22-5-2023 PORTADA CAPILLA DE SAN JUAN

Afotando y documentando Toledo. 22-5-23. Portada de la Capilla de San Juan en la Catedral de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/

Acercándose nuestra fiesta mayor, El Corpus, creo que es interesante mostraros esta portada de la Capilla de San Juan; y como siempre creo que es NECESARIO VER EL BLOG, y más hoy que no os podré responder a todos, a excepción del blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Si solamente leéis… y no valoráis las fotos podréis pensar que es una puerta más de la Catedral de Toledo, pero si os digo que en Toledo es conocida como la Puerta del Tesoro de la Catedral, ya os sonará más…. Y si os fijáis en las fotos, especialmente en las del blog, veréis que tras esa puerta está nuestra mayor joya: La Custodia de Arfe. Os recomiendo ver el blog, y la veréis, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Hoy os muestro otra de esas joyas que tiene nuestra Catedral, y que muchas veces ni nos fijamos debido a la grandiosidad de la Catedral toledana, y más ante la expectativa de lo que hay dentro, el Tesoro de la Catedral… 

Como siempre os recomiendo ver mi blog, en el, veréis más fotos de esta Capilla Catedralicia de San Juan, incluso veréis alguna foto de nuestra Custodia, su techo que apenas nadie se ha fijado, y la Custodia desde varios ángulos esperando el momento cercano de procesionar por las calles de Toledo… lamento que en algunas fotos salga gente, pero es que es imposible, y más cuando hice estas fotos... https://joseherfer.blogspot.com/


Esta Capilla está bajo la torre de la Catedral de Toledo y si os fijáis en las fotos, veréis esta magnífica puerta plateresca con las esculturas del “Domine, quo vadis”, tras pasar la preciosa puerta accedemos a la Custodia de Arfe. https://joseherfer.blogspot.com/
Esta puerta de San Juan o del Quo Vadis o de La Torre, está relacionada con la Custodia desde el año 1900 cuando el Cardenal Sancha presidiendo la silla arzobispal, y para mayor seguridad y custodia, se habilitó el cuarto del Tesoro debajo de la torre... 
La Capilla de San Juan también llamada como os he dicho “del Tesoro” y también de "Quo Vadis" o de la Torre fue fundada por el cardenal Juan Pardo de Tavera y es obra de Alonso de Covarrubias quien la realizó en 1536 en estilo plateresco. 
https://joseherfer.blogspot.com/

Al fijaros en las fotos veréis que la portada plateresca, tiene un arco de medio punto, una hornacina en la parte superior y escudos de la familia Tavera en los laterales.  Todo en el blog lo veis sin problema, incluido su techo… https://joseherfer.blogspot.com/


Si veis el blog, veréis con más detalle que en el tímpano, hay un busto de San Juan Bautista, que era el patrón del cardenal Tavera.  

 

En la hornacina vemos el grupo Quo Vadis, realizada en terracota con las armas del arzobispo Tavera y el canónigo López de Ayala. De este grupo es por lo que en ocasiones se le denomina a esta capilla con dicho nombre, ya sabéis que no nos complicamos con los nombres jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/



Si os fijáis en el blog, veréis el artesonado, es de mocárabes (estalactitas) realizado en madera y de inspiración musulmana. https://joseherfer.blogspot.com/


 Como os he dicho esta capilla está relacionada con la Custodia desde el año 1900, cuando a instancias del cardenal Ciriaco María Sancha Hervás se habilitó esta capilla como Sala del Tesoro. 

 Y allí guardó nuestra mayor joya… La Custodia de Arfe realizada entre 1517 y 1524 por el alemán Enrique de Arfe por encargo del cardenal Gonzalo Jiménez de Cisneros, que como ya os he contado otras veces está realizada en plata maciza, oro y piedras preciosas. Consta de 5.600 piezas, 250 estatuillas y 12.500 tornillos. El ostensorio de su interior fue adquirido por el cardenal Cisneros con el legado de la reina Isabel la Católica. https://joseherfer.blogspot.com/



Y hoy que se celebra Santa Rita, y me he acordado del refrán de: Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita….

 

Y es que según se dice, la custodia fue realizada con el primer oro que llegó de América, pero no está comprobado.  Y yo tengo mis dudas…. La custodia solo sale de la Catedral el día del Corpus Christi y pasa por ser la pieza más sobresaliente de orfebrería de toda la cristiandad.  https://joseherfer.blogspot.com/

En 1594 por orden del arzobispo Gaspar de Quiroga Vela fue desarmada la Custodia para que la dorasen los plateros Valdivieso y Merino y vuelta a montar suponiendo que la misma tiene más de doce mil tornillos. Mide 2,50 metros de alto y para realizarla fue necesario más de 18 kilos de oro y 183 kilos de plata.  

