cabe duda es que las pasiones que levantó y levanta Isabel son muy distintas que las que suscitaron otros reyes de primer orden en la Historia de España.
Isabel la Católica fue una princesa, reina, mujer, madre y sierva trascendental. https://joseherfer.blogspot.com/
Y ya no os aburro más, espero no haberos aburrido y haber despejado dudas de esta gran reina, Y SOBRE TODO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS… https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EL MONUMENTO A LA REINA CASTELLANA DESDE DIFERENTES ANGULOS, os aseguro que os gustará…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.








































Fantástico trabajo!
ResponderEliminarGracias
Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarPreciosas fotos. En el texto no he encontrado el nombre, que conoces bien, de autor de la escultura de la Reina Isabel la Católica. Mi homenaje a mi querido tío, el escultor toledano Cecilio Béjar Durante. Esta fue una de sus últimas obras antes de su trágico atropello…
ResponderEliminarEs que ya lo he puesto varias veces. E incluso conté lo del atropello y porque hizo esta obra.... También puse su taller
EliminarPreciosas fotografías y muy buen blog felicidades José 🏄🏄🏊
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos. Hoy apenas gusta
EliminarLa estatua siempre será estatua. En este caso la de Isabel la Católica en Toledo, está muy bien situada lo mires con el fondo el Palacio de la Cava o en la que se asoma a San Juan de los Reyes. Muy bien las curiosidades contadas que no han sido pocas. Tus fotos magistrales como siempre, y como tú dices una imagen vale más que mil palabras.
ResponderEliminarSiempre una maravilla de lugar y efectivamente una imagen vale más que mil palabras
EliminarGenial reportaje!!!
ResponderEliminarGracias de corazón. Lo valoro mucho
Eliminarlas fotos... las fotos
ResponderEliminarNo se quién serás pero lo que importa son las fotos. Lo demás es un adorno sin importancia
Eliminar