24-8-2021 SAN BARTOLOME

Afotando y documentando Toledo.  24-8-2021. Iglesia de San Bartolomé y algo de su historia. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Como siempre os recomiendo ver mi blog, sobre todo los amantes de las fotos en blanco y negro… en el podéis ver más fotos de esta preciosa iglesia, poco conocida en Toledo, y creo que es necesario ver mi blog para entender lo escrito…  También podéis ver una foto realizada desde el Mirador del Valle, en la que se puede ver el entre aglomerado de edificios donde está la Iglesia de San Bartolomé… pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Hoy, en este día de San Bartolomé, os muestro otra de esas joyas toledanas poco conocidas al estar fuera de los ámbitos turísticos de Toledo. Es una maravilla, y entre otras cosas la poco conocida iglesia de San Bartolomé tiene uno de los conjuntos mudéjares más interesantes de la ciudad. https://joseherfer.blogspot.com/
En la foto de cabecera del blog vemos el ábside de la Iglesia de San Bartolomé poco conocida incluso para los toledanos, y es que este ábside es una maravilla pareciéndose a los de San Vicente y al del Cristo de la Vega.  https://joseherfer.blogspot.com/

Os recuerdo que habrá días como pasará esta semana que no os podré contestar   a todos, aunque daré a me encanta al leeros…GRACIAS. 

Por contaros algo deciros que este ábside mudéjar como veis en la foto está decorado con tres niveles de arcos ciegos de ladrillo.  

Los dos ábsides planos que tiene a ambos lados son el resultado de las obras que, en el siglo XIV, sirvieron para triplicar la única nave con la que contaba. Las capillas góticas son posteriores: la de Santa Catalina es del XVI, obra de Nicolás de Vergara "el Mozo", mientras que la de Loreto es del XVII, obra de Jorge Manuel, hijo de El Greco. 

En la segunda mitad del siglo XIX, pasa a formar parte del cercano Convento de Jerónimas de la Visitación, más conocido como Convento de la Reina, tras haberse desplomado concretamente en 1870 la nave de la torre. Ya que nombro este convento… recordáis que necesitaba una restauración…. 

Ahí lo dejo…. Jajaja, porque la sigue necesitando…  y lo podéis ver en una foto que publico en el blog, se ven los desconchones… una pena… https://joseherfer.blogspot.com/

Por contaros algo más de esta desconocida Iglesia Toledana decir que en el año 1145 ya es citada y como curiosidad añadir que en recientes descubrimientos se ha encontrado una tumba a la entrada de la torre que podría ser del constructor de la iglesia o del que la pagara jajaja, no se sabe aún, jajaja…https://joseherfer.blogspot.com/
Y otra curiosidad, quizás a alguien le llame la atención el ciprés que se ve en primer plano junto a la palmera, aunque se ve mejor en el blog…https://joseherfer.blogspot.com/
Pues deciros que este ciprés nombrado en el magnífico Libro: “De Arboles en Toledo” de Enrique García Gómez.
En este maravilloso libro le describe como: 
 “soberbio, imponente, se yergue perfilado sobre los mil planos quebrados de tejados y espadañas que, en deslizante pendiente, la Catedral y el Alcázar de telón de fondo, van despeñándose hacia el río por Pozo Amargo, La Vida Pobre y El Barco”. 

Este ciprés le plantó un alemán enamorado de Toledo y “protegido” por Franco llamado Erich Heberlein Stenzel junto a su mujer Margot Calleja…, pero en esto no me meto…. tras la finalización de la Guerra Civil española…. O eso dicen porque según otras fuentes este maravilloso ciprés fue trasplantado ya siendo enorme…https://joseherfer.blogspot.com/

Y si veis en mi blog, veréis el Campanario y quizás pensareis que es un campanario más de los muchos que hay por Toledo, pero este campanario es de los más antiguos de Toledo (siglo XII), en mi blog, pondré otras fotos del campanario.
 Os decía que este campanario, aunque os sorprenda y no se conozca apenas es de los más antiguos de Toledo ya que se piensa que debió ser copia inspirada en los alminares musulmanes que había en Toledo. Incluso hay quien piensa que se trataría de un verdadero alminar al que se la añadió un cuerpo de campanas, y puede que lleven razón ya que si veis la foto del blog veréis que los muros están llenos de relieves visigodos, como suele pasar en las construcciones árabes toledanas. Veréis en las fotos del blog del campanario, como la torre tiene una ventana con doble arco de herradura y alfiz. 

Hasta 1940 se desconocía su antigüedad, pero en ese año, se restauró la torre retirando el revestimiento que tenía, dejando al descubierto su origen medieval de la primera mitad del siglo XIII…. https://joseherfer.blogspot.com/

En el interior de la Torre hay un machón macizo central y pequeñas bóvedas escalonadas construidas con ladrillos. 

Otros años os he puesto con más detalle del ciprés, o un rotulo de la parroquia, la torre solo, y un cuadro de San Bartolomé que hay en la pared de la iglesia….  Pero NUNCA REPITO UNA FOTO.  

Y no me extiendo más que solo soy de fotos, y os recomiendo que veáis mi blog… https://joseherfer.blogspot.com/

Un lugar poco conocido en Toledo, y también con leyenda, pero… ya sabéis porque no la pongo… https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar como pasará esta semana y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, entenderéis mejor lo que os he escrito, os lo recomiendo; aparte de ver una panorámica creo que original…  os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. 

Feliz día

 


 







 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE