23-5-2023 CALLE MARTIN GAMERO Y CORPUS
Afotando y documentando Toledo.23-5-23. Calle Martín Gamero engalanada para el Corpus Christi y la historia del porque se llama así:
https://joseherfer.blogspot.com/
Como siempre recomendaros ver el blog, si no lo veis os
perderéis detalles imposibles de alcanzar con una sola foto, aparte de que creo
que entenderéis mejor lo que escribo, pinchad en las letras azules y os saldrá
solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Antes que nada, quiero dedicar estas fotos a una compañera
de trabajo que nació en esta calle y que me aguanta a diario en mi blog, y no
quería dejar de poner su calle, así que para ti Sonsoles…., y para tu hija…. Tú
me entiendes https://joseherfer.blogspot.com/Empiezo aquí, bueno empecé ayer mi serie del Corpus donde os mostraré calle y curiosidades del Corpus toledano, un Corpus y un Toledo que ya está engalanado, los toldos ya se han mojado como es tradición y los toledanos, al cruzarnos decimos: “Huele a Corpus”.
ES IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG CADA DÍA, AUNQUE HAYA GENTE QUE DESGRACIADAMENTE NO LO VEA, en fin… https://joseherfer.blogspot.com/
El Corpus Christi ya está aquí y las calles de la ciudad se convierten en un jardín que nos regala olor, y color, frescor, y aromas a tomillo, cantueso y romero.Unas calles engalanadas como un arte efímero y que para nuestro día grande, se pondrán más de 1800 plantas, 3800 metros de guirnaldas, 2700 fardos de boj, 3000 margaritas, 6000 gladiolos, 4500 claveles, 600 anturios, 3000 rosas, 1500 esparragueras, 1000 anastasias, 600 paquetes de eucalipto y más de 400 kilos de pétalos…
De verdad no dejéis de visitar el Casco Histórico de Toledo porque entre otras cosas pasear por estas calles que os voy a ir mostrando estos días se convierte en un verdadero espectáculo visual y floral. De verdad que lo recomiendo, como ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Y por azar empiezo por una de esas calles muy conocidas, la Calle de Martín Gamero….
Otras veces os he contado la historia de esta calle, una calle que para mí es la de las zapaterías jajajaja, luego os lo cuento… https://joseherfer.blogspot.com/
Lo que no sé si os he contado el origen del nombre de esta
calle “Martín Gamero”.Esta calle de Martin Gamero es una de las calles más transitadas de Toledo y lleva el nombre de Martín-Gamero como acordó la corporación municipal en 1887 a propuesta de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos. https://joseherfer.blogspot.com/
Anteriormente esta calle se llamaba Calle de Obra
Prima, pero todo esto creo que ya os lo he contado…. Sin embargo creo que pocos
toledanos tienen una idea clara sobre la vida y obra de este personaje (Martín Gamero) incluido por méritos propios en
nuestro callejero. https://joseherfer.blogspot.com/
Martin Gamero
fue entre otras cosas “Cronista de Toledo”, este titulo le fue concedido por unanimidad en
sesión municipal de 10 de marzo de 1865 a petición, entre otros, del Conde de
Cedillo.
La ciudad valoró en Antonio Martín-Gamero el “celo con que, cual buen hijo de Toledo, ha venido esmerándose en la defensa de los intereses municipales y en la conservación de sus gloriosos recuerdos”. Pero, ¿en qué consistían esos méritos?
Jajajaja, os lo cuento si os gustan las fotos, esta y las del blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Va:Antonio Miguel Martín-Gamero y González nació el 13 de junio de 1823 en la calle que hoy lleva su nombre, si en esta misma calle….
Martin Gamero estudió jurisprudencia en la Universidad de Toledo, licenciándose en 1844. La muerte, tras una larga enfermedad, le llegaría el 29 de agosto de 1874, a la edad de 51 años pero hasta entonces ejerció su actividad como abogado gozando de amplio prestigio entre los toledanos. https://joseherfer.blogspot.com/
De su biografía y obra escribió brevemente hace años Julio Porres Martin-Cleto. A lo escrito por él hay que añadir que fue nombrado abogado de la Beneficencia de Toledo en 1858, y Juez de Paz de la misma en 1865.Pero no sería su actividad jurídica la que motivaría la adopción del acuerdo municipal de 1865 sino su extensa trayectoria intelectual, reflejada en un buen número de publicaciones de temáticas tan variadas como la historia, la literatura, la moral, la educación, la jurisprudencia, la economía… y el periodismo.
Julio Porres, siguiendo a Pérez Pastor, recogió y comentó 19 obras de las que Martín-Gamero fue autor o coautor. Esa extraordinaria actividad le supuso el quebranto de su salud. Un contemporáneo lo expresó con la frase siguiente: “su continuo trabajar engendró el horrible padecimiento que le llevó al sepulcro”. https://joseherfer.blogspot.com/
Su Historia de Toledo (1862) ha sido calificada como la primera historia moderna de la ciudad desarrollada con criterios científicos. Martin Gamero la vio publicada con tan solo 39 años pero venía editando trabajos desde 1849.En 1887, la Comisión Provincial de Monumentos, de la que había sido su Vicepresidente, al solicitar su inclusión en el callejero, definió a Antonio Martín-Gamero como “cronista de la ciudad, crítico imparcial y juicioso, arqueólogo erudito, jurisconsulto eminente, hablista consumado, [que] legó a su patria un monumento de gloria en la Historia de Toledo, la más completa de cuantas se han publicado hasta el día, y merece ocupar un lugar distinguido entre los escritores de nuestra época”.
Basta ahora decir que, además de su libro sobre la historia toledana, estudió las ordenanzas municipales de la ciudad, el abastecimiento de agua a lo largo de su historia, o la presencia de Toledo en las obras cervantinas. https://joseherfer.blogspot.com/
Además propuso el nombre que hoy tiene nuestro precioso Teatro de Rojas. Su revista El Tajo (1866-1868), de la que fue fundador y director, recoge infinidad de cuestiones relacionadas con nuestro pasado. De entre sus raros folletos se podría mencionar el dedicado a la familia de los “biblios” en el que revela el origen y desarrollo de las palabras bibliófilo, bibliómano, biblioteca, bibliotecario. https://joseherfer.blogspot.com/Un prohombre toledano del que se sabe poco y me da un poco de rabia, ya que hizo mucho por Toledo. Ojalá al ver mis fotos, y caminar por esta calle que comunica las Cuatro Calles, con la calle de las Pescaderías, y el Teatro de Rojas, nos haga reflexionar de lo mucho que hizo por Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/Os decía que para mí, en mi recuerdos de niñez, yo la llamaba la Calle de las Zapaterías, ya que había varias (Ataulfo, El Caballo, etc….) y mi madre casi siempre que había que comprar unos zapatos más arreglados veníamos a esta calle… que recuerdos… https://joseherfer.blogspot.com/
Joer lo que me he enrollado para enseñaros la calle Martin Gamero adornada para el Corpus, pido perdón…. Espero que os gusten las fotos y de veras que no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis la Calle Martin Gamero desde otros ángulos, veréis los balcones, veréis más detalles… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.






















José, veo que empiezas con el paseo por donde procesiona la custodia de Arfe, el día del Corpus, y esta calle Martín Gamero es una de ellas, ubicada entre las calle Tornerías y plaza Cuatro Calles. Precioso engalanamiento: Esta calle por su estrechez, es una de las más decoradas con su famoso toldo, arreglos florales, banderas, crespones, faroles, romero, cantueso, tomillo, etc. Todo ese conjunto lo has castado con tu cámara, dejando de ella una gran estampa.
ResponderEliminarEs una maravilla. Ya empecé con el corpus. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te haya gustado
EliminarBuenos días José como buen dices ya huele a Corpus y como siempre se han mojado los toldos. Te felicito por esas fotos tan bonitas y bien hechas de una de las calles de Toledo que se engalana para tal evento. Toledo es nuestra joya que no apreciamos pero los toledanos de pura cepa nos sentimos muy orgullosos de nuestra custodia y nos embuelve la alegría a llevar a Jesús en nuestro Dios en nuestra custodia de oro y plata.
ResponderEliminarMuy orgulloso de nuestro Toledo. Gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarAsí de esta manera hay que ver la calle, tantas calles por donde pasa la joya más hermosa que pudo tocar el arte: la celebérrima custodia de Arfe.
ResponderEliminarAsí de esta manera, en su total pureza, limpísima de tránsito, en su total pureza.
Ya están los toldos y los faroles y también los estandartes. Ya son vísperas del Corpus, sólo faltan las campanas que pongan a la ciudad de fiesta grande.
Gracias de corazón. Así lo entiendo yo. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarGracias por estas fotos que rozan la magia, el duende y el misterio de Toledo.
ResponderEliminarUn placer habertelo mostrado. En días sucesivos seguiré poniendo calles
EliminarEsta calle me encanta, es una de las más bonitas cuando está engalanada
ResponderEliminarEs una preciosidad
Eliminar