27-7-2021 PLAZA DE ZOCODOVER Y LEYENDA TITULADA "EL JUICIO DE DIOS"

Afotando y documentando Toledo. 27-7-2021. Plaza de Zocodover y una de sus leyendas titulada “El Juicio de Dios”. Aunque os pueda parecer antigua la foto es de este fin de semana, jajajaja, es la magia de la fotografía, eso sí como siempre os recomiendo ver mi blog, para ver otras fotos de nuestra plaza de Zocodover… pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Ya os he contado varias leyendas de nuestra populosa Plaza de Zocodover, no recuerdo si esta os la he contado, fotos sé que no repito nunca, pero textos… https://joseherfer.blogspot.com/ 

Antes que nada, se acerca agosto… ya me diréis si sigo publicando mis fotos u os dejo tranquilos unos días, ya me diréis… 

Todos sabéis que nuestra plaza de Zocodover ha sido escenario de justas, ejecuciones, corridas de toros, amplias disputas, etc., y a la vez centro vital de la ciudad.  

Todo esto ya lo sabéis, ya os lo he contado en los 8 años que llevo a diario, y claro está al ser un lugar tan toledano, no podían faltar las leyendas, me sé cinco leyendas diferentes de Zocodover y los que veis mis fotos en mi página (Y no en los grupos) ya las habéis leído…https://joseherfer.blogspot.com/ 

 

Una de esas leyendas sirve para dar fundamento a una de las tradiciones más arraigadas en la ciudad: el rito mozárabe. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Esperando que os gusten las fotos que es LO QUE IMPORTA… Más o menos dice así:  

“Viajemos en el tiempo, concretamente a los tiempos de la Reconquista. El rey era Alfonso VI, rey de Castilla y León; eran tiempos del rito mozárabe en la Iglesia española, eran tiempos de los cristianos nacidos en tierras dominadas por los musulmanes durante siglos. 

Estos cristianos realizaban una serie de ritos “puros”, llegados directamente de los primeros cristianos, y conservado, una vez más casi en exclusiva en Toledo. 

En esos años sube al trono Papal Gregorio VII, y empeñado éste en unificar el rito eclesiástico de toda la cristiandad, decide abolir en tierras castellanas el denominado “rito mozárabe” ordenando que fuera sustituido por el posteriormente denominado “rito gregoriano”, o “romano”, como se había hecho en otros países como Francia. 

En el resto de España; Aragón y Cataluña cedieron, pero Navarra y Castilla se resistían al cambio, por considerar esta tradición muy suya y muy arraigada entre sus gentes… 

El Papa Gregorio VII, viendo tal desobediencia sobre todo de la diócesis toledana, que era una de las más influyentes en la península, hizo valer su poder político… 

Y lo hizo para su causa gregoriana, consiguiendo el apoyo de dos personas muy importantes en Toledo y de origen francés…  Estos eran el arzobispo de Toledo, Don Bernardo, y la esposa del Rey, Doña Constanza. 

La opinión del Rey Alfonso VI era de suma importancia, por lo que presionaron para poner de su lado a Alfonso VI, utilizando para convencerles a monjes de Cluny.  

El arzobispo de Toledo, Don Bernardo, viendo que el Rey dudaba y que ni la fuerza de su mujer ni la de los consejeros monjes de Cluny conseguía nada, decidió convocar un concilio en la Catedral, al que acudieron numerosos obispos y clérigos de todas las diócesis e incluso contó con la presencia del Rey y su corte. 

El Concilio de Toledo bendijo y consagró la Catedral el 25 de octubre de 1086 y ordenó que desde ese momento se “cumpliesen los mandatos del Papa y se usase el rito romano, cesando el mozárabe”. 

Sin embargo, el pueblo Toledano, mostró su oposición ante tal decisión y se vio traicionado, pues el rito estaba muy arraigado entre el pueblo llano y el clero, llegándose incluso a producir graves altercados y revueltas por esta causa. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Alfonso VI estaba decidido a cumplir la voluntad del Papa Gregorio VII, influenciado por su esposa y por el arzobispo toledano, pero viendo los problemas que acarreaba tal imposición entre el pueblo llano, decidió zanjar la disputa con un “juicio de Dios”, como era costumbre en la época. https://joseherfer.blogspot.com/

Un Juicio de Dios muy resumido eran dos caballeros luchando con lanzas…  

Era un día verano como hoy, pero del año 1086, con calor sofocante, y se decidió hacer el juicio en Zocodover…lugar de la foto…  https://joseherfer.blogspot.com/

Para ese “Juicio de Dios” a realizar en el lugar de la foto, el rey Alfonso VI, nombró al caballero Don Jaime de Vargas como el que defendería el rito romano. 

El pueblo toledano eligió como defensor de su rito al mozárabe don Juan Ruiz Matanzas. 

Se engalanó Toledo y Zocodover, se levantaron gradas y una ubicación especial bajo el “Arco de la Sangre”. Vamos que parecía un Barça- Madrid, jajajaja. 

Comenzó el partido, jajaja, perdón, las justas y en poco tiempo quedaba vencido el caballero real, quedando victorioso el mozárabe Juan Ruiz Matanzas. 

Había ganado el mozárabe y como tal debía de imponerse el rito mozárabe en Toledo, pero el Rey Alfonso, y ante escándalo de todo el pueblo toledano convocado en Zocodover,  decide, impulsado por el Arzobispo y su esposa, ignorar el resultado de la justa y se muestra decidido a cumplir lo que había ordenado, imponiendo el rito romano muy a pesar del resultado de la contienda caballeresca. 

Ante tal injusticia se crean graves tumultos y peleas por las calles toledanas, y para evitar más luchas ambas partes deciden una nueva solución al enfrentamiento, un “Juicio Milagroso”, que solventaría definitivamente el problema, jajajaja. 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

Vuelve a ponerse las gradas en Zocodover, jajajaja, y de nuevo la plaza de la foto se prepara para acoger este nuevo evento. Gentes venidas de todos los rincones del reino asisten en Toledo a este juicio, que decidirá de forma definitiva el rito a emplear definitivamente por la Iglesia castellana. 

Un gran fuego se instala ante el Rey Alfonso VI, y una vez encendida la hoguera, allí serían arrojados los dos misales, el romano y el mozárabe, y todos esperarían alguna manifestación divina que así determinase cuál rito debía seguirse a partir de entonces. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Al lado del trono real se colocaron los dos misales, sobre un pequeño altar, y al lado de un Cristo y dos cirios. El rey, hizo una señal para que se iniciara la ceremonia…  

Al poco, el Arzobispo, tras recitar unas oraciones seguidas por todos los presentes, tomó los dos misales y de forma enérgica los arrojó a la hoguera, viendo con estupor cómo uno de ellos era expulsado violentamente de las llamas a varios metros de distancia, intacto y cayendo a los pies del monarca. 

Era el misal mozárabe”. 

Tras mostrarlo al público reunido en Zocodover sonó una gran ovación y gritos de júbilo surgieron del público, celebrando lo que consideraban un milagro divino por el que Dios manifestaba que el misal de rito mozárabe no debía ser destruido por las llamas por ser su preferido…https://joseherfer.blogspot.com/

Pero aquí no acaba la leyenda jajajaja…. 

Y no acaba porque para sorpresa de todos, cuando el fuego se extinguió… los allí reunidos pudieron comprobar que entre las cenizas aún quedaba intacto el otro misal, el romano, que también había sobrevivido al intenso fuego. https://joseherfer.blogspot.com/ 

En esos momentos de jaleo intenso, el rey Alfonso VI no se atrevió a quebrar la voluntad Papal, que en aquella época podía ser terrible, y como cada uno ante la vista de los dos misales podía interpretar el hecho como le viniera en gana, decidió por medio de decreto que en todo su reino se usara el rito romano y se abolía el mozárabe, aunque para aplacar la ira de los toledanos se decidió que en la ciudad se mantuviesen seis iglesias con el culto antiguo: Santa Justa y Rufina, San Marcos, San Lucas, Santa Eulalia, San Sebastián y San Torcuato. Fue una solución de compromiso para quedar bien, y que ha mantenido el rito mozárabe en Toledo… 

Algún día contaré la verdad del porque no ardieron, jajajaja, pero es que solo soy de fotos, y hay secretos que no puedo desvelar, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Por esto el rito Mozárabe se mantendría vigente en estas seis parroquias de la ciudad, a las que se asignaron los cristianos que vivían en ellas antes de la Reconquista, fuera de distribución territorial, introduciéndose el rito Romano en la Catedral y en las Parroquias territoriales creadas para los nuevos pobladores castellanos y francos. 

Por esto, los toledanos explicaron que en el resto de los territorios conquistados se debía utilizar el romano, por haber permanecido en la hoguera, y en Toledo, por haber salido del fuego, debía ser el mozárabe. 

A raíz de estos sucesos, y del resultado final, surgió el dicho popular “Allá van leyes donde quieren reyes”, que posteriormente se extendió por todo el país. 

Como en muchas de las leyendas de Toledo, y al tratarse de transmisión oral, hay versiones para todos los gustos, y hay varios finales para escoger el que más guste: 

– Una versión dice que el misal expulsado fue el gregoriano, pues no podía aguantar las llamas, mientras que el mozárabe se mantuvo en la hoguera sin que el fuego le consumiera.
– La otra versión afirma que fue el misal romano el que quedó destruido por las llamas. 

Allá cada uno… que yo solo soy de fotos y espero que os gusten. https://joseherfer.blogspot.com/ 

No os aburro más, ya me diréis que hago en agosto, yo había pensado, si puedo subir fotos, pero sin texto o con pensamientos míos, ya que todos los que me seguís en mi página de Facebook sabéis que he parado de escribir en grupos debido a que no se valoran las fotos…  

No os entretengo más, perdón por la parrafada. 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de Zocodover,  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

Feliz martes.






 

Comentarios

  1. Me gustan todas las fotos tanto las de blanco y negro que me parece increible te lleva a otro tiempo, como las de color. Preciosa la plaza Zocodover.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que es, apropiado para la leyenda. Me alegro que te haya gustado la foto y feliz día

      Eliminar
  2. Muy buenos días con alegría muy bonitas fotitos y muy interesante la leyenda como todas las referentes a Toledo de las que tenemos para dar y tomar, feliz martes cuidate amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo creo.... Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  3. Qué bonitas fotos!! Nos tienes mal acostumbrados...yo voto porque sigas en agosto. Si te lo pide el cuerpo y si tienes tiempo🤗🤗🤗🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No. Me importa subir fotos pero lo que no quiero es estar pendiente del móvil. Gracias

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE