29-5-2023 PLAZA DE SAN VICENTE Y CORPUS



Afotando y documentando Toledo. 29-5-23. Plaza de San Vicente y su historia. https://joseherfer.blogspot.com/

Siguiendo como estos días os muestro otro de esos lugares adornados para el Corpus, la Plaza de San Vicente…. Es EVIDENTE QUE HAY QUE VER EL BLOG, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Si digo esto es porque no sé qué foto poneros en la cabecera del blog, y en el Facebook, al final creo que me decidiré por una de la luna, pero es que si veis el blog, aparte de ver fotos preciosas como las del Convento de las Gaytanas, o de la antigua Iglesia de San Vicente, (actual Circulo de Arte) podréis entender esto que os digo…. Aun hay gente que no lo ve y NO LO ENTIENDO… PINCHAD EN LAS LETRAS AZULES Y OS SALDRÁ SOLO: https://joseherfer.blogspot.com/
Me centro en la Plaza de San Vicente, ya que de la Antigua Iglesia de san Vicente y actual Círculo de Arte ya os he contado su historia y sus dos leyendas, al igual que del Convento de las Gaytanas, estos lugares los podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Del Convento de las Gaytanas os quiero publicar una foto que hice en Semana Santa a una monja y que me impresionó, pero cuando me den permiso y pase el Corpus… os impactará…. https://joseherfer.blogspot.com/
Me centro en la Plaza de San Vicente, una plaza irregular que tiene elementos característicos de la tipología urbana de Toledo y es que además del Convento de las Gaytanas, la Antigua Iglesia de San Vicente que la da nombre hay que añadir  el edificio de la Universidad creada por el Cardenal Lorenzana, tiene otros edificios civiles interesantes. https://joseherfer.blogspot.com/
En esta plaza como podéis ver, hay varias portadas interesantes, del estilo renacentista toledano, entre las que destaca el número 4, que perteneció a la familia de mercaderes conversos llamados de San Pedro de la Palma, y que actualmente es un bar. No olvidar tampoco algo que ya os mostré como es el antiguo Hospital de Bálsamo, el edificio de Correos para que lo recordéis mejor… https://joseherfer.blogspot.com/
Y algo que poca gente incluso en Toledo sabes es que esta Plaza en realidad se llama Plaza de San Vicente Mártir y es que el apellido Mártir se agregó en el año 1864 para distinguirla de otra plaza de San Vicente que había en la Antequeruela… https://joseherfer.blogspot.com/
En el Plano del Greco del año 1791 ya estaba esta plaza con el actual diseño y como tal con pequeños detalles esta plaza populosa sobre todo con los estudiantes y los sábados por la noche sigue el devenir toledano….

Mientras las monjas del Convento de las Gaytanas desde su atalaya observan cómo cambia el mundo y como la luna avanza entre las paredes de su convento……. https://joseherfer.blogspot.com/

Una plaza en la que en años pasados se ponían tenderetes de sandias y melones y que fueron sustituidos por helados….

Pero si volvemos al presente destacan tres edificios como veis en las fotos.  El primero que destaca es la Antigua Iglesia de San Vicente y que recordareis que fue de las primeras parroquias creadas al conquistar Toledo el rey Alfonso VI. En su estructura  más antigua destaca el ábside que conserva la traza característica de los ábsides toledanos con varios pisos decorados con arquerías ciegas y siempre rematado con un alero de canecillos. https://joseherfer.blogspot.com/

Como ya os conté  salvo este ábside, fue reformada a finales del siglo XVI, mientras que en el siglo XVII la torre fue demolida ya que amenazaba ruina y desplome.

En ese momento es cuando la Iglesia de San Vicente es cuando se conectó con la  Casa de la Inquisición (no os creáis todo lo que oís de la Inquisición). La casa de la Inquisición es el actual edificio de la Universidad, y en ese momento la Iglesia de San Vicente se convirtió en una capilla para la “Casa de la Inquisición”. https://joseherfer.blogspot.com/


El siguiente edificio es lo que fue la “Casa de la Inquisición”, o Lorenzana como conocemos en Toledo al edificio de la Universidad de Castilla la Mancha.