La custodia se corona por una cruz de diamantes realizada en el año 1600. La peana de plata que sustenta la custodia fue una donación del cardenal Luis María de Borbón. https://joseherfer.blogspot.com/


Pero bueno que me enrollo con la Custodia y yo hoy quiero mostraros la portada de la capilla de san Juan… 

Ya os he dicho que a esta capilla se la ha llamado de tres formas diferentes, de San Juan Bautista, o del Quo Vadis, o de la Torre, pero jajajaja, en realidad no fue nunca una verdadera capilla ya que sirvió de sacristía a la Capilla de los Reyes Nuevos antes de su traslado…

 

Ocupa el espacio frontero a la capilla Mozárabe, en el lado norte, justo debajo de la torre. https://joseherfer.blogspot.com/



 

Como curiosidad deciros que esta portada tiene una historia singular ya que en un principio iba a ser la capilla funeraria del Cardenal Tavera y es por ello que se pueden ver en ella esculturas y alusiones tanto a la muerte como a la persona del cardenal.

Ya os he contado que fue diseñada por Alonso de Covarrubias y que como podéis ver consta de un arco de medio punto, cerrado, en el que se abre la puerta adintelada limitada por dos columnas muy adornadas. https://joseherfer.blogspot.com/


Y fijaros en las fotos y veréis como en el tímpano, hay un busto de San Juan Bautista, dentro de un medallón sujeto por ángeles. https://joseherfer.blogspot.com/
Sobre el arco hay una hornacina donde se encuentra el grupo escultórico de Quo Vadis sobre fondo de venera o concha, en alusión a la muerte (capilla funeraria), obra del escultor Olarte. El grupo está limitado por columnas abalaustradas de rica ornamentación. A ambos lados de la hornacina se ven los escudos del cardenal Tavera (que se vuelven a repetir en tamaño más pequeño en el espacio que hay entre la curva del arco de la entrada y el grupo de Quo Vadis, sostenidos por dos ángeles) y debajo de ellos, los escudos del canónigo López de Ayala que fue un gran mecenas de la catedral... 

Y todos sabéis que el objeto más importante que se guarda en la capilla del Tesoro es Nuestra Custodia que como curiosidad deciros que su coste superó los quince millones de maravedíes, de los que Arfe recibió, además de los 2700 reales estipulados, un  aguinaldo de 2500 maravedíes que el cabildo catedralicio, impresionado por su trabajo, le entregó en la Navidad del año 1523 jajajaja.
https://joseherfer.blogspot.com/

Y ya paro que me enrollo de nuevo, hoy os quiero mostrar esta portada que a mí me gusta mucho, pero que no solemos fijarnos en nuestras visitas catedralicias toledanas… os lo recomiendo…

Como os recomiendo ver el blog…. De veras. Veréis la Custodia, el techo de esta maravilla y otras de esta portada que sin ver el blog será difícil entender la parrafada que os he puesto…. https://joseherfer.blogspot.com/



 

No os aburro más…. 

 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  como pasará HOY y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, OS LO RECOMIENDO, veréis la Custodia esperando salir por Toledo, el techo y más detalles de esta magnífica portada…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día.

















 

GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


 

Comentarios

  1. Preciosas fotos Jose, es una maravilla.un abrazo 😘

    ResponderEliminar
  2. Impresionante la cantidad de rincones llenos de maravillas que hay dentro de la catedral. Preciosas las imágenes de hoy😍😍😍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazón. Lo valoro mucho. Me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  3. La portada de la capilla de San Juan, de la catedral de Toledo, es impresionante y de estilo plateresco. Esta puerta también es llamada del Quo Vadis o de La Torre. Dentro de la capilla se guarda el teroso de la Catedral y entre él destaca la Custodia de Arfe. Tus formidables fotos nos han recordado está maravillosa estancia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla. Me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  4. Sabes soy M. Ángeles Corrales fiel seguidora tuya y decirte que lo que tu haces es verdadero arte y que te admiro cada vez más y que una de tus aforos valen más que la de cualquiera. Excelente y felicidades

    ResponderEliminar
  5. Patricia del Pilar Villanueva y Tarazona23 de mayo de 2023, 13:13

    Felicitaciones José que excelente trabajo, que fotografías, realmente maravilloso, felicitaciones.Gracias, por ti estoy conociendo la bella ciudad de Toledo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mí es un placer habertelo mostrado. Así llevo 9 años a diario. Mil gracias

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE