22-4-2023 DIA DE LA MADRE TIERRA
Hoy se celebra el Dia Internacional de la Madre Tierra y
como tal he pensado que iría bien esta foto en especial ya que tiene todos los
elementos principales de la Tierra…. Agua, Aire, Tierra, Vegetación…. Pero como
siempre no dejéis de ver el blog ya que veréis todos y cada uno de estos
componentes en Toledo, no tengo duda que os gustarán… pinchad en las letras
azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/Y como este fin de semana no os podré responder a todos, aunque daré a me encanta, al leeros os recomiendo que veáis el blog, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Lo recomiendo siempre, pero, es más, podéis buscar de cualquier día o de cualquier calle o lugar de Toledo, NO TENGO DUDA QUE OS GUSTARÁ: https://joseherfer.blogspot.com/
Como os digo hoy se celebra el Dia Internacional de la Madre Tierra, una Tierra que hemos de cuidar y proteger.
El origen de esta celebración se remonta a la década de 1970 y a partir del año 2009 la Organización de las Naciones Unidas determinó que cada 22 de abril se celebre el Día Internacional de la Madre Tierra. https://joseherfer.blogspot.com/
El porqué se celebra este día es debido a que el 22 de abril de 1970 más de 20 millones de norteamericanos se movilizaron para aumentar la escasa conciencia sobre la fragilidad del planeta.
El evento fue promovido por las organizaciones sociales y fue bautizado con el nombre de Día de la Tierra (Earth Day), por eso puede considerarse como el nacimiento del moderno movimiento ecologista. La presión social tuvo sus frutos y el Gobierno de Estados Unidos creó la EPA (Agencia de Protección Ambiental). https://joseherfer.blogspot.com/
Tras esto y dos años después se celebró la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo.El “espíritu de Estocolmo” sirvió para sensibilizar, aunque insuficientemente, a los gobiernos y a la sociedad civil sobre la magnitud de los problemas que afectan al medio ambiente en que se desarrolla nuestra existencia, pero es indudable que el Plan de Acción y las recomendaciones emanadas de Estocolmo no se han traducido aún en una acción decidida. Tenemos que apoyar todos. https://joseherfer.blogspot.com/
En 1990 se organiza de nuevo el Día de la Tierra, esta vez en todo el mundo. La celebración fue todo un éxito, ya que más de 1000 ONG organizaron actos en 140 países y se estima que participaron del orden de 200 millones de personas.
Al igual que en la primera celebración dos años después se celebró otra macro cumbre mundial. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro de 1992, despertó grandes esperanzas y fue la mayor conferencia celebrada hasta el momento, no sólo en número de participantes sino de asistencia de jefes de gobierno.
Pero… una vez más las expectativas no fueron satisfechas, perdiéndose una oportunidad única de iniciar un cambio de rumbo para construir un mundo más justo, seguro, próspero y sostenible. https://joseherfer.blogspot.com/
Tenemos que hacer las “paces con la naturaleza” y transformar nuestra percepción de la naturaleza, tenemos que reconocer su auténtica valía.
Y si lo hicieran los políticos dicha valía se vería reflejada, canalizando las inversiones hacia actividades que permitan restaurar la naturaleza y sean objeto de recompensa por ello. Al reconocer a la naturaleza como una aliada indispensable, podemos desatar el ingenio humano en favor de la sostenibilidad y garantizar tanto nuestra salud y bienestar como los del planeta. https://joseherfer.blogspot.com/
La visión de cuidado y mejora del medio ambiente ha evolucionado de la generación de acciones directas como recolección de residuos, reciclaje, limpia de lagos y océanos, reforestación, y disminución en el consumo de los recursos naturales, a políticas públicas de los gobiernos y la participación de todas las empresas e instituciones financieras en la consecución de metas comunes como lograr las cero emisiones netas en emisiones de carbono. https://joseherfer.blogspot.com/
Como os he dicho El Día Internacional de la Madre Tierra se celebra desde el año 1970 con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales. https://joseherfer.blogspot.com/En este año 2023 se ha elegido un lema para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra, y el lema para este año es:
"Invertir en nuestro planeta".
https://joseherfer.blogspot.com/
Se quiere conseguir que el 2023 sea el mejor Día de la Tierra de todos los tiempos. Y para ello, el lema implica no solo a los gobiernos y a las empresas sino también a todos los ciudadanos para que se esfuercen en conseguir un planeta verde y sostenible que ofrezca una oportunidad a las nuevas generaciones para vivir en un planeta saludable. Todo ello, debe venir de la mano de una economía verde que promueva prácticas medioambientales que respeten al planeta. https://joseherfer.blogspot.com/
A lo largo de la historia de este Día Internacional de la Madre Tierra, se han llevado a cabo actuaciones muy importantes a nivel mundial, algunas de las cuáles merecen ser mencionadas. En concreto, en el 20 Aniversario de la celebración en 1990:
- En Asia, alpinistas chinos, soviéticos y estadounidenses formaron un equipo para recolectar basura dejada en el Monte Everest por anteriores expediciones, reuniendo más de dos toneladas.
- En Francia, los participantes formaron una cadena humana a lo largo del Río Loira, alcanzando unos 800 km de longitud, con el propósito de honrar uno de los últimos ríos limpios de Europa.
- Unas cinco mil personas en Italia bloquearon carreteras, como protesta por la contaminación producida por los automóviles.
- En Haití se declaró oficialmente al Día de la Tierra como un festivo nacional.
- Alrededor de 10.000 estudiantes participaron en una campaña de limpieza en Jordania.
- Cerca de 35.000 ambientalistas japoneses se reunieron en la Isla de los Sueños, (una isla artificial, ubicada en la Bahía de Tokio, construida con basura) con el propósito de establecer un centro de reciclaje temporal.
La pandemia de coronavirus nos ha demostrado sin lugar a dudas que la salud de la especie humana está íntimamente relacionada con la salud del planeta. https://joseherfer.blogspot.com/
El maltrato de los humanos a la Tierra, la pérdida de biodiversidad, la deforestación, la producción agrícola y ganadera intensiva, son factores que pueden aumentar la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos.
De acuerdo con el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), cada cuatro meses surge una nueva enfermedad infecciosa en los humanos. Y de ellas, el 75% proviene de los animales. De ahí la relación tan estrecha entre salud humana, animal y ambiental. https://joseherfer.blogspot.com/
No os aburro más, de verdad no DEJEIS DE VER EL BLOG, Y CUIDEMOS A NUESTRA MADRE TIERRA. https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… COMO PASARÁ ESTE FIN DE SEMANA y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día de la Madre Tierra.
https://joseherfer.blogspot.com/
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


.jpg)





.jpg)






.jpg)



.jpg)



Hermoso blog José, y mucho para pensar ,ojalá respetemos, cuidemos nuestra tierra,gracias
ResponderEliminarOjalá. Muchas gracias por todo
EliminarEl Día Mundial de la Madre Tierra es el 22 de abril. Es la fecha marcada por las Naciones Unidas con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad. El lema del día de la tierra de este año es: Invertir en nuestro planeta.
ResponderEliminarJosé, en tus espléndidas fotos Toledanas están representados los elementos principales de nuestro planeta: Tierra, agua y aire. Feliz sábado.