En origen esta Universidad fue el Colegio de Santa Catalina, más tarde estuvieron unidos colegio y universidad   hasta que en el Siglo XVIII el Consejo Supremo de Castilla decide separar ambas instituciones. https://joseherfer.blogspot.com/


Para dar forma a esta plaza se derribaron algunas viviendas, se compraron las llamadas Casas de la Inquisición  y se acopló su fachada entre la Plaza de San Vicente y la Calle de las Tendillas. https://joseherfer.blogspot.com/



Y el tercer edificio que más destaca y los he puesto en orden de construcción se trata del Convento de las Gaytanas, aunque su nombre sea de “Iglesia Conventual de la Purísima Concepción”….

Y antes que me lo preguntéis por privado deciros que en Toledo se la conocen como las “Gaytanas” porque la fundadora fue Guiomar de Meneses, cuyo marido era Lope de Gaitán… de Gaitán, jajajajaja Gaytanas….https://joseherfer.blogspot.com/


Es un convento que lleva muchos años en Toledo ya que esta comunidad se creó el Siglo XV pero hasta el siglo XVII no se vino al lugar de las fotos, que por cierto ESPERO QUE OS GUSTEN Y QUE VEAIS EL BLOG: https://joseherfer.blogspot.com/


Como veis la portada es adintelada rematada con pirámides acabadas en esfera y cruz biselada.


Recordareis cuando os puse el interior, ya que os mostré el recorrido que me hizo la Madre Superiora, la parte más bonita que es la capilla mayor, y donde destaca el magnífico cuadro de Francisco Rizzi representando a la Inmaculada que ocupa el altar mayor y fue restaurado en el año 1995. Como siempre lo podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/


Este maravilloso cuadro que podéis ver en el blog obra de Francisco Rizi, pintor de origen italiano pero afincado en España, en donde realizó toda su trayectoria artística. Se titula, “La Inmaculada Concepción”, fechada en 1680, casi al final de los días de Rizzi, y en un momento de plena madurez y dominio de la pincelada y el color, que supone el mayor y más complejo empeño del barroco en torno a la Inmaculada. https://joseherfer.blogspot.com/


En el cuadro que dejarse llevar de la mano de San Agustín (ángulo inferior izquierdo) que ha dejado en el suelo su mitra y báculo de obispo. Extasiado ante la visión, se arrodilla en señal de humildad y reverencia. Sobre su mano izquierda se apoya el corazón en llamas traspasado de flechas, emblema de la orden, en relación con el corazón mismo de Agustín; en la derecha sostiene la pluma con la que acaba de escribir el texto que exhibe en el enorme libro abierto: “Exceptuada, pues, la Santa Virgen María, acerca de la cual, por el honor debido al Señor, nada quiero plantear cuando de pecados se trata, porque sabemos que a ella le fue concedida más gracia para vencerlos por todas sus partes pues concibió y parió al que no tuvo pecado alguno.

A la Virgen María la representa como mujer de edad muy joven que desciende del cielo a la tierra para redimir la falta de Eva. En esta época tan avanzada del barroco español, la iconografía suprime los tradicionales símbolos que hacían alusión a los atributos de María, extraídos de las letanías lauretanas, del Cantar de los Cantares y del Apocalipsis: únicamente queda el espejo sin mancha o de justicia, que traen presurosos un grupo de ángeles niños bajo la capa levantada de Dios Padre, y la corona de doce estrellas en la que algunos encuentran la imagen de las doce tribus de Israel. https://joseherfer.blogspot.com/



María viste una túnica blanca que cubre con un manto azul. María dotada de un rostro de singular belleza, se adorna con un broche decorado. Mientras su mano derecha se extiende con la palma abierta hacia arriba atenta a la gracia y a la misión del Padre, su mano izquierda se recoge en el pecho, en un gesto de aceptación voluntaria y gozosa de tan singular predestinación. https://joseherfer.blogspot.com/


Es curioso pero es novedoso en este lienzo la presencia de la Trinidad al completo, incluido el Hijo. El niño abre sus brazos mientras mira fijamente a su Madre, asistiendo gozoso al primer instante de su concepción.

Dios Padre es presentado como anciano, tocado por un nimbo en forma de triángulo equilátero, figura geométrica asociada a la Divinidad Trinitaria. En su mano izquierda lleva el globo rematado por cruz, imagen del mundo creado y redimido, mientras que con la derecha hace posar un lujoso cetro de oro sobre la cabeza de María, expresando así su divina elección. https://joseherfer.blogspot.com/


Junto al Padre y al Hijo se encuentra el Espíritu Santo en forma de paloma, que a la vez derrama sobre la cabeza de la Virgen, siete lenguas de fuego, los siete dones que Isaías profetizó se posarían sobre el retoño que brota del tronco de Jesé. María es la virgen, vara del tronco de la que nacerá Cristo.

Detrás de San Agustín, vemos en pie a los padres de la Virgen, Joaquín y Ana, embelesados ante la gloriosa imagen de la que será su hija por generación humana; y, tras ellos, se adivina la silueta de una visión celeste: la escala de Jacob, por la que suben y bajan ángeles envueltos en luz dorada. María es considerada como esta escala, imagen de la unión entre el cielo y la tierra, puente entre Dios y los hombres, entre lo divino y lo humano, entre las criaturas como ella y el Creador. https://joseherfer.blogspot.com/



Una multitud de ángeles inunda todo el espacio celeste. Ángeles de todas las edades y categorías que son el eco lejano de aquellas cinco jerarquías citadas por san Pablo. Vemos también a unos pequeños ángeles que traen volando una cartela barroca adornada y algo más abajo aparece el combativo arcángel Miguel, que vestido con casco y armadura, lleva en su cabeza contiene la inscripción “Quis ut Deus?” (¿Quién como Dios?) y combate contra el enorme dragón, al que traspasa con su lanza, provocando una llamarada de fuego que iniciará el trazo de flamígeras letras con las palabras del Génesis: “Ipsa conteret caput suum” (ella quebrantará su cabeza), el primer anuncio de la Buena Nueva. https://joseherfer.blogspot.com/


Joer como me he enrollado, PIDO PERDON, SOLO SOY DE FOTOS, Y ESPERO QUE OS GUSTEN, Y NO DEJEIS DE VER EL BLOG.

Sigo con mi objetivo de acercaros Toledo, y nuestro Corpus, seguro que al ver las calles entenderéis mejor todo esto, al igual que ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/



No os aburro más, pido disculpas por haberme enrollado, intentaré que no vuelva a pasar, y repetiros que si no veis el blog, no entenderéis nada….

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis los edificios de que os he hablado y el magnífico lienzo, OS LO RECOMIENDO… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/



SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.












 

GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


 

Comentarios

  1. Siguiendo el recorrido de la procesión del Corpus, hoy nos presentas la bonita Plaza de San Vicente en casco histórico, ya adornada para el paso de la Custodia. Grandes edificios en su entorno la engrandecen, como son el Convento de las Gaytanas, Iglesia de San Vicente, actual Circulo del Arte, el edificio de la Universidad Cardenal Lorenzana, edificio de la familia de mercaderes llamados de San Pedro de la Palma, hoy convertido en bar, etc. José tú con tú cámara has castado esas imágenes prodigiosas de esa plaza con solera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mañana verás algo más castrense. En fotos del año pasado

      Eliminar
  2. Jesús Rodríguez29 de mayo de 2023, 15:44

    Una delicia poder pasear desde la distancia por esa mágica ciudad que se engalana como sólo Vella sabe hacerlo con ocasión del Corpus.
    Recuerdo que cuando se restauró el cuadro de La Inmaculada , llamé a la puerta del convento para que me permitirán ver el cuadro de Ricci y las hermanas me abrieron para poder verlo . Gracias a ellas.
    Y gracias a tí por este recorrido por la plaza de San Vicente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE