24-7-2022 ESTACION DEL TREN DE TOLEDO
Afotando y documentando Toledo. 24-7-2022. Estación del Tren de Toledo y algo de su historia. https://joseherfer.blogspot.com/
En
épocas de viajes por toda España, me apetecía poneros la preciosa
estación de Toledo, y como siempre os recomiendo ver el blog, sobre todo
para los amantes de las fotos en blanco y negro y en sepia, creo que me
salieron bien… os lo recomiendo, pinchad en las letras azules y os
saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ Otras veces os he mostrado el interior, incluso su capilla tan desconocida, os he puesto imágenes antiguas y de su construcción, pero hoy me quedo con las afueras, que para mí tiene mucho encanto. A las horas que hice estas fotos aun no estaba abierta la estación ya que no eran ni las ocho de la mañana, pero ya se nota ese ir y venir de la gente, esos nervios, por una llegada, por una despedida…. tanto que ver … mirad en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Reconozco
que me encanta ir a la estación del Tren, son mis orígenes, mi barrio, y
me encanta sentarme en los bancos y observar a la gente… cuantas
historias… cuantos Hola, y cuantos adioses… https://joseherfer.blogspot.com/ Cosas mías… https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he hablado muchas veces de nuestra preciosa estación…. Si os acordáis, os dije que la actual estación del Tren de Toledo se construyó en lado derecho de la antigua estación de ferrocarril de Toledo, que desde 1858 había acogido al primer tren inaugural que llegó a Toledo y que ya, en los principios del Siglo XX se mostraba como pequeña, vulgar y alejada del perfil monumental de la ciudad. https://joseherfer.blogspot.com/
Entre 1916 y 1919 se ejecutó la construcción de la actual estación del tren con la intervención del ingeniero Ramón Peironcela y la del técnico Eduardo Hourdillée en la coordinación de las obras para llevar a cabo el proyecto arquitectónico firmado en 1913 por Narciso Clavería y Palacios y presupuestado en un millón de pesetas. Unos 6000 euros de la actualidad… jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Todos sabéis y os lo he mostrado otras veces que la estación tiene un pabellón central para acoger el vestíbulo general iluminado con cinco grandes ventanales de inspiración gótico-mudéjar; a ambos lados, dos cuerpos laterales, cada uno con dos plantas, para las dependencias destinadas a la facturación, despachos, salas de espera, fonda y viviendas de empleados.
Como podéis ver sobre todo en el blog (https://joseherfer.blogspot.com/ En el extremo izquierdo de la fachada principal se erige una esbelta torre totalmente ornamentada a base juegos geométricos de ladrillo y arcos entrelazados con piezas cerámicas vitrificadas que evocan un mudejarismo más aragonés que toledano. Arriba, un reloj de cuatro esferas y, como remate, otro cuerpo prismático final bajo la veleta. https://joseherfer.blogspot.com/
Con el mismo alambicado estilo neomedieval se hizo el pabellón de retretes, un patio intermedio con exóticas palmeras, el muelle del pescado y un transformador eléctrico; estos dos últimos elementos en la cabecera de las vías. Si os fijáis en las fotos del blog esto está a la altura del cartel de "Adif”. https://joseherfer.blogspot.com/
En su momento se quería hacer una estación del tren acorde con la ciudad Imperial, y para conseguir el máximo efecto historicista se ocultaron los necesarios elementos industriales (puntales, cerchas, rasillas, cemento, hormigón, etc.) con soluciones encargadas a hábiles artesanos como, por ejemplo:
La albañilería artística corrió a cargo de Antonio Dorado y Eduardo Rivero; la pintura de Eusebio Gutiérrez; Ángel Pedraza elaboró la azulejería, piezas cerámicas los estucos de yeso que ornamentan los alfices de las puertas, así como las techumbres pintadas que imitan cubiertas de madera. Julio Pascual Martínez se ocupó del hierro forjado aplicado a lámparas, barandillas, faroles, buzón y otras piezas complementarias en los andenes y la lonja exterior. Se buscaron vidrieros y ebanistas sin olvidarse el ajardinamiento de los espacios laterales de la explanada principal con los correspondientes estanques de agua para el riego. https://joseherfer.blogspot.com/
Si recordáis de otras parrafadas os conté que el proyecto de Clavería contempló la existencia de un «Salón de Honor» como el existente en las principales estaciones para atender las visitas oficiales. Esta sala la situó en el extremo izquierdo del edificio, junto a la torre, con cuatro puertas: la que se comunica con el andén, dos laterales (una de ellas bajo la propia torre del reloj) y la cuarta hacia la explanada de la fachada principal. https://joseherfer.blogspot.com/
Digamos que, si veis el blog, es en el lugar donde está esperando el taxi… https://joseherfer.blogspot.com/
Esta disposición obedecía a los usos protocolarios, de manera que el ilustre visitante al descender del convoy -bajo la marquesina del andén-, accediera a dicho salón donde podía descansar brevemente o atender cualquier circunstancia. Desde allí la personalidad podía dirigirse a la lonja exterior por la puerta opuesta al andén a fin de tomar los vehículos dispuestos, jajajaja, como el taxi de la foto del blog…https://joseherfer.blogspot.com/
Una de las puertas laterales permitía también salir a un espacio más recoleto, protegido por la bóveda que soporta la torre. Este lugar es un ámbito estudiado, ornamentado, cuadrado, limitado con tres arcos y la puerta del salón, teniendo en su parte superior una cubierta de crucería de tipo califal. Una artística cancela, con elementos heráldicos entre sus barrotes, defiende el paso por la fachada general, abriéndose tan sólo para que el visitante «vip» y su cortejo cruzasen por aquí sin tener que atravesar el vestíbulo general, y mezclarse con la gente “normal”, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Y muchos os preguntareis… ¿Qué ha sido del Salón de Honor?
Quien me sigue a diario en mi página de Facebook y no en los grupos… lo sabe…https://joseherfer.blogspot.com/
Venga os lo digo: El original Salón de Honor decorado con muebles de estilo español, sedas en las paredes, espejos tallados por Cristino Soravilla y otros curiosos detalles decorativos fue renovado tras la Guerra Civil. https://joseherfer.blogspot.com/
Tan renovado fue, que se convirtió en capilla para atender el culto de la vecindad cercana a la Estación, algo que se mantiene hasta la actualidad y que, seguramente, no existe en ninguna otra terminal ferroviaria. Espero que lo recordéis, podéis encontrar la capilla poniéndolo en el buscador del Blog, funciona como Google: https://joseherfer.blogspot.com/
Y siempre llama la atención La Torre de la Estación… pero al tener capilla hace función de faro horario -tanto para los viajeros como para los vecinos-, los domingos y fiestas de guardar se aproxima a la función de los campanarios eclesiásticos de las ciudades verdaderamente mudéjares. https://joseherfer.blogspot.com/
Y no os aburro mucho más, que solo soy de fotos, espero que os gusten, tanto esta como las del blog, y es que, si no veis el blog, creo que os faltará algo, os lo recomiendo…https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis la ESTACION DEL TREN DESDE OTROS ANGULOS, y entenderéis lo que os pongo, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Y feliz viaje a quienes tengan la suerte de tener vacaciones.
Feliz día.





































Todo en Toledo es impresionante. La estación no podía ser menos. Me encanta ir en tren solo por el placer de estar un rato en ella🥰🥰
ResponderEliminarLas fotos, preciosas. Puede que me "apropie" de alguna🤣🤣
Todo lo mío es tuyo. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te haya gustado
EliminarQué no buenas fotos!!! Gracias por mostrarlas!
ResponderEliminarmil gracias,un placer habertelo mostrado
Eliminar