6-8-2021 IGLESIA DEL SALVADOR

 

Afotando y documentando Toledo. 6-8-2021. Iglesia de San Salvador y una de sus leyendas, así como fotos del interior y su historia.https://joseherfer.blogspot.com/

En este día que se celebra la festividad de San Salvador (aunque en algunos sitios lo celebren el 18 de marzo) no podía dejar de poneros fotos de esta preciosa Iglesia, tanto del exterior como del interior que podéis ver en mi blog pinchando en las letras azules… https://joseherfer.blogspot.com/ Y os recomiendo ver el blog, creo que hay fotos muy bonitas de esta iglesia tan desconocida en Toledo, incluso para muchos toledanos.

A mi me gusta mucho esta en la que os muestro el campanario y  una de sus campanas y al fondo Santo Tomé...


 

En este día de la Transfiguración de Jesús quiero felicitar a todos los que celebran su onomástica.  

Y para ello nada mejor que poner esta preciosa iglesia toledana cargada de historia y que quizás no valoremos en demasía pero que es una preciosidad, y por supuesto también con leyenda como debe ser en Toledo jajajaja. 

 

Ya os he mostrado varias veces esta iglesia, casi siempre por fuera y esta vez en mi blog, la muestro por dentro, para que veáis el contraste de culturas que tiene Toledo. En la foto se pueden ver desde arcos árabes hasta imágenes cristianas.  Os lo recomiendo, con pichad en las letras azules os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/


Otras veces os he contado la antiquísima historia de esta iglesia toledana pero por si alguien no la sitúa, os diré que está iglesia está al comienzo de la calle de Santo Tomé, la iglesia de San Salvador, pese a no ser uno de las construcciones más conocidas de Toledo, sí que puede presumir de ser una de las más antiguas e interesantes de la ciudad, atesorando entre sus muros un interesantísimo patrimonio aparte de una dilatadísima historia. 

 


Poca gente sabe que aquí fue bautizada entre otras Doña Juana la Loca, para mi Juana I de Castilla, y decir que es una de las Iglesias que se nombran en el Lazarillo de Tormes. También fue bautizado aquí el dramaturgo Francisco Rojas Zorrilla…  

 

No os he puesto que en origen era una mezquita, incluso está orientada hacia la Meca… y me parece curioso cómo se transformó en una iglesia, y esté relacionado este cambio con su leyenda….  

 

Ojalá se valoren las fotos que estoy escribiendo muchas leyendas últimamente…https://joseherfer.blogspot.com/



 

Allá va: 

Cuenta la leyenda toledana que cambió de mezquita a Iglesia…. promovida por Doña Berenguela de Barcelona, esposa del monarca Alfonso VII de Castilla, tras resguardarse en ella al ser sorprendida por una tormenta enorme, así brevemente dicen algunos que es la historia, pero la leyenda es más extensa y cuenta que: 

 

Viajamos en el tiempo hasta el año 1145 y la Reina Doña Berenguela de Barcelona, viajaba a Toledo a ver  a su marido Alfonso VII, cuando fue sorprendido todo su sequito con una fuerte tormenta, se resguardaron un poco y mientras reponían fuerzas y esperaban que la tormenta amainara, la reina se durmió un poco, y en sueños se dice que se le apareció un fantasma a Doña Berenguela; este fantasma que Doña Berenguela tomó como un anima del purgatorio la pidió que transformara alguna mezquita de Toledo en templo cristiano…. 

Doña Berenguela de Barcelona, al despertar no hizo caso al sueño que tuvo y decidieron seguir camino a Toledo…. 


 

Llegando a Toledo, a la altura de la foto, en la Iglesia del Salvador comenzó a llover de nuevo, los truenos y relámpagos eran muchos y cada vez la tormenta era más fuerte, Doña Berenguela se asomó desde su ventana, y vio entre la lluvia la imagen que había visto en sueños… jajajaja. 

 

Doña Berenguela entendió el sueño que tuvo…  y se resguardó de la tormenta en la actual Iglesia del Salvador que por aquella fecha era una mezquita…

 Allí se metió Doña Berenguela y mirando desde la torre vió como el ánima del purgatorio seguía en la calle, con lo cual decidió cambiar aquella mezquita en Iglesia Cristiana. .. 

Fue mandarlo y ponerse a rezar cuando la tormenta paró y salió un sol radiante….https://joseherfer.blogspot.com/


Al encontrarse con su marido le contó lo sucedido y estando de acuerdo Alfonso VII de Castilla, aprovechó y ordenó convertir la mezquita en iglesia bajo la advocación de El Salvador, concretamente en el misterio de la Adoración de los Reyes, en recuerdo del día de su propia coronación en León. 

 

Según un documento conservado, fue en el día de San Juan Bautista del año 1159 cuando el edificio sería de nuevo cristianizado y convertido en parroquia bajo la advocación de El Salvador…. 

Y hasta aquí la leyenda de El Salvador… que podéis ver más resumida en una foto del blog: https://joseherfer.blogspot.com/



 

Os he dicho que esta iglesia es de las más antiguas de Toledo, ya que en los restos que os muestro en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/ se han encontrado restos visigodos en incluso tardío romano del Siglo II. 

 

Insisto en que veáis el blog, ya que para su construcción se reutilizaron diferentes elementos arquitectónicos visigodos, gracias a lo cual se ha conservado una arquería de herradura apoyada sobre pilastras visigodas con decoración esculpida de temas figurativos, nada habituales en este tipo de restos. Insisto en que miréis el blog, como siempre pero hoy os lo recomiendo mucho más… https://joseherfer.blogspot.com/


También podréis ver la famosa “Pilastra del Salvador” que si os fijáis en la foto y la ampliáis veréis en una de sus caras diversas escenas milagrosas de la vida de Jesús, en registros superpuestos: Veréis la curación del ciego, la resurrección de Lázaro, la samaritana, y alguna más siempre relacionada con Cristo y cuya iconografía parece sacada de algún sarcófago.


 

También en el blog, podéis ver la capilla de Santa Catalina que para mí es una preciosidad. https://joseherfer.blogspot.com/ 


 

Y no puedo dejar de destacar su arquería, compuesta por siete soportes, de los cuales seis son columnas romanas y uno es un pilar visigodo, soportes que van coronados con capiteles y cimacios romanos y visigodos reaprovechados. A partir de ellos cabalgan arcos de herradura, construidos en ladrillo a excepción de la clave formada por un sillar. 



La torre se corresponde, en parte, con un anterior alminar, cuyo coronamiento fue sustituido por un remate barroco de ladrillo. Su planta es cuadrada, con un machón central de base casi cuadrada, en torno al cual se desarrolla la escalera. 

La fachada exterior está realizada con piedra de sillería y lleva incrustaciones de cenefas de origen visigodo como elemento decorativo. https://joseherfer.blogspot.com/


 

No os aburro más, os deseo un feliz día y un día más he vuelto a escribir, pero entender si no os respondo…  mil disculpas… 

 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos del interior y creo que algunas son muy originales, y poco vistas, aparte de ser bonitas… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día.













Comentarios

  1. Preciosas fotos Jose, le hacen justicia a esta iglesia tan bonita, gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla. Me alegro de que te haya gustado y feliz día guapísima

      Eliminar
  2. Unas fotos preciosas, haces ver la maravilla arquitectonica, menudos arcos, que preciosidad!!! Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias de corazon y me alegro que te hayn gustado la s f otos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE