7-9-2021 CRUCERO EN CARRETERA DE PIEDRABUENA, CRUCERO DE TERMINO

Afotando y documentando Toledo. 7-9-2021. Cruz de Término y su historia; ubicada más arriba del Puente de San Martin, en la carretera de Piedrabuena, casi enfrente de la Venta del Alma. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Como siempre recomendaros ver mi blog, en el veréis más fotos de esta Cruz e incluso un cuadro del que os hable el pasado 12 de agosto, al hablaros del Callejón del Salvador, cuyo autor es Juan José Morera Garrido, os lo recomiendo, sobre todo a los amantes de las fotos en blanco y negro, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Antes que esos súper toledanos de pro se me adelanten, decir que muchos de esos toledanos aseguran que esta Cruz de Termino es la llamada Cruz de los Canónigos, pero están equivocados…. Aunque yo solo sea de FOTOS….

Este humilladero o Cruz de Termino es del Siglo XVI, y como os he dicho está en una de las entradas de Toledo, cercano a la ermita de la Cabeza y al Puente de San Martin…. Luego si no me extiendo mucho os cuento una batallita personal… https://joseherfer.blogspot.com/

Igual a la gente que haya visto esta Cruz le ha llamada la atención, e incluso alguno cree que alguien ha fallecido allí y esta cruz está a modo de recordatorio… y está equivocado…. Y si alguien no lo ubica aun en el blog se orientará sin duda…  

Esta Cruz de Termino se puso porque al igual que sucedió en muchas ciudades de España, Toledo, quiso dejar marcadas sus principales vías de entrada a la ciudad con cruces de término o humilladeros. El término humilladero proviene de la inclinación que los fieles realizaban al pasar por su lado, humillándose ante la cruz, representando pequeños lugares de devoción. https://joseherfer.blogspot.com/

Antes de contaros nada de esta Cruz o Humilladero deciros que el autor de esta Cruz fue Don Juan de la Gándara, cantero que labró con piedra de Las Ventas con Peña Aguilera.

En el Toledo de la época y bajo el mandato del Alcalde Gutiérrez Tello, se ordenó poner tantas como fueran necesarias, y consideraron que fueron cuatro las que necesitaba Toledo, y esta de la foto es una de ellas… https://joseherfer.blogspot.com/ 

Gutiérrez Tello pensó que con cuatro “Humilladeros” serían suficientes, y las puso en los siguientes lugares: 

  1. En el Parque del Crucero, que otras veces os he mostrado… y que aún sigue, y que era y es el Camino a Madrid… 
  2. Otra Cruz estaba en lo que es hoy la Avenida Barber, por ser el camino a Valladolid… desaparecida en la actualidad… (estaba dentro del actual instituto, en lo conocido como la Anormal y tras unas reformas desapareció) 
  3. Otra cruz estaba cerca del castillo de San Servando, por ser el camino a Sevilla … y desaparecida en la actualidad 
  4. Y la última, la que os muestro en la foto, que era la que comunicaba con los Montes de Toledo... Os he dicho que la mandó construir el Alcalde Juan Gutiérrez Tello, de quien os he hablado en algunas ocasiones… debido a la modernización de la Ciudad y creación por ejemplo del Miradero…  y la Alhóndiga que os puse el otro día… 

Aparte de esto era un hombre muy católico….  Y sus ideas religiosas le llevaron a arrancar inscripciones en árabe que se hallaban por la Toledo y que supuestamente atentaban contra la verdadera religión. Así mismo puso todo su empeño en dar más empaque a la procesión de Corpus Christi. 

Con estas creaciones en las entradas y salidas principales de Toledo, se quería hacer ver que estaban entrando o saliendo de un terreno realmente cristiano…https://joseherfer.blogspot.com/

Y venga, aunque sea de fotos (SOLO) Y hoy lo voy a publicar en un grupo “muy toledano” quiero decir que esto es un Humilladero o Cruz de Termino, aunque algunos los llamen Rollos o Picotas…. 

Las diferencias son sensibles ya que un “rollo” es una columna, rematada por una cruz, para marcar la jurisdicción de una villa. En cambio, “picota” podía aludir a la columna de piedra o de fábrica, situada en la entrada de las poblaciones, para exponer los reos a la vergüenza pública o las cabezas de los ajusticiados.

Pero en Toledo a ambos se les conoce como Humilladeros, ya que era un lugar de devoción en los accesos a las poblaciones y a la vez tal palabra fue usada en Toledo para aludir igualmente a los rollos jurisdiccionales alzados en su entorno.

Así que vale para las tres acepciones, jajajaja, https://joseherfer.blogspot.com/

Y no me extiendo más, deseo que os gusten las fotos y de verdad que os recomiendo ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más imágenes con otros matices, e incluso un cuadro que os servirá para orientaros mejor…. os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día.



 

 






 

Comentarios

  1. Nunca me había fijado en la cruz y mira que he bajado mucho desde Argés.
    " Luego si no me extiendo mucho os cuento una batallita personal…"
    Nos tienes que contar tu batallita ya que disfruto un montón.
    Las fotos como siempre extraordinarias.
    Pasa buen dia Jose.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja la próxima vez te fijarás.... Aquí se encontró un tío mío una bomba y la puso de poste jugando a fútbol

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE