11-6-2023 PUERTA DE LOS LEONES CORPUS

Afotando y documentando Toledo. 11-6-2023. Puerta de los  Leones de la Catedral de Toledo aun adornada por el Corpus. https://joseherfer.blogspot.com/

Como siempre os recomiendo ver mi blog pinchando en las letras azules, https://joseherfer.blogspot.com/, en el podréis ver más fotos de esta preciosa puerta desde otros ángulos, nunca repito una foto…https://joseherfer.blogspot.com/
Además la veréis sin los adornos del Corpus para que la podáis ver con más detalle, de verdad, además si leéis el blog os enterareis el precio que pagó la Catedral por la reja que es una maravilla, jajajaja, os quedareis alucinados, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
También os muestro esta puerta pero desde dentro, es curioso cómo cambia….https://joseherfer.blogspot.com/
También veréis esta foto antigua:
Hoy os muestro otra de las varias puertas que tiene la Catedral de Toledo, concretamente la llamada de Los Leones; esta puerta se llama así porque los leones que coronan las columnas de la reja como podéis ver en la foto. https://joseherfer.blogspot.com/
Los Toledanos llamamos a esta Puerta  tanto la “Puerta Nueva” como la de “Los Leones” por eso que os he dicho… pero oficialmente se llama la “Puerta de la Alegría”, por la alusión a la celebración de la Asunción de la Virgen que está representada en el testero del fondo. Pinchad en las letras azules y lo veréis: https://joseherfer.blogspot.com/
Su nombre más conocido en Toledo… que ya sabéis como somos para los nombres es la “Puerta Nueva”, y el motivo es muy sencillo, ya que fue la última puerta que se construyó de la catedral, jajaja, para que complicarnos con los nombres jajaja.

Esta Puerta se construyó sobre 1460 con trazas de Hannequin de Bruselas y Egas Cueman en colaboración con los escultores flamencos Pedro y Juan Guas, aparte de Juan Alemán, que fue autor del Apostolado.

 La estatuaria de la puerta es uno de los mejores conjuntos hispano flamencos del siglo XV, sobre todo la Virgen del parteluz y las estatuas de las jambas. Los querubines y ángeles músicos que acompañan la subida de María a los cielos son obras de arte ejecutadas con gran delicadeza. https://joseherfer.blogspot.com/

La fachada fue alterada por Durango y Salvatierra en el siglo  XVIII, igual que en las otras puertas, para consolidar el edificio.

Los once medallones situados por encima de la última arquivolta representan a profetas y patriarcas; el del centro representa a la Virgen María, rematando la puerta una gran estatua de San Agustín rezando. https://joseherfer.blogspot.com/

Esta puerta va a dar al interior de la catedral, está claro, jajaja, pero corresponde con el gran frontis del crucero en su lado meridional sobre el que descansa el balconcillo con balaustrada renacentista que soporta la tribuna donde está el órgano del Emperador, el más antiguo de la catedral, de mediados del siglo XVI, con la caja ejecutada en piedra.  Un órgano que suele sonar para el Corpus al regreso de la procesión aunque también se ha utilizado en conciertos y ocasiones muy especiales. Ya os lo mostraré en otra ocasión…

https://joseherfer.blogspot.com/

Sobre la puerta se ve el tímpano esculpido con temas de la genealogía de la Virgen. Por encima del tímpano puede verse la obra plateresca en cuyo centro hay un gran medallón de la Coronación de la Virgen, mientras que a ambos lados son estatuas de David y de Salomón. https://joseherfer.blogspot.com/

Una curiosidad jajajaja, pero hay que ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/

La reja exterior que protege a la puerta de Los Leones  también es preciosa,  siendo el autor Juan Álvarez de Molina, que era natural de Úbeda (Jaén), y que por hacer la reja en Toledo en 1647 se dice que cobró 8.504 reales y 12 maravedíes, más los 27.000 reales que le habían sido dados con anterioridad.

Quizás nos parezca mucho dinero, pero se dice que el coste del hierro usado por el rejero era prácticamente lo que cobró, vamos que salió comido por servido, jajaja. Creo que le engañaron un poco al pobre Juan Alvarez, jajajaja, https://joseherfer.blogspot.com/



Habrá gente que no valore esta puerta pero está considerada una de las grandes obras hispano flamencas de la época.  Como os he dicho ha sufrido muchas restauraciones, la última del siglo XVIII, lo que la hace más refinada y gótica. https://joseherfer.blogspot.com/
De verdad, mirad el blog para ver estos detalles, que con los adornos del Corpus quizás no se aprecian….https://joseherfer.blogspot.com/


Además cada Puerta de la Catedral es diferente y tiene matices, ya que por ejemplo mientras la arquitectura de la Puerta del Reloj, construida 200 años antes, tiene esculturas toscas y rígidas, la arquitectura de la Puerta de los Leones aparece alegre, radiante y esplendorosa, como si se tratase de la entrada de un resplandeciente palacio. https://joseherfer.blogspot.com/

Y si veis el blog veréis estos detalles, si no os quedareis a medias: https://joseherfer.blogspot.com/

Fijaros en las hojas de la Puerta, veréis que son dos estando recubiertas de planchas de bronce, y pintadas de verde oscuro sobre un fondo granate. 

 En las hojas de la Puerta aparecen grabadas con dibujos geométricos llamativas marcas. Sus llamadores o aldabas son curiosos ya que son dos sirenas enroscadas y desnudas. Y estando en la Catedral es curioso que casi nadie se fije…. https://joseherfer.blogspot.com/

Si seguís viendo en detalle de la Puerta de los Leones, fijaros en el Parteluz, que se llama así porque parte la luz evidentemente jajajaja, pero por si alguien no lo sabe os diré que es la columna que divide en dos la puerta.

 

En el Parteluz se ve representada a la Virgen sobre un pedestal sosteniendo un libro en las manos. Sujetando el pedestal aparecen las 4 virtudes teologales: Fortaleza, Justicia, Templanza y Prudencia. https://joseherfer.blogspot.com/


También fijaros en el Tímpano, que es el arco que hay por encima de la puerta. Justo sobre la Puerta se puede ver esculpida la muerte y el entierro de la Virgen.

También si os fijáis en las fotos veréis a la  Virgen tumbada en su cama, rodeada de los apóstoles, mientras en la puerta hay mucha gente intentando entrar, mientras que en otra escena se ve el entierro de María con los apóstoles llevando a hombros el ataúd. https://joseherfer.blogspot.com/



Sobre esta imagen hay una leyenda, llamada la leyenda de Áurea o Dorada, que cuenta cómo un judío intentó molestar en el entierro de la Virgen María… y para ello el judío se lanzó contra el féretro pretendiendo que la Virgen se cayese al suelo.

Pero al tocar el ataúd de la Virgen, los brazos y manos del judío se quedaron pegados a la madera, lo que hizo que no pudiese sujetarse y se cayese al suelo….https://joseherfer.blogspot.com/



Pero sigamos con la Puerta, y si os fijáis veréis que arriba del todo está el conjunto de la Virgen de la Asunción, coronada de estrellas y rodeada de querubines y ángeles músicos entre nubes que la rodean elevándola a los cielos. https://joseherfer.blogspot.com/


También hay que destacar la Ojiva, que está compuesta por un enorme arco exterior y otros 5 interiores, con una decoración vegetal, formada por plantas con sus raíces, tallos y hojas, por donde escalan más ángeles músicos y querubines. Encima de estas arcadas hay once medallones, que representan a profetas, patriarcas y el del centro representando a la Virgen María. Rematando la puerta se encuentra una enorme estatua de San Agustín como ya os he dicho…. https://joseherfer.blogspot.com/


Si os fijáis en las columnas para acabar veréis a 6 estatuas de cuerpo entero y tamaño natural. Estas estatuas llevan grabados sus nombres en letras góticas en el nimbo. Se tratan de San Pedro, San Juan y San Andrés en la parte izquierda, y San Pablo, Santiago y San Matías en el lado derecho. https://joseherfer.blogspot.com/


Toda la puerta está enmarcada por dos enormes pilastras, donde se colocan dos grandes estatuas de arzobispos y encima dos grandes jarrones. https://joseherfer.blogspot.com/


De la reja ya os he contado que es de hierro y cierra la puerta impidiendo una visión más detallada del conjunto escultórico estando compuesta por pilares con 6 leones en la cúspide sujetando escudos, y de su precio ya os he hablado, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/


No os aburro más, de verdad que OS RECOMIENDO VER EL BLOG, si no lo hacéis no entenderéis la mitad de lo que os digo….

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de la Puerta de los Leones adornada para el Corpus, pero también si adornos, y comparareis la vista de dentro resaltando con el exterior, os LO RECOMIENDO…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/



SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.









GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 


 

Comentarios

  1. Hola José, buenas tardes hoy con el Corpus de mi pueblo voy pegado de tiempo, aquí se celebró la misa y la procesión de la Custodia, las calles estaban engalanadas con adornos florales, toldos hechos de ganchillo, alfombra de pintura con alegorías al Corpus, junto con romero y tomillo. Todo sencillo para la exaltación del día. El año que viene estas invitado.
    Bueno vamos a la Puerta de los Leones de la Catedral Primada, que tú nos presentas, a la vista engalanada para el Corpus y espectacular como siempre.
    Está ubicada en la calle Cardenal Cisneros y es llamada así por los Leones que coronan las columnas de la verja exterior.
    La arquitectura que presenta esta puerta es jovial y resplandeciente. Es una de las grandes obras hispano flamenca. En fin José, tú y tú cámara van unidas a esas magníficas fotos expuestas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero poder ir el año que viene. Gracias amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  2. He llegado , tarde pero llegue !
    Cuantaa fotico 🤦‍♀️ ..
    Las foticos chulisimassssssss y la lectura cuando termine de aqui !

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE