22-2-2023 CERRO DEL BU



Afotando y documentando Toledo. 22-2-23. Cerro del Bú con Toledo al fondo, los orígenes de Toledo… y algunas de sus leyendas. https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy y como esta semana no os podré responder a todos RECOMENDAROS QUE VEÁIS EL BLOG, la verdad es que dudo cual poner en el Facebook, y las vistas son espectaculares, además los amantes de las fotos en sepia o en blanco y negro gozarán, como siempre pinchad en cualquiera de las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

En esta fecha tan redonda, os muestro el Cerro del Bú, que por si alguien se acuerda os conté que el origen de Toledo está en este lugar… y como tal espero que recordéis las cuatro leyendas que os he contado de este lugar que yo considero mágico… https://joseherfer.blogspot.com/
Recordareis que os conté el origen de su nombre, jajajaja, y es que Bú no deja de ser un diminutivo de Belcebú, y aquí es donde entra una de las leyendas que os conté hace un tiempo sobre este lugar: https://joseherfer.blogspot.com/
El Cerro del Bú o Cerro del Diablo como podéis ver se levanta en la margen izquierda del Tajo; se encuentra entre el Arroyo de la Degollada y la Piedra del Rey Moro, junto a la Ermita del Valle, y enfrente de la Casa del Diamantista. Por un lado, tiene fácil acceso desde la carretera del Valle, pero por el otro es un acantilado sobre el Tajo. https://joseherfer.blogspot.com/


Y es que, si os fijáis en las fotos, quien no conozca Toledo, pensará que está pegado a Toledo, pero entre el Casco histórico toledano y el Cerro del Bú, se encuentra nuestro Rio Tajo….
Es por esta frontera natural que el Cerro del Bú tiene buenas condiciones defensivas ya que es poco visible al estar insertado en un paisaje rocoso, sin embargo, desde él se domina casi todo Toledo, el Castillo de San Servando y la Huerta del Rey. https://joseherfer.blogspot.com/
Sus características estratégicas hicieron del Cerro del Bú un referente defensivo durante milenios. Siempre digo que el Cerro del Bú, fue uno de los primeros asentamientos humanos en Toledo. En este cerro vivían los carpetanos a finales de la Edad de Cobre. https://joseherfer.blogspot.com/
Recordaros que otra de las leyendas de este lugar nos cuenta que este es el lugar donde los Dioses antiguos duermen en el sueño del olvido… espero que lo recordéis…. https://joseherfer.blogspot.com/


Y quizás alguno pensará que es difícil acceder a la cima, pero todo lo contrario, luego lo explico más, pero llegar a la cima tiene fácil acceso, y una vez allí se pueden ver restos de construcciones defensivas, y en una de sus laderas trincheras abiertas durante excavaciones arqueológicas. También lo podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Otra de las leyendas que os conté recordad que cuenta que en el Cerro del Bú vivía un pueblo muy aguerrido, que contaba con la protección de un Dios llamado Baal-Cebú al que en las noches de luna llena se le ofrecía el sacrificio de una joven virgen… Pero pasó que uno de los sacerdotes de la tribu se enamoró locamente de la joven que iba a ser sacrificada, y sabiendo cual iba a ser su destino la noche en que iba a ser sacrificada la raptó y huyeron. https://joseherfer.blogspot.com/
La luna estaba saliendo, pero al no encontrar a la victima para la ofrenda no hubo sacrificio. El Dios Baal-Cebú se enfadó muchísimo y ordenó que el cerro se abriera con un gran estruendo y se tragara a todos los habitantes, para cerrarse de inmediato. Solo quedaron las ruinas de lo que había sido un pueblo. Y esta es su leyenda… de manera breve que ya os la he contado más extendida, y luego cada vez QUE CUENTO UNA LEYENDA YA SABÉIS LO QUE PASA, Y NO SE VE EL BLOG… https://joseherfer.blogspot.com/
Sea verdad o no, leyenda o realidad lo que si es cierto es que es uno de los primeros asentamientos humanos de Toledo, y visitarlo es como visitar la cuna donde nació Toledo. El investigador Manuel Castaños realizó las primeras excavaciones en el año 1904 encontrando huesos de animales, restos de cerámica y discos de piedra. Luego encontraron huesos tallados, fragmentos de oro, e incluso un puñal con remaches de plata, todo esto se expuso en el museo de Santa Cruz. En los años 80 se prosiguieron las excavaciones identificando en la cima una construcción desaparecida llamada la Torre de los Diablos cuya existencia recogían antiguos testimonios mozárabes. https://joseherfer.blogspot.com/
En definitiva, es el origen de la ciudad de Toledo, aunque otros los consideran una especie de barrio de la actual Toledo; quizás esta teoría es más acertada, ya que al ser Toledo la capital de la Carpetania el enclave debería de ser más extenso que el del Cerro del Bú. https://joseherfer.blogspot.com/

Para terminar, y dándole más realidad a la última leyenda que os puse decir que se han registrado varias psicofonías interesantes tanto en su cima como en el Arroyo de la Degollada que corre por su base… ahí lo dejo, jajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Insisto en que espero que os gusten las fotos, y si veis el blog veréis que el Cerro del Bú, es una joya que nos indica los albores de una civilización que se asienta en Toledo, un pequeño montículo para una humanidad que vivió y se defendió mucho tiempo antes de la ciudad que conocemos hoy como tal… Fijaros en estas ruinas que nos hablan de los primeros asentamientos que albergó, de los usos que le dieron, transformándose y reutilizándose a lo largo de los siglos. https://joseherfer.blogspot.com/
Un lugar que es considerado como yacimiento arqueológico y que como os digo es posible visitar gracias a su recuperación por el Consorcio de la Ciudad de Toledo, el arqueólogo Juan Manuel Rojas y la dirección arquitectónica de Joaquín López López. https://joseherfer.blogspot.com/

  Se puede acceder al yacimiento a través de un camino empedrado que se puede encontrar señalizados metros antes de llegar a la ermita del Valle, es el que os muestro en las fotos, allí comienza…. https://joseherfer.blogspot.com/

Como veis este lugar domina el río Tajo y claramente tiene un fundamento defensivo de control de paso del río, además sus tierras son fértiles y regadas por el arroyo de la Degollada que lo abraza desde la ladera sureste. https://joseherfer.blogspot.com/


En el yacimiento, bien indicado se pueden comprobar dos fases principales de ocupación histórica, una primitiva ocupación prehistórica durante la Edad del Bronce (2000 a.c.)  y otra posterior medieval sobre el siglo X. Durante esta primera ocupación del cerro y según las evidencias encontradas, existían cabañas construidas de piedra y adobe que han ido derrumbándose ladera abajo con el paso de los años. https://joseherfer.blogspot.com/
Es por esto que se pueden ver multitud de estas piedras por toda la ladera del cerro y que se extienden prácticamente hasta el arroyo. Era importante, dada la gran pendiente que tiene el terreno, construir muros de contención y terrazas que contuviera estos desniveles. Algunos incluso servían de pared para algunas de las cabañas. https://joseherfer.blogspot.com/
Poco a poco se fue deshabitando el Cerro del Bú y los pobladores se trasladaron al otro lado del río. Al actual Toledo….

Pero el Cerro del Bú volvió a tener protagonismo en la Edad Media, con la construcción de una fortificación defensiva. Una Toledo rebelde al califato de Córdoba provocaba frecuentes levantamientos y este lugar se posicionó muy ventajoso para controlar militarmente estos problemas y el paso por el río. De una manera poco cuidada y con lo mínimo para mantener cierta solidez en el tiempo se construyó una doble muralla dotada de torreones cuadrangulares que funcionaban también como contrafuertes. Se levantaron con zócalos de piedra de un metro aproximadamente y encima con encofrados de tapial. https://joseherfer.blogspot.com/
De estos restos de ocupación lamentablemente sólo se conserva la muralla esta. Los habitáculos que servían para resguardo y almacenamiento eran de planta rectangular, con accesos independientes desde un patio central, probablemente con un tejadillo protector al encontrarse vestigios de tejas en esta zona. https://joseherfer.blogspot.com/
Es posible ver algunos agujeros en el granito que sirvió para alojar los maderos que soportaran la estructura de estos alojamientos y sus techumbres. La ladera oeste mira a Toledo y se encuentra defendida de forma natural por grandes rocas de granito que forman paredes verticales que bloquean este acceso. Desde la cima del Cerro del Bú hay unas preciosas vistas del Tajo, de la Casa del Diamantista e incluso como podéis ver en las fotos por la magia de la perspectiva parece que puedes tocar el Alcázar con la mano…

A la derecha de la ladera este es posible contemplar el arroyo y el puente de la Degollada.  https://joseherfer.blogspot.com/
Las paredes verticales que se levantan en la cara norte son un reto para los escaladores que frecuentemente pueden verse en esta zona del Cerro del Bú. https://joseherfer.blogspot.com/
Y de verdad que no es difícil su acceso porque existe un sendero para subir cómodamente al Cerro del Bú y reducir su gran desnivel.  Además, durante el recorrido es fácil seguir el itinerario marcado gracias a las delimitaciones y las placas informativas que encontramos en la zona. De verdad que os lo recomiendo. Al igual que os recomiendo que veáis el blog pinchando en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/



Y como os recomiendo su visita…. Es cierto que la gente suele cuidar las cosas, pero recordaros que se trata de una zona arqueológica de gran valor por lo que se deben seguir estas normas: Básicamente se trata de respetar el yacimiento arqueológico pero: •       Siga el itinerario marcado. •       No se permite estar en las zonas no señaladas. •       Los menores irán acompañados de un adulto. •       No arrojar basura ni desperdicios. •       Los visitantes deben tener en cuenta que acceden a un terreno montañoso. •       Prohibido el paso a todo tipo de vehículos. Y bueno yo no os aburro más, espero que os gusten las fotos, y pido perdón si me he enrollado de nuevo, y las leyendas ya las contaré otro día…. Y recordaros que habrá semanas como esta que me será muy difícil contestar a todos. No dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… como pasará esta semana y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos del Cerro del Bú con Toledo de fondo, de verdad que os GUSTARÁ…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDERÉIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO. Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Feliz día.



















GRACIAS A LOS QUE HABEIS VISTO HASTA AQUI, ES SEÑAL QUE VALORAIS LAS FOTOS.

Comentarios

  1. Cerro del Bu, plagado de leyendas por lo que he leido. Buenas fotos y buenas vistas has sacado de él y desde él. Por lo que veo en tus fotos es casi una roca entre el Arroyo de la Degollada y La Piedra del Rey Moro, con espectaculares vistas al Tajo, casa del Diamantista, Alcázar y Toledo en general, osea un sitio estratégico. Espero visitarlo. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es, estás en lo cierto, es un lugar maravilloso con unas vistas espectacualres, es el origen del Toledo actual

      Eliminar
  2. Otra libreta...he tenido que comprarme otra libreta para ir apuntando lo que me queda pendiente aún por hacer😂😂😂
    Claro, veo estas fotos y no puedo resistirme😍😍😍😍

    ResponderEliminar
  3. No sé si será relevante, pero leí hace tiempo que existía un dios hispánico, prerromano de nombre BÚ, que creo que era el dios del viento. Y yo, de pequeña, vivía en un pueblecito del norte de Guadalajara, donde entre los chiquillos, cuando hacía mucho aire, era típico jugar a "que viene el Bú".

    Además, el cerro del Bú no está muy protegido del viento y cuando sopla ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si. Así es. Lo puse en otra ocasión. Pero viene de Belcebu.... Espero que las fotos sean de tu agrado

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